Revista Cultura y Ocio

Libro de cuentos epistolares

Publicado el 06 octubre 2015 por Griselrnunez
Libro de cuentos epistolares
¿Recuerdas la antología epistolar que hicimos el año pasado para celebrar la semana de la carta? Aquella fue una iniciativa maratónica. En menos de tres semanas organicé la convocatoria, veintidós aprendices de escritor se anotaron, escribieron y contestaron cartas, se corrigieron los textos y se maquetó en un PDF todo para su publicación. Lamentablemente muchas personas se tuvieron que quedar fuera por el factor tiempo. De todas formas, fue una linda experiencia que dio como resultado una antología con los textos de los cafeteros participantes. :)
¿Pues qué crees? Este viernes es el Día Mundial del Correo, y como me siguen encantando las cartas, te traigo una nueva propuesta literaria, una iniciativa, otro proyecto creativo que de seguro te encantará: un libro de cuentos epistolares.
Será una jornada intensa (como todo lo que hago), donde nos dedicaremos a recuperar la tradición de las cartas escribiendo un cuento epistolar. El formato y la extensión lo decides tú. Obviamente, es necesario que crees un protagonista que le de voz a la carta. Como escritor, escoges el contenido, pero debes tener en cuenta que este debe tener material suficiente como para que el cuento tenga el inicio, el desarrollo y el cierre de la historia que desarrolles. 
A ver si me explico. Las cartas tienden a dejar muchos temas incompletos, pues hacen preguntas que se dejan abiertas y porque solo sabemos la versión de la historia desde el punto de vista de un personaje. Así que tienes que contar la historia de forma tal que no sea solo una narración, sino que tenga el formato de carta pero con una historia que tenga cierre. 
Y si todavía no entiendes lo que pido, pues lo simplifico más: un cuento con formato de carta. Y si te sigue complicando, pues te lo facilito aún más: un cuento donde haya narración, descripción, diálogo, lo que quieras, pero que tenga en su interior una carta, y no una simple mención, sino que juegue un papel importante en la historia. Que sí, que sí, que es la semana de la carta, así que esta debe ser clave en tu cuento.
Se vale cualquier tema y cualquier género. Como ya mencioné, la extensión es libre, aunque debes tener en cuenta que se trata de un cuento, no de un cuento largo o una noveleta. Si todavía te confunde un poco mi propuesta, lee La carta de José L. González
Y bueno, un detalle importante: luego de escribir tu cuento, debes corregirlo y enviármelo. Recuerda que en esta ocasión no vas a contestar la carta de otra persona: esta convocatoria es solo para cuentos. 
Los cuentos que reciba pasarán por un comité que evaluará su contenido (si quieres pertenecer al mismo, envíame un correo-e con los antecedentes que consideras que te califican). No es que seremos tan estrictos, es que necesito que haya un nivel mínimo de calidad. Lo haremos todo en poco tiempo, así que aquel texto que tenga una muy buena historia pero que a su vez contenga mil errores por página, obviamente será descartado. 
Al final de este proceso terminaremos con la publicación de un eBook (PDF) con la recopilación de todos los textos. Y para que se entienda mejor: 
  1. Escribes un cuento epistolar de extensión y contenido libres. 
  2. Envías el cuento a <[email protected]> con el asunto "Libro de cuentos epistolares". En el contenido debes mencionar tu nombre y tus datos de contacto, además de adjuntar el cuento en formato Word.
  3. Recepción de los cuentos: hasta el 12 de octubre.
  4. Corrección de los cuentos: del 13 al 19 de octubre.
  5. Recopilación de textos en un eBook: del 20 al 26 de octubre.
  6. Publicación del Libro de cuentos epistolares: 27 de octubre.
Y como muchas cosas en la vida, hay requisitos para participar
  • Deseos de participar en el proyecto. 
  • Seguir todas las instrucciones. 
  • Ser seguidor del blog (lo verificaré). 
  • Compartir en tus redes sociales. 
  • Dejar un comentario.
¡Ah!, y que no se me olvide: si además de escribir un cuento quieres corregir, maquetar o diseñar, escríbeme al correo electrónico y cuéntame (pertenecerás al comité de edición). Yo estaré más que agradecida de toda la ayuda que quieras brindarme. :)
Un nuevo proyecto que espero sea todo un éxito. Ojalá te animes a participar, sobre todo si no lo hiciste el año pasado. No olvides compartir esta entrada en tus redes sociales o en tu blog. Recuerda que las fechas están encima, así que no pierdas tiempo y ¡a escribir!, que solo tienes una semana. Me despido emocionadísima, pues espero que comiencen a llegarme al correo todos los cuentos. Image and video hosting by TinyPic

Volver a la Portada de Logo Paperblog