Revista Opinión

Legislatura: patrimonio Histórico al mausoleo donde están los restos del soldado caído en Malvinas, Jorge Néstor Águila

Publicado el 26 marzo 2021 por Piedraonline
Legislatura: patrimonio Histórico al mausoleo donde están los restos del soldado caído en Malvinas, Jorge Néstor Águila
Los bloques del MPN y Juntos presentaron un proyecto de ley para declarar Patrimonio Histórico provincial al mausoleo en el que descansan los restos del soldado neuquino caído en la Guerra de Malvinas Jorge Néstor Águila, ubicado en Paso Aguerre.

La iniciativa se enmarca con la disposición del artículo 105° de la Constitución Provincial - referido a rol del Estado para la promoción de la cultura- y en las leyes 2184 -de Patrimonio Histórico, Arqueológico y Paleontológico- y 2257 -de Preservación Patrimonial-.
Los restos del soldado VGM descansan en el cementerio de su pueblo natal: Paso Aguerre. Los fundamentos explican que, para que un sitio sea declarado patrimonio histórico según lo dictan la ley 2257 y la carta magna provincial, debe tratarse de un bien público o privado y debe constituir un hecho de importancia en la historia. “Claramente los restos del soldado neuquino descansan en un predio público, y su presencia allí refiere a un hecho significativo para la ciudad, la Provincia y la Nación”, entienden los legisladores y las legisladoras.
Además, la iniciativa adquiere especial significado si se considera que son muy pocos los soldados caídos en Malvinas que yacen en la porción continental argentina. Por el contrario, el grueso de ellos custodian las aguas del Atlántico Sur -hundimiento del Crucero Belgrano- o la turba malvinera en el Cementerio emplazado en Darwin, Islas Malvinas, y en los diversos lugares donde han sido enterrados durante el fragor de la batalla.
"Jorge Néstor Águila, conocido como “El Moncho" nació el 6 de marzo de 1962. En Paso Aguerre vivió hasta octubre de 1981, fecha en la que con 19 años se incorporó a la Infantería de Marina - Armada Argentina-. “Su vida no escapa al común de tantos jóvenes nacidos en el interior profundo de nuestro país que, con poca preparación militar, fueron enviados a pelear contra un enemigo con más experiencia, apoyo internacional, y tecnología”, afirman los fundamentos.
El proyecto de ley (14200) ingresó por Mesa de Entradas el 25 de marzo con la firma de Germán Chapino, José Ortuño López, Maximiliano Caparroz, Liliana Murisi, Ludmila Gaitán, José Rivero, María Fernanda Villone, María Laura du Plessis y Lorena Abdala (MPN) y Carina Riccomini (Juntos).
(weblavoz.com)

Volver a la Portada de Logo Paperblog