Revista Mundo animal

Lirones

Por Zorroleyenda

Los roedores son animales que en la mayoría de los casos suelen ser inofensivos y de agradable compañía para los seres humanos. Existen diversas clases de roedores, entre estas podemos encontrar los lirones. que es una especie de roedor similar a un ratón y seguramente te puede sentir muy bien tendiéndolo como mascota.

¿Qué es un Lirón?   

El lirón es una especie de roedor perteneciente a la familia de Gliridae o Gliridos. El mismo se le conoce con diferentes nombres, tales como lirón careto. Su nombre científico es “Eliomys quercinus”.

Lirones

El lirón es un mamífero que posee características físicas parecidas a la del ratón, sin embargo, ellos viven y se alimentan de los árboles. Esta calase de roedor suele ser muy tranquilo y agradable en cuanto a adaptarse con los animales.

Características de los Lirones

Los lirones tienen características muy peculiares, que los hacen diferentes a los demás de su misma clase; no obstante, físicamente suele ser muy parecidos al ratón. El mismo mide aproximadamente de 10 a 17 centímetros, sin contar la longitud su cola. pues la misma tiene un largor de aproximadamente 9 a 13.5 centímetros.

Este animal tiene un peso de 50 a 150 gramos aproximadamente y el color común es rojizo en la parte superior y en la inferior es de color blanco. estos roedores tienen las orejas prominentes, además tiene los ojos negros, grandes y con una macha negra encima de cada uno.

Por consiguiente, es importante destacar que las hembras tienden a pesar un poco mas que los machos. no obstante, dependiendo del tipo de lirón son sus características, púes se debe tener en cuenta que existen diferentes clases.

Tenemos el caso de los del lirón gris. los cuales tienen un tamaño grande y su pelo es abundante, a diferencia de los lirones enano o mejor conocido como avellano es de tamaño pequeño. pues mide aproximadamente 7.5 centímetros y su cola es prácticamente del mismo tamaño.

Así mismo, los de color avellano. tienen los ojos y las patas grandes, además de tener los pies muy flexibles y son pegajosos. esto es de gran ayuda para los mismos, ya que pueden trepar los arbustos con mayor facilidad.

¿Cuál es el hábitat y distribución de los Lirones?

Los lirones son animales que se pueden encontrar en diferentes partes del mundo. pero sin embrago, los mismos son originarios de Eurasia. pero se encuentran extendidos en la mayoría de países de Oriente medio y en África.

Esta clase de roedores se encuentran siempre en manada. y casi siempre están en madrigueras. para así poder ocultarse de los depredadores como el zorro y las aves rapaces nocturnas.

De igual manera, teniendo en cuenta los países donde es originario. se puede encontrar con frecuencia en los arboles y en diferentes tipos de matorrales e incluso en jardines de cualquier casa. Se debe tener en cuenta que existen algunos que se pueden adaptar a vivir en zonas un poco desiertas.

Por otra parte, se debe tener claro que según la clase de lirón será su hábitat. por ejemplo, los lirones grises, se encuentran más en bosques mixtos. y con mayor frecuencia se les ve donde existen arboles grandes. pero también se pueden conseguir en parques. Mientras que los lirones avellanos habitan mas que todo en los bosques de hojas anchas.

Por otra parte, con respecto a su distribución, se encuentran a lo largo de diferentes países. por lo tanto, los lirones grises, es más fácil hallarlos en todo el norte peninsular, mientras que los avellanos se encuentran principalmente en Europa.

Tipos de Lirones

Los lirones, son una especie de animal que tienen diferentes especies de la misma familia. Cabe destacar que las mismas ha medida que ha pasado el tiempo han ido mejorando y se acoplan con mayor facilidad a diferentes zonas y a cualquier ambiente. Las especies de lirón más común son: Lirón careto, Lirón gris y Lirón africano.

Tiempo de vida de un Lirón

El tiempo de vida de un lirón depende de varios factores. tales como el plan de alimentación que lleven y en el caso de los lirones salvajes su tiempo de vida es mas coto pues en la mayoría de los casos son tacados por depredadores.

Por lo general, los mismos tienen un tiempo de vida de 5 a 6 años. aunque los lirones que se encuentran en el cuidado de los humanos y tienen una alimentación adecuada. además de estar atentos ante cualquier enfermedad y lejos de depredadores puede vivir mucho as tiempo. de unos 8 a 10 años.

Hibernación de los Lirones

Una de las características que hacen distintos a los lirones. es el periodo de hibernación pues es el que tienen un mayor lapso de tiempo. con respecto a la especia de roedores. Pues su temporada para invernar comienza en mediados del otoño, hasta la primavera.

Los lirones en todo este tiempo permanecen en lugares seguros y hacen una especie de nido, con plumas; el mismo, lo hacen en madrigueras subterráneas. Sin embargo, mientras todo este lapso, pueden llegar a perder peso, aproximadamente un 50%.

Reproducción de Los Lirones

Los lirones entran en su etapa de celo luego de salir de hibernar. después tienen un periodo de gestación de aproximadamente 21 a 23 días, teniendo entre cuatro a cinco crías en la primera gestación.

Lirones

Luego presentan un segundo lapso o ciclo de reproducción. el cual es frecuente en los meses de julio hasta septiembre y presenta una característica muy original. pues tienen más crías, aproximadamente de cuatro a siete.  

Por otra parte, los lirones alcanzan su periodo de madurez sexual a los 5 meses. pues las hembras a esta edad ya están listan para este proceso. De igual manera la lactancia de este roedor es alrededor de 25 a 30 días.

Comportamiento de los Lirones

El lirón es un animal por lo general, de aspecto tranquilo y suele adaptarse a los humanos. pero cuando se encuentra de forma salvaje tiende a ser un poco mas agresivo, ya que en algunos se siente amenazado.

Lirones

La forma más común de ellos liberarse de cualquier depredador es a través de su cola. pues gracias a que posee una agradable forma en la cola. logran llamar la atención con la misma y de esta forma se pueden escapar de su depredador.

Estos hermosos animalitos son nocturnos, pues es probable que durante el día no salgan. sin embargo, cuando son domésticos suelen ser muy adorables y les gusta que se les preste atención.

Alimentación de un Lirón

Los lirones tienden a adaptarse a diversos tipos de alimento, pero por lo general su alimentación es a base de frutos secos, saltamontes, bayos, caracoles, entre otros. De igual manera cuando están próximos al lapso de invernar tienden a comer frutos secos ya que los mismo les proporciona grasa y así el cuerpo pueda resistir mediante la temporada de invierno.

Lirones

Por consiguientes los ratones grises son totalmente herbívoros. Ya que su alimentación es de bayas, nueces, cortezas, hoyas, entre otros. mientras que los avellanos se adaptan a la temporada y se alimentan de los diversos arboles que encuentran en su hábitat natural.

Finalmente, si deseas tener un lirón como mascota. es importante que tenga en cuenta los diversos cuidados que se les debe tener. además de que es necesario que adopte la pareja pues a ellos no les agrada sentirse solos y esto puede afectarles en la salud.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista