Revista Ciencia

Lendi. Sin vergüenza: Pide, comparte, ahorra

Por Yve Ramírez @ecocosmopolita

Esta semana volvemos a hablar de consumo colaborativo, pero esta vez, de una iniciativa que nace aquí mismo, en Barcelona: Lendi, una plataforma para pedir y compartir cosas. Y claro está, ahorrar. En dinero y en residuos.

¿Cuántas cosas tienes aparcadas en casa, sin ni tocarlas, durante meses y meses, para un uso ocasional? Saca cuentas. Nosotros solemos salir de camping, pero más de una vez pasmos hasta más de 6 meses sin tocar nuestro equipo. Este año, particularmente, no lo hemos usado desde Semana Santa, porque en verano, como ya te conté, estuvimos en Camping Vinyols pero en cabaña, intercambiamos la casa por vacaciones y alquilamos una casa rural.

Las niñas tienen botas de nieve que, aunque sean heredadas de amigas, se usan tan poco que da pena. Lo mismo pasa con algunas herramientas, con mis patines y con el colchón inflable auxiliar. ¡Y eso que hace tiempo que compartimos equipo de camping con unos amigos! Nosotros les prestamos la tienda y ellos en cambio invirtieron en mesa y cocina.

¿Pero no sería genial que esta red de préstamos fuera mucho más lejos? ¿Que si mi vecino necesita una tienda, pudiera aprovechar la mía en lugar de comprar otra que tal vez pasará un año en el armario? ¿Y que otra persona me prestara a mí, en cambio, su equipo de buceo?

Eso fue lo que pensó Javier Velasco, y eso le impulsó a crear la plataforma de consumo colaborativo Lendi:

En Lendi creemos que la manera en la que consumimos da forma al planeta y a la sociedad en la que vivimos. Lendi nace para cambiar el modelo de consumo y construir barrios más cooperativos y sanos.
Queremos cuidar el planeta y cambiar el paradigma actual de consumo.
Queremos romper la conexión necesito-compro que está instaurada en la sociedad.
Queremos medir nuestra felicidad por la calidad de nuestras relaciones humanas, y no por la cantidad de nuestras posesiones.

Desde luego, La Ecocosmopolita no podía dejar pasar una iniviativa así. Teníamos que compartirlo contigo, y qué mejor forma que entrevistando a Javi… ¡Aquí lo tenemos!

Cuéntame Javi, ¿qué es Lendi?, ¿cómo nació la idea de este proyecto?

Lendi es una comunidad donde puedes pedir prestado cualquier objeto que necesites a otros vecinos de tu barrio.

Lendi nace de la creencia de que la manera en la que consumimos da forma a la sociedad y al planeta en el que vivimos. Y consumimos demasiado y hemos creado una sociedad muy individualista. Creo que se le da demasiada importancia a las cosas materiales.  Prefiero buscar la felicidad en la calidad de mis relaciones con las demás personas y no en mis posesiones materiales. Además, nuestro consumo no es sostenible, nos estamos cargando el planeta.

Yo he vivido en muchos sitios diferentes, compartiendo piso o en casas de alquiler. Muchas veces me encontraba necesitando cosas puntuales, sabía que solo la usuaria una o dos veces y por esto no quería comprarlo. No quería seguir fomentando el hiperconsumo, ¿para qué comprar algo que luego va a estar cogiendo polvo en casa? Solo quiero usarlo, no poseerlo, pensaba. Esto me pasaba muy a menudo y buscando una solución a esto nació la idea de Lendi.

Algunos podrán pensar que no estamos preparados como sociedad para algo así, ¿por qué compartir lo que es nuestro, lo que tal vez nos ha costado tanto conseguir?

Justamente esta es una de las grandes alegrías que me ha dado Lendi. Descubrir que la gente es buena. Quizás estemos mal influenciados por las noticias, o hablar de las cosas malas que pasan venda más. Pero hay mucha gente buena en el mundo, hay mucha gente buena en tu barrio con ganas de echarte una mano. Para mi, cuando me encuentro con una persona que apenas conozco, en medio de una plaza con una sonrisa de oreja a oreja y encantada de prestarme su taladro o su gafas de bucear, me vuelvo a mi casa con una sensación de esperanza y felicidad muy grande. Las relaciones humanas, sinceras y amistosas, ahí está la felicidad.

Respecto a estar o no preparados. Creo que el compartir se ha hecho toda la vida. Sino preguntémosles a nuestros padres o nuestros abuelos. Incluso antropológicamente. Estamos aquí gracias a la capacidad de cooperación y la unidad de tribu que teníamos, imprescindibles para sobrevivir en aquella época.

Lo llevamos dentro, en algún momento del camino lo perdimos, pero es fácil de recuperar.

¿Cómo podemos formar parte de Lendi?

Solo tienes que meterte en www.lendiapp.com y rellenar el formulario. Según tu código postal nosotros te añadimos al grupo de Whatsapp de tu barrio y al grupo de Facebook privado de Lendi donde se debaten cosas de la comunidad, próximos encuentros, etc

¿Cómo funciona la red? ¿Cómo se pactan los préstamos?

Una vez estés en el grupo de Whatsapp de tu barrio solo tienes que pedir aquello que necesites. Algún vecino del grupo te contestará si te lo puede prestar y ya los detalles del préstamo (cuándo, dónde quedáis, etc) se organizan por privado.
Es el compartir que se ha hecho toda la vida, pero nos aprovechamos de la tecnología para extenderlo. El potencial de la idea es enorme.

Tenemos un problema. Yo odio los grupos de whatsapp y creo que no estoy sola….

Lo creas o no, ¡ya somos dos! Y las redes sociales en general. No es mi mundo. ¡Y estoy dentro de los 8 grupos de Whatsapp de Lendi!! A mi me compensa, porque creo que se está construyendo algo muy potente. Además es solo momentáneo. Ya estamos trabajando en la aplicación móvil.

Los whatsapp tienen algunas cosas negativas que queremos mejorar. En algunos hay mucho ruido, muchos mensajes, y algunas peticiones se pierden en la conversación. También pasa que con el whatsapp solo estás conectado a tu barrio, y quizás si pides algo muy particular no lo encuentres. Con la aplicación, la petición primero irá a los vecinos de tu barrio. Pero si nadie contesta, ampliamos la petición al resto de la comunidad Lendi. Según que necesites, quizás te interese acercarte al barrio de al lado a recogerlo. También habrá un contador de los objetos que has prestado y a quién y los que te han prestado a ti, entre otras mejoras.

Todo sea dicho, los grupos de whatsapp tienen una dinámica muy buena y es la propia comunidad la que lo autoregula, porque a nadie le gusta un grupo de whatsapp pesado. A los escépticos como tú, siempre les digo: pruébalo, y si no te gusta te sales, no hay nada que perder. Aunque es verdad que estoy bastante impaciente por que salga la aplicación. Creo que nos dará un salto de calidad y podremos llegar a mucha más gente, para que se sume a esta filosofía.

¿Y si alguien rompe lo que le he prestado? ¿O se me rompe lo que me han prestado a mí?

Cada caso se lleva individualmente. Esta es la teoría porque en la práctica ya nos hemos prestado más de 800 objetos y yo nunca me he enterado de ninguna cosa mala que haya pasado. Hay una estadística en los intercambios de economía colaborativa que dice que menos del 1% de las veces pasa algo de este estilo.

Inicialmente, si pasase, creo que son las personas las que tienen que llegar a un acuerdo. Hablando se entiende la gente. Y de momento, creo que la gran mayoría de gente que está en Lendi es gente con una filosofía de vida muy similar. Gente buena con ganas de construir un mundo mejor. Tener un objetivo común ayuda a resolver situaciones delicadas.

Se está valorando que cuando tengamos la aplicación, pueda haber una opción de contratar un seguro. Ojalá no se use mucho, pero creo que es importante que esté la opción, que la gente sienta confianza en la comunidad.

Entiendo que esto no se queda en lo virtual… ¿Cómo es Lendi detrás de la pantalla?

Exacto, Lendi no es solo una herramienta de consumo colaborativo para conseguir los objetos que necesitas de forma más social y sostenible. Lendi es una comunidad de gente con una filosofía de vida similar. Hacemos encuentros para vernos, charlar, conocernos y conectar.

Lendi. vergüenza: Pide, comparte, ahorra

Lendi. Plataforma para compartir cosas en Barcelona

" data-orig-size="840,560" sizes="(max-width: 840px) 100vw, 840px" aperture="aperture" />

Lendi somos todos y lo construimos entre todos. Cualquiera de la comunidad se puede involucrar hasta el nivel que se sienta cómodo, hay miembros de la comunidad que nos ayudan con las redes sociales, que han escrito artículos en el blog e incluso han organizado eventos enteros ellos mismos. Para mi lo más importante es que se compartan y se respeten los valores y tengamos un objetivo común. Bajo este objetivo común visualizo Lendi como una plataforma donde la gente puede desarrollarse a nivel personal e incluso profesional, y dedicar tiempo a cosas con significado, cosas con las que te sientas identificado. En mi opinión, pocas cosas hay más gratificantes en la vida que trabajar para algo que tiene un propósito en el que crees y te sientes identificado.

¿Y el futuro de Lendi, cuál esperas que sea?

El objetivo de Lendi es cambiar el modelo de consumo. Este es el futuro que espero. Un modelo de consumo más sostenible que además construya barrios sanos y felices. Entiendo que los 800 Lendis que somos ahora somos “early adopters” que se llama en la jerga startup.

Somos personas que compartimos la filosofía y los porqués de Lendi. Para conseguir cambiar el modelo de consumo y generar un impacto potente en la sociedad necesitamos llegar al público en general, a la masa. Para esto sabemos que Lendi tiene que conseguir dos cosas: 1. Que la gente ahorre dinero (esto ya lo hacemos por definición) y 2. Que Lendi sea cómodo de usar. Es decir, tenemos que conseguir que pedir prestado algo a un vecino de tu barrio sea más cómodo y más rápido que ir a comprarlo. En este segundo punto es donde tenemos que trabajar.

¿Qué es lo mejor, para ti de este proyecto y qué te ha aportado en lo personal?

Como decía antes, me da felicidad. Parece muy poético y lo que tú quieras, pero ojo. Es algo muy potente. ¿Cuál es el objetivo en la vida si no es ser feliz? Me siento super afortunado de tener 29 años y tener muy claro mi objetivo en la vida; quiero construir un mundo más sostenible. Quiero influenciar a la gente a cuidar el planeta y la naturaleza.

Es absolutamente fundamental que entendamos que nuestro futuro como seres humanos, tanto a nivel social como económico, depende de la capacidad que tengamos de hacer un uso sostenible de los recursos naturales, de cuidar el planeta… y no lo estamos haciendo muy bien que digamos.

La Tierra es un paraíso, la naturaleza es preciosa e increíble, y somos parte de este paraíso. Somos naturaleza. Pero en algún momento del camino perdimos esta conexión. Creo que es fundamental que volvamos a encontrarla, pero entiendo que ahora, así de repente, va a ser complicado. Hay que ir paso a paso, y el siguiente paso para mi es que la gente entienda que necesitamos volver a cuidar del planeta. Luego ya vendrán los siguientes pasos.

Y fe en la humanidad. Lendi me recuerda todos los días que hay mucha gente buena en el mundo. Me da fe para seguir hacia delante.

El cambio es posible, solo hay que dar a la gente las herramientas para que puedan usarlas.

Lendi. vergüenza: Pide, comparte, ahorra

Lendi. Plataforma de consumo colaborativo en Barcelona

" data-orig-size="840,560" sizes="(max-width: 840px) 100vw, 840px" aperture="aperture" />

Hay grupos de Lendi esparcidos por toda la ciudad. Pero ¡el Clot no tiene grupo de Lendi! Así que este post es para invitar a todos a participar en esta comunidad, pero sobre todo, ¡lo confieso! para tener un grupo de Lendi en mi barrio 🙂

Si vives en el Clot o tienes amigos por aquí, ¡ya sabes! La Ecocosmopolita busca apoyo para traer a casa esta inciativa preciosa, Lendi, la plataforma de consumo colaborativo para pedir sin vergüenza y prestar sin miedo. ¿Te apuntas?

Lendi. vergüenza: Pide, comparte, ahorra

Lendi. Plataforma de consumo colaborativo

" data-orig-size="196,63" aperture="aperture" />

Volver a la Portada de Logo Paperblog