Revista Cultura y Ocio

«Lo que yo vi», de Laura Esquivel

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Las memorias de la gran autora del realismo mágico mexicano, la crónica de una época salpicada de nostalgia por el tiempo ido y de reflexiones sobre la consciencia del presente.»

Hace 72 años abrí mis ojos por primera vez. Desde entonces el mundo no ha dejado de sorprenderme. En mi memoria cuento con un archivo fotográfico bastante amplio y recurro a él con frecuencia. Sobre todo ahora que he pasado tantos meses de confinamiento buscando respuestas. [Del prólogo]

«Lo que yo vi», de Laura EsquivelA sus 72 años, Laura Esquivel, actual embajadora de México en Brasil, decide escribir Lo que yo vi, más que como una autobiografía como una personal reflexión sobre su vida y su tiempo a la luz de la consciencia y de una clara influencia de su trabajo de crecimiento espiritual. Dividido en 13 entregas la autora selecciona momentos de su historia que son pequeñas postales: acompañados por fotos, pistas musicales, etc. Recrea pasajes de su vida, de la ciudad, de las cosas idas, de cómo el avance de la modernidad borró a su paso paisajes, modos de convivencia, de relación, y cómo también se ganaron y perdieron tantas cosas con los años.

Mezcla reflexiones de tipo espiritual salpicadas por sus incursiones a la India y las enseñanzas que extrajo allí, así como de personajes como Masaru Emoto y Rupert Sheldrake. También rescata tradiciones propias de nuestra cultura, desde los mayas, día de muertos, etc. El gran hilo conductor de la historia es la música (incluye enlaces de canciones que marcaron distintos momentos de su vida) y su pasión por el baile. También queda plasmada su pasión por el futbol americano, y desde luego por su familia, su barrio, su historia y su México. Relata momentos clave en la historia, el lanzamiento del Sputnik, el Halconazo del 71 y la caída de las Torres Gemelas cuando ella vivía en N.Y.

«Una de mis tienditas favoritas, que estaba a contraesquina de mi casa. Era un pequeño local en donde las señoras llevaban sus medias a reparar cuando se les había corrido un hilo y eran atendidas por dos hermanas, una de ellas muda pero que se daba a entender muy bien sobre todo a la hora de cobrar.
Era apasionante ver cómo con la ayuda de una especie de punzón recogía el hilo prófugo y lo iba subiendo poco a poco hasta que lo reintegraba totalmente a su lugar. Las cosas se reparaban en ese entonces, se reciclaban, no se tiraban. Las cosas se fabricaban para que duraran muchos años.»
Lo que yo vi, Laura Esquivel

En un constante vaivén que oscila entre si todo pasado es mejor o si vivir el presente es aquello que nos sublima como seres humanos, la autora de Como agua para chocolate nos confirma lo que sí ha comprobado: siempre es más bello contemplar con el alma que con los ojos.

Lee y disfruta de un fragmento del libro.

«Lo que yo vi», de Laura Esquivel

Laura Esquivel

" aria-describedby="caption-attachment-76593" data-orig-size="200,300" sizes="(max-width: 200px) 100vw, 200px" data-image-title="Laura Esquivel" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/11/laura-esquivel.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/11/laura-esquivel.jpg?w=200" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2022/11/18/lo-que-yo-vi-de-laura-esquivel/laura-esquivel/" alt="Laura Esquivel" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/11/laura-esquivel.jpg 200w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/11/laura-esquivel.jpg?w=100 100w" class="alignnone size-full wp-image-76593" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/11/laura-esquivel.jpg?w=200" />

Laura Esquivel

La autora:
Laura Beatriz Esquivel Valdés (más conocida como Laura Esquivel, Ciudad de México, 1950) comenzó su carrera como maestra y guionista de cine, actividad en la que ha obtenido diversos reconocimientos, entre los que destaca el Premio Ariel por el mejor guion de cine. A partir de la publicación de Como agua para chocolate, su primera novela, alcanzó reconocimiento internacional y se convirtió en una de las escritoras mexicanas más importantes, por lo que ha obtenido varias distinciones adicionales. Recientemente recibió el Doctorado Honoris Causa en Letras por la Universidad de Saint Andrew en Escocia. Ha obtenido también la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda que otorga el gobierno de Chile y ha sido merecedora al premio ABBY (American Booksellers Book of the Year), galardón que por primera vez en su historia fue concedido a una escritora extranjera.

Su novela Como agua para chocolate ha sido traducida a 36 idiomas y adaptada al cine y al teatro. También ha publicado MalincheA Lupita le gustaba plancharTan veloz como el deseoEstrellita marineraLa ley del amorÍntimas suculenciasEl libro de las emociones y El diario de Tita que, junto con Como agua para chocolate y Mi negro pasado, forman una trilogía.

El libro:
Lo que yo vi ha sido publicado por la Editorial Aguilar en su Colección Primera persona. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 176 páginas.


Para saber más:
Laura Esquivel en Wikipedia.

Anuncio publicitario Ajustes de privacidad

Volver a la Portada de Logo Paperblog