Revista Cultura y Ocio

Linda Ronstadt en español

Publicado el 15 julio 2016 por Eduardodefrutos

canciones de mi padre
Aprovechando que hoy es el cumpleaños de una de las leyendas vivas más grandes del country, Linda Ronstadt, os voy a hablar de sus tres discos cantados íntegramente en español (los tres se alzaron con el Grammy en sus años respectivos).
Ronstadt nació en 1946 en Tucson, Arizona, estado fronterizo con México. Su abuelo, Federico José María Ronstadt, era mexicano y emigró a Tucson, donde triunfó como empresario (la principal estación de autobuses de Tucson lleva su nombre). Cuando Linda decidió dedicarse a la música, no se olvidó de sus raíces.
En 1987 salió su primer disco en español, Canciones de mi padre, de sabor netamente mexicano, con bandas mariachi y todo (en concreto, intervienen los grupos Mariachi Vargas, Mariachi Los Camperos y Mariachi Sol de México). Ostenta el honor de ser el disco en español más vendido en Estados Unidos de todos los tiempos. Linda señaló que la cantante mexicana Lola Beltrán había ejercido una notable influencia sobre ella y recordó cómo Eduardo Lalo Guerrero, amigo de la familia y padre de la música Chicano, solía cantar para ella cuando era niña.
Escuchemos tres temas de cada álbum. Del primero os dejo con Por un amor, escrito por Gilberto Parra.

Otro tema del disco es Tú solo tú, compuesto por Felipe Valdez Leal.

Ahora, Hay unos ojos, de Rubén Fuentes.

Su segundo álbum en español llegó cuatro años después. Lleva por nombre Mas canciones, y en él contó con la colaboración de sus hermanos Pete y Mike. Sobre su realización, la artista contó que “había empezado a grabar un disco en inglés pero no me gustaba y lo deseché. Dormía y soñaba en español y estas canciones me volvían loca. Me levantaba en mitad de la noche y pensaba que quienes se sabían estas canciones eran mayores y cuando se fueran no habría nadie que me ayudara a hacerlo. No lo quise posponer un minuto más”.
En primer lugar, Tata Dios, de Valeriano Trejo.

El Toro Relajo, compuesto por Felipe Bermejo.

Siempre Hace Frío, obra de Cuco Sánchez.

Escuchemos ahora fragmentos del tercero, Frenesí (1992), inspirado en su trabajo para la banda sonora de Los reyes del Mambo, del mismo año.
Frenesí, el tema que da título al disco, fue escrito por Alberto Domínguez y Leonard Whitcup.

Ahora, Entre Abismos, de Víctor Manuel Mato, en una interpretación en directo.

Os dejo con Piel Canela, escrita por Bobby Cappó, Silvano Michelino y X. Regianni.

Existe otro álbum recopilatorio, aparecido en 2004, con el título Mi Jardín Azul: Las Canciones Favoritas, que incluye grabaciones provenientes de los tres anteriores, así como Lo siento mi vida y Adonde voy, que vamos a escuchar a continuación.


Finalmente, tampoco podemos olvidar que Linda Ronstadt versionó en español una de sus canciones más emblemáticas, Blue Bayou, de Roy Orbison, con el nombre El Lago Azul (ya tuvimos ocasión de escucharla en la entrada correspondiente a Blue Bayou).


Volver a la Portada de Logo Paperblog