Revista Cine

Limite- Mario Peixoto

Publicado el 09 mayo 2020 por Jmporense @futbolbaseymas
Limite- Mario Peixoto
Limite
Año
1931
Duración
120 min.
País
Brasil Brasil
Dirección
LimiteGuion
Mario Peixoto
Música
Película muda
Fotografía
Edgar Brasil
Reparto
Iolanda Bernardes, Edgar Brasil, Olga Breno, Brutus Pedreira, Mario Peixoto, Tatiana Rey, Carmen Santos, Raul Schnoor
Productora
Cinédia
Género
Drama | Cine experimental. Surrealismo. Cine mudo
Sinopsis
Tres personas se hallan, sin comida, en un bote a la deriva; cada uno de esos personajes tiene un particular pasado... (FILMAFFINITY)
Un hombre (Raul Schnoor) y dos mujeres (Olga Breno y Tatiana Rey) se encuentran en un bote a la deriva mar adentro. Los tres se encuentran cansados y desgastados, tanto física como mentalmente, renuncian a seguir remando en busca de tierra firme, aceptan el que pareciera ser su destino, esperar la muerte. Mientras el tiempo avanza, mediante el recurso del flashback se van mostrando lapsos en la vida reciente de estas personas, que marcaron su devenir existencial.
Mario Peixoto fue el director, escritor, productor, editor, encargado del departamento musical, e incluso actor en esta su primer y única película terminada, tiene un pequeño papel como secundario. Dejó un tercio de obras inacabadas por distintos problemas, también fue escritor, pero sobre todo fue un revolucionario del cine y creador de una de las obras más grandes del cine brasileño, incluso considerado por muchos la más grande. Sí, todo eso se presenta en tan solo su único largometraje.Limite aborda con un tono poético las vicisitudes de este grupo de náufragos, más allá de la situación en la que se encuentran, lo aborda desde el pasado de cada uno de ellos, los tres huyen desesperadamente de algo, hasta llegar a un punto en donde no pueden huir más, donde deben confrontar su situación y exponerla a sus compañeros en ese angustioso “viaje” perdidos mar adentro.La dirección que hace Peixoto en su film es brutal, pareciera un juego que logra acoplar a la perfección al encargarse también del montaje y la edición, experimentando en todo momento con numerosas tomas, con el ángulo de la cámara que se aleja de lo común, con algunos planos cenitales, primeros planos a objetos, o bien con la cámara enfocada hacia el mar como la mirada perdida de estas personas, movimientos elegantes, algunas secuencias más largas, en muchos momentos durante los recuerdos la acción no muestra directamente el rostro de los personajes, sino que se enfoca en los zapatos, manos, o el cuerpo, en un ejercicio muy llamativo.Limite no explica mucho, la utilización de intertítulos es muy pero muy poca, Peixoto desea que su obra hable por sí sola con la fuerza de las imágenes, en ningún momento nos dice porque esas personas están ahí, ni siquiera un indicio, no hace falte, finalmente eso es lo que menos importa, puesto que su enfoque es más que evidente que se dirige a una introspección de los protagonistas. Monumental, hermosa, poética.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas