Revista Insólito

Léxico de la montaña palentina VI

Publicado el 07 octubre 2019 por Monpalentina @FFroi
Carlos VIELVA PORRAS  |  Licenciado en Filología Hispánica 
En el presente trabajo, se recoge y presenta el léxico dialectal presente en la Montaña Palentina, preservado por sus hablantes, y testimonio de unos modos de vida que prevalecieron durante mucho tiempo y que se encuentran en manifiesto retroceso frente a otras formas del léxico común.
0,5 ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO

Léxico de la montaña palentina VI
Este trabajo se estructura formalmente en 6 capítulos principales, además de la introducción y la conclusión. Los capítulos 1 al 5 se centran en los aspectos teóricos y prácticos del estudio y el capítulo 6 presenta los resultados obtenidos, tanto un diccionario diferencial como un resumen de las características del habla de la zona estudiada. En el capítulo 1 se concreta el entorno geográfico del estudio, la Montaña Palentina, y se analizan sus factores históricos, geográficos, sociales y administrativos.
Le sigue el capítulo 2, con una fundamentación teórica, que revisa la literatura dialectal, general y de la zona, y los estudios de su habla. Se presenta la teoría lexicográfica conducente a la elaboración de un diccionario dialectal.
El siguiente capítulo 3, trata de la creación de un corpus dialectal, que se basa en los datos recabados de fuentes orales y escritas, y la correspondiente transcripción para manejar dichos datos. Seguidamente se considera, en el capítulo 4, la metodología de tratamiento del corpus mediante la selección de los datos relevantes, el listado de términos, la selección de los lemas de carácter dialectal y la creación de una tabla de datos con toda la información léxica, gramatical, cita textual, fuente y localización que formará el léxico.
El léxico, según el capítulo 5, se presenta siguiendo en los lemas un formato cuya microestructura secuencia muchos de los campos de la tabla anterior. Se adopta un formato semejante al del DRAE en línea, ampliado con otros campos de tipo enciclopédico y dialectal.
El capítulo 6, núcleo de la tesis, presenta los resultados en forma de diccionario, que recoge los elementos diferenciales dialectales. También se caracteriza el habla actual de la zona en sus niveles fonético, morfosintáctico y léxico-semántico. Se resumen los datos léxicos por categorías gramaticales y campos léxicos.
Para terminar, en el capítulo 7, presentamos las conclusiones más importantes sobre este trabajo, junto con sugerencias para futuras investigaciones. Se da más información en los anexos. La bibliografía y los índices de autores y obras utilizadas completan las referencias internas y externas del trabajo.
Léxico de la montaña palentina VI

LÉXICO DE LA MONTAÑA PALENTINA

Carlos Vielva
Por entregas en CURIOSÓN

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas