Revista En Femenino

Lo siento todo; no siento nada

Por Lai Pv @laicapi

Este es de esos post que tanto me apetece escribirlo como no escribirlo. Que tantas veces he leído, releído, editado y dejado una vez más en borradores. que mezcla muchas cosas, habla de todo un poco y no tiene ni estructura ni rumbo...

Yo había leído mucho sobre el embarazo, el parto, incluso sobre la lactancia...pero ya llegó el día en que me dí cuenta que tanta lectura no servía como sirve libro de matemáticas cuando estás en el colegio. Porque cada niño es un mundo, pero es que cada madre es también un mundo, y cada parto, ¡y cada posparto!

Después de dos post partos, bien distintos: por el momento, por el bebé, por los sentimientos, por las situaciones, por todo un poco, me doy cuenta que hay cosas en común.

Me doy cuenta que yo, desde el momento del parto, el momento en que sientes nacer a tu hija y la ves por primera vez, sencillamente me convertí en madre. Así de simple. En mayúsculas. MADRE. Dejé de ser niña, mujer, esposa, hija, amiga, y pasé a ser madre. Al 100%. Hubo como una tromba de sentimientos que me llenaron: de felicidad, emoción, alegría, miedo, preocupación, inseguridad, realización y un millón más. Y amor, mucho amor. Pero todos enfocados en esa pequeña que tenía en brazos.

A lo mejor el cambio se había gestado durante el embarazo, pero el parto lo hizo resurgir...no lo sé. Es algo de lo que solo me di cuenta mucho después. Porque darme cuenta de ese cambio me tomó meses.

A lo mejor a veces podría decir que envidio a aquellas mujeres que pasada la famosa cuarentena se sienten igual que antes de quedar embarazadas, se sienten ellas mismas, quieren y buscan planes para ellas, se sienten en pareja como siempre, salen con amigas, quedan para cenar, se arreglan. A lo mejor las envidiaba, a ratos.

Pero en el segundo...

El problema viene en el papel de mujer, de pareja, de amiga, de compañera, de ser social. Es como estar en una montaña rusa, donde a lo mejor unos momentos te sientes como antes, y después vuelves a sentirte solo madre (suena un poco dr. jekyll y mr. hyde) Tu cuerpo queda magullado por dentro, por fuera, no es el mismo que antes. Y es difícil explicarlo, compartirlo...una como que se siente rara. Las hormonas hacen lo que quieren contigo.

A veces una puede querer salir a cenar con su pareja para pasar tiempo a solas, pero sales y no te sientes a gusto del todo, quieres estar con tu bebé. A veces escuchas a tus amigas hablar de la última quedada, y envidias que quedaran y sientes habértelo perdido, pero en realidad preferías quedarte en casa con tu bebé y la siguiente quedada también vas a pasar...a menos que puedas ir con el bebé a cuestas. A veces te regalan una sesión de peluquería y manicura, y más que relajarte te preguntas cuando termina. A lo mejor te obligas a hacer una u otra cosa, porque es "lo que se supone que debes hacer" pero no te sientes a gusto, no lo disfrutas como pensabas que lo disfrutarías, y te apetece aun menos para la próxima vez. Así me pasaba a mi en el primer postparto.

Tu postparto puede durar unos días o muchos meses, pero creo que cada una debería escucharse y saber qué necesita: si una quiere salir, distraerse, pasar tiempo sola, con amigas o con la pareja, adelante! Pero si una quiere estar con su bebé y disfrutar las 24 horas de ese bebé que en un abrir y cerrar de ojos crecerá, adelante también!!! Lo importante es decidir tú. y no sentirte culpable. Y no dejar que los demás decidan por ti. Además, pueden mezclarse ambas cosas. La idea es hacer lo que a una le hace sentir bien...no es necesario estar encerrada sola en casa con el bebe todo el día ni todos los días salir y dejar al bebé siempre en casa. Las hormonas ya te alteran suficiente como para que tengas que hacer " lo que te dicen" en vez de lo que sientes. Sólo escúchate, es tú postparto y tienes derecho a vivirlo como tú prefieras.

Tu marido, pareja, tus amigas, tu familia, te va a entender. Y si no lo entienden, hazte entender, busca círculos de mujeres, grupos de madres, donde puedas expresar lo que sientes, lo que quieres, lo que te pasa, lo que no entiendes. Lo cuento así porque visto desde fuera, a mi me costó hacerme entender a veces, y creo que la falta de tribu, a mi, me afectó sobretodo en el primer post parto.

Para mi, después de los post partos, creo que es una fase en la que es mejor no darle muchas vueltas a porqué no pareces la de antes, porque ya no puedes ser la misma que antes de dar a luz, la misma que antes del embarazo. ¿por qué no todo vuelve a su lugar? Creo que esta etapa es muy necesaria, tanto para el bebé como para la madre. Es la etapa de exterogestación para el bebé, y una etapa de aceptación para la madre. Aceptar que ya eres madre, que tus ritmos, al menos los primeros meses, se rigen por los ritmos del bebé, que ahora en casa hay una familia no una pareja; o aceptar que eres madre de dos, y que no es lo mismo que la primera vez, que no basta con dedicarse a ese bebé, tienes otro hijo/a que requiere de tu atención hoy mucho más que ayer. Es una etapa dura, agotadora, en la que los días te parece que se conectan unos con otros, en los que miras por la ventana y piensas ¿y la vida sigue ahí afuera, cómo le da tiempo?, una etapa que parece que no termina nunca, una etapa en la que seguro hasta te olvidas de lavarte el pelo y de comer (en mi caso la comida estaba salvada gracias a la abuela y el pelo me lo corté) Pero una etapa que también se puede disfrutar, y una etapa que pasa.

A mi quizás me costó más aceptarlo la primera que la segunda vez, pero visto en perspectiva, ¿cómo va a volver todo a como era antes? Si es todo mucho más completo, más fuerte, más grande que antes. Ya no solo eres mujer, amiga, esposa...eres madre! Hay un bebé que te adora, te reclama y necesita de ti como probablemente nadie te necesite nunca. Y eso, mi segundo postparto me enseñó que es mejor disfrutarlo, entregarte, porque es duro, agotador, pero pasa rápido. Ese bebé crece y se hará independiente, y es una época que seguro recordaremos siempre.

Son etapas de la maternidad, etapas de las que no se habla tanto, y de las que estoy segura nos ayudaría hablar un poquito más. Esta es mi experiencia; puedo ser la única que lo siente así, o quizás no. Os dejo algunos enlaces que hablan sobre el post parto que he ido recopilando y que a mi, me han gustado:

ni blog ni bloga mareta meva & un papa como darth vader mareta meva...el postpart a flor de pell peineta, pinxos y mi monillo 1+1 no son dos

psicologia para mamas: relaciones, puerperio 1, puerperio 2

Lo siento todo; no siento nada

Volver a la Portada de Logo Paperblog