Revista Cultura y Ocio

Libro desplegable sobre santa Teresa: un tesoro de papel

Por Maria Jose Pérez González @BlogTeresa

Este libro-carrusel desplegable, hecho a mano, pertenece a la colección teresiana de Manuel Navarro. Está datado en torno a los años 30 del siglo XX. Solo encontramos en él un dato identificativo, el término «Linares» escrito en él. ¿Hace referencia a la ciudad de Jaén, cuna de la Institución Teresiana? En 1912, Pedro Poveda Castroverde abre en Linares la segunda Academia de su recién nacido proyecto de crear una Institución Católica de Enseñanza (un conjunto de centros educativos para el profesorado católico) a la que puso bajo la protección de Santa Teresa de Jesús, quien finalmente daría nombre a la misma. ¿Es este libro fruto de esa labor pedagógica? No parece disparatado pensarlo.

Seis momentos en la vida de Teresa aparecen en este libro, con delicados dibujos y una labor artesana de recorte, que proporciona profundidad a las escenas.

  • Teresa niña, en familia: “¡Para siempre, siempre…!”
  • Teresa y Rodrigo construyen ermitas: “Seremos ermitaños”
  • Teresa entra en el monasterio de la Encarnación: “Seré monja”
  • Teresa y el Niño Jesús: “Jesús de Teresa”
  • Teresa y sus hermanas, en un carro, por los caminos: “La madre fundadora”
  • Teresa muere en Alba de Tormes: “Soy Hija de la Iglesia”.

Este tipo de libros tienen un formato muy especial, ya que se despliegan para crear un mundo en tres dimensiones. No solo se nos narra una historia con palabras, sino a través de escenas que nos presentan la trama  de una manera visual.


Volver a la Portada de Logo Paperblog