Revista Opinión

Lecturas 3

Publicado el 25 enero 2013 por Pelearocorrer @pelearocorrer

Gracias a ese cerebro superdesarrollado y siempre activo, el hombre tenía más energía mental de la necesaria para su mera supervivencia animal, y en consecuencia necesitaba canalizar dichas energías, no solo para reunir alimentos o reproducirse sexualmente, sino hacia modos de vida que transformaran esas energías de forma directa y constructiva en formas culturales —es decir, simbólicas— apropiadas. Solo creando válvulas de escape culturales podía el hombre acceder a su propia naturaleza y controlarla y utilizarla plenamente.

Lewis Mumford, «El mito de la máquina»


Archivado en: Lecturas Tagged: El mito de la máquina, Lewis Mumford
Lecturas 3

Volver a la Portada de Logo Paperblog