Revista Comunicación

Libro Verde del Diésel: una visión alternativa sobre los mitos de la contaminación

Publicado el 05 mayo 2018 por Transporte News Radio @TransNewsRadio
  • El documento recuerda que los vehículos diésel dominaron las ventas en 2017 con un 48,1% del mercado.

  • Solo un tercio de la contaminación de partículas PM10 y PM2,5 procede del tubo de escape de los coches de diésel y gasoil.

Libro Verde del Diésel: una visión alternativa sobre los mitos de la contaminación

Barcelona, 2 de mayo 2018.- ¿Habrá lugar para el diésel en unos años? La respuesta es sí. Así se desprende del Libro Verde del Diésel elaborado por GreenChem, uno de los principales productores y distribuidores de AdBlue® en Europa. Se trata de un extenso documento que ofrece una respuesta clara y rigurosa sobre la realidad del pasado, presente y futuro de este combustible.

¿Qué vehículos tendrán acceso a las grandes ciudades a partir de 2020? La creciente concienciación medioambiental y la preocupación por poder circular con libertad a largo plazo son dos factores clave que hoy en día condicionan la compra de un vehículo nuevo. De hecho, en 2017 las ventas de coches diésel en España mantuvieron su hegemonía (un 48,3% de la cuota de mercado), mientras que solo el 5,1% correspondió a vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables. Pero, ¿es este el futuro de la movilidad?

El Libro Verde del Diésel pretende reabrir el debate sobre cuál será la energía del futuro y acabar con la percepción social de que este combustible es la opción más contaminante. La aplicación de normativas más exigentes y restrictivas con las emisiones de gases de efecto invernadero han hecho que la industria automovilística dedique todos sus esfuerzos a fabricar vehículos más limpios, y en especial los diésel. Con la entrada en vigor de la Euro 6, los vehículos con este combustible fabricados a partir de septiembre de 2014 emiten un 30% menos de dióxido de carbono y un 85% menos de óxidos de nitrógeno que turismos de hace diez años.

Pero aún hay otros datos llamativos que se pueden extraer del Libro Verde del Diésel. Por ejemplo, solo un tercio de la contaminación de partículas PM10 y PM2,5 procede del tubo de escape de los coches (tanto diésel como gasolina). ¿Cuál es, por tanto, la contaminación real que emite un vehículo?

Vehículos eléctricos, una alternativa cuestionable

¿Qué pasa con las alternativas al diésel? Un futuro más sostenible no pasa por la gasolina, pero tampoco por los vehículos eléctricos. El Libro Verde del Diésel recuerda que si tenemos en cuenta la huella de carbono (que analiza globalmente todo el ciclo de vida de un vehículo), no hay grandes diferencias entre las diferentes opciones, ya que los eléctricos también consumen energía generada a partir de combustibles fósiles. El reto, por tanto, es global. Y eso demuestra que al diésel le quedan aún kilómetros de recorrido.

El documento repasa también algunos de los mitos más habituales sobre el diésel. Entre ellos, los siguientes:

Los 4 grandes mitos del diésel

  1. El diésel contamina más que ningún otro carburante. Es falso. Actualmente el diésel es un combustible mucho más limpio que hace una década. El reto es renovar el parque automovilístico: En España circulan más de 7 millones de vehículos de más de 10 años. Por otro lado, hay estudios que demuestran que los nuevos motores de gasolina de inyección directa y baja cilindrada, contaminan hasta 10 veces más.
  2. La entrada de los diésel estará vetada en las grandes ciudades. La restricción solo afectará a partir del 2020 a los vehículos antiguos más contaminantes sin distintivo medioambiental de la Dirección General de Tráfico. Se tratará de los coches de gasolina anteriores al 2000 y los de diésel fabricados antes del 2006.
  3. Los vehículos de gasolina superan en ventas a los diésel. No es cierto, España es un país de diésel. Las ventas de coches con este combustible se situaron en el 48,3% en 2017, mientras que las de gasolina se mantienen en el 46,6%. El 5,1%, restante corresponde a los eléctricos e híbridos.
  4. No hay vehículos con ‘emisiones cero’. Los vehículos con emisiones cero no existen. Los coches eléctricos consumen energía proveniente de los combustibles fósiles, sin contar los costes medioambientales de producción y desechos de las baterías de litio.

Logo GreenChemSobre GreenChem

GreenChem es uno de los mayores productores y distribuidores de AdBlue® de alta calidad. Su marca AdBlue®4you ofrece una disolución de urea de alta pureza en agua desmineralizada que se emplea para contrarrestar las emisiones contaminantes de los vehículos diésel. GreenChem cuenta con más de 20 plantas de producción de AdBlue® en Europa y Brasil, lo que le proporciona gran flexibilidad y fiabilidad. Su meta es conseguir un medioambiente más limpio.

Web: http://es.greenchem-adblue.com/

Contacto de prensa
Bcnpress Comunicación – 932 376 434
Elena Viu ([email protected])
Av. Madrid, 95 – 08028 Barcelona – www.bcnpress.com


Volver a la Portada de Logo Paperblog