Revista Cultura y Ocio

Libros en la Gran pantalla #1 Ciudades de papel

Publicado el 25 agosto 2015 por Annagm14 @Lavidaen_libros
Hola!! Hoy inauguro una sección en el blog donde compararé los libros con sus adaptaciones cinematográficas. Eso significa que no sé cuándo saldrá la próxima, pero me hace mucha ilusión esta sección. La primera adaptación que comentaré será ciudades de papel que me va muy bien ya que leí el libro poco antes de ver la película así que me acuerdo bastante de todo. 

La primera impresión, osea al ver el tráiler, fue que los personajes encajaban muy bien en su papel, que habían elegido un cast muy acorde con las descripciones del libro. Y al ver la película lo confirmé, solo hubo un personaje que quizás no acababa de ver bien, pero al ser un personaje secundario tampoco hay de que preocuparse, se trata de la madre de Margo, pero como he dicho sale tan poco que no hay de que preocuparse. Otra cosa que me sorprendió fue la niña que interpreta a la Margo pequeña, es igualita a Cara Delevigne, es decir podrían ser hermanas fácilmente.

Libros en la Gran pantalla #1 Ciudades de papel

Margo de niña en Ciudades de papel


Los actores se meten de lleno dentro el personaje, tanto Cara Delevigne (Margo) como Nat Wolff (Quentin) respresentan casi perfectamente la relación que vemos en el libro. El casi lo explico ahora mismo. Quizás Austin Abrams se ve un poco infantil en su papel de Ben, no es que no tenga la edad, pero respecto a los otros personajes. Hago una corta mención al esperado cameo de Ansel Elgort, Augustus en Bajo la misma estrella, su aparición son unos breves segundos en los que, aunque soy gran fan de este actor, se ve que solo está hecho para atraer a los fans de Bajo la misma estrella. Os explico porque arriba he dicho casi y no del todo. No es culpa de los actores. La historia en su mayor parte es bastante acorde al libro, suceden las mismas cosas (aunque se saltan algunas para no hacer una película tan larga) y puedes seguirlo muy bien si has leído el libro. El problema es el final, al terminar el viaje en coche, no os destriparé la historia porque hasta si has leído el libro habrá un factor sorpresa. Decir que el final es distinto es quedarse corto, se van brutalmente lejos del libro, es aceptable, pero preferí el final del libro.Jake Schreier, director tanto de esta película como de Bajo la misma estrella, se adentra en un territorio mejor del anunciado, la película es mejor de lo que su póster promocional da a entender, superando la media de las películas de ese género (romance adolescente). En numerables escenas se consigue romper con el típico chico-conoce-chica, cosa que en el libro cuesta un poco más de conseguir ya que el libro está íntegramente dedicado a la búsqueda de Margo (chica) por parte de Quentin (chico). 


Libros en la Gran pantalla #1 Ciudades de papel

Como decía hay escenas que dan a la película un encanto y profundidad que he echado en falta en el libro, por ejemplo la escena de la bañera con un personaje secundario, aunque no es la ni la más importante ni la más significativa crea un vínculo entre el protagonista y ese personaje que no era necesario, pero allí está, ese tipo de cosas marcan la diferencia entre otros libros y películas de este género. 

Para ir terminando me ha parecido que esta adaptación cinematográfica es singular, el libro complementa la película y viceversa. Por todo lo dicho creo que los dos son merecedores de ser vistos/leídos y que puedes leer el libro tranquilamente aun y habiendo visto la película. Os dejo abajo el trailer de la película por si no lo habeis visto


¿Qué os ha parecido la nueva sección? ¿Qué os gustó más el libro o la película?

Volver a la Portada de Logo Paperblog