Revista Salud y Bienestar

Liderazgo de Enfermería en las políticas de Salud

Por Serafín Fernández-Salazar @cuidandosfs
Liderazgo de Enfermería en las políticas de Salud
Doris Grinspun

Una enfermera en los medios de comunicación

Hace unos días leía en el diario “El País” la entrevista que Ana Pantaleoni hacía a Doris Grinspun, Directora de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (Registered Nurses Association of Ontario). Un periódico español se hace eco de las reflexiones de una enfermera canadiense, que pertenece a una Asociación bien posicionada y donde la sociedad conoce la actividad tan importante que desarrollan las enfermeras.  Seguramente, uno de los factores que habrá influido para que el peso de RNAO sea el que es en Canadá y en medio mundo, es, entre otras cosas, la presencia en la Política y en las políticas de Salud (que no es lo mismo) de esta organización. Y eso, entre otras cosas, también nos falta a nosotros.

El caso es que tras leer la entrevista, pensé ¿por qué no entrevistaron a una enfermera española?. En nuestro país tenemos enfermeras en puestos de responsabilidad, pero considero que no ejercen un liderazgo real sobre la profesión. Ahora, más que nunca, con la situación actual que vivimos, los profesionales necesitamos líderes reales, que conozcan los resultados de investigación, que sepan gestionar equipos de trabajo con emoción, que tomen decisiones participativas basadas en evidencias, que faciliten entornos de trabajo adecuados y que crean que un cambio en esta profesión es necesario. Necesitamos eso, y no tanto gestores de planilla o pedidos de almacén. Necesitamos ver, sentir, seguir, integrar… un verdadero liderazgo en cuidados.

Un documento imprescindible

En este sentido, no me canso de recomendar la Guía de Buenas Prácticas para el Desarrollo y Mantenimiento del Liderazgo en Enfermería, de RNAO, en el que se nos facilitan algunas de las claves para ejercer este liderazgo. En ella se dan diferentes recomendaciones, basadas en la investigación, para que podamos conseguir este objetivo. Algunas de estas recomendaciones son también para los Gobiernos:

Los Gobiernos desarrollan directrices y proporcionan recursos que apoyan un liderazgo eficaz:

  • Los gobiernos establecen un cargo identificable de enfermera líder con un papel asesor sobre las directrices en todas las provincias y territorios.
  • Los gobiernos establecen un mecanismo nacional de enlace para esos roles.
  • Los gobiernos establecen un consejo asesor de enfermería en todas las provincias y territorios.
  • Los gobiernos crean y mantienen un programa de investigación sobre el liderazgo en enfermería.
Liderazgo de Enfermería en las políticas de Salud
Con Doris Grinspun en Lleida, 2013

La actitud, siempre por delante. 

Como vemos, a los gobiernos también les queda mucho trabajo por delante (otra cosa es que quieran). Por otro lado, en los últimos meses hay una reflexión que ronda mi cabeza una y otra vez. Y es la famosa actitud de nuestro colectivo. Imagina por un momento, que en un futuro se dieran todos los condicionantes para que la Enfermería pudiera tener un peso adecuado en la sociedad, ejercer un liderazgo real en la política, en los Centros Sanitarios, que pudiéramos tener un peso en el diseño de políticas de salud ¿Habría enfermeras dispuestas a ocupar esos puestos? ¿Daríamos el salto? ¿Saldríamos de nuestra zona de confort?¿Asumiríamos esa responsabilidad?. Conozco a Doris personalmente y he tenido la oportunidad de conversar con ella en alguna ocasión. Solo puedo deciros que es una mujer con mucha vitalidad, con fuerza y con ganas de cambiar las cosas. ¿Y nosotros? ¿Queremos cambiarlas?.

#happytobeanurse

Para finalizar, quisiera desearos un Feliz Día Internacional de la Enfermería, con el vídeo creado por algunos amigos (Miguel, Andoni y Carlos) y en el que han participado muchas compañeras para hacer de hoy, un día diferente. Que lo disfrutes.


Volver a la Portada de Logo Paperblog