Revista Cultura y Ocio

Literatura ¿Comunicar o sugerir?

Publicado el 23 abril 2013 por Laesfera

Literatura ¿Comunicar o sugerir?

¿Es mejor sugerir?

Escribo en la jornada en que la palabra en español adquiere su más alta dimensión, hoy veintitrés de abril, Día del libro, fecha en que tradicionalmente se entrega el premio literario más importante de este país que comparte honores con el Príncipe de Asturias, el Miguel de Cervantes que en este año —como se sabe— recae en el poeta gaditano José Manuel Caballero Bonald (Jérez de la Frontera, 1926).
Quienes cazcaleamos por las atracciones que nos regala este parque literario llamado La Esfera Cultural, estamos persuadidos de antemano de la importancia que tienen la literatura —en cualquier manifestación—, los libros —en papiro, papel o digital—, la actividad creativa que la rodea, la crítica… Por tanto me ahorro un inútil preámbulo.
¿Es la literatura comunicación?
A cuenta de una conversación vía mail, en estos días he vagabundeado por mi ciudad reflexionando sobre literatura. ¿Es la literatura comunicación? ¿Qué tipo de comunicación? ¿Cómo se establece ese canal entre el mensaje y su receptor? ¿Qué cuestiones influyen para que esta información sea fluida y no quede truncada? ¿Tiene que pensar el autor en el destinatario de su obra o, por el contrario, tiene que olvidarse de la existencia de los lectores, aunque sólo sea uno? … En fin un ramo de preguntas que crecería sin dificultad y cuyas respuestas darían para un espacio muchísimo mayor que el deseable en un post como éste. Por tanto procuraré centrarme en la primera cuestión.
Si existe emisor (el escritor, la escritora), mensaje (texto) y receptor (la lectora, el lector) necesariamente
Seguir leyendo...

Volver a la Portada de Logo Paperblog