Revista Arquitectura

Logística para un rascacielos.

Por Arquirehab @arquirehab
          Hace casi dos años, os hablaba de uno de los proyectos más singulares en los que he participado a lo largo de mi vida profesional. Me estoy refiriendo a la construcción del edificio más alto de España, es decir, Torre de Cristal de Cesar Pelli.
Logística para un rascacielos.          Mi cometido fue el de ejercer como jefe de obra en la empresa PERI para la ejecución de una partida singular y muy especifica. Una torre auxiliar de 220 m de altura y 50 m2 de planta por la que debían discurrir cuatro elevadores y un montacargas. Su misión era la de facilitar la logística vertical de materiales y personas durante el periodo que duró la construcción. 
          Como os podéis imaginar, la ejecución de este tipo de elementos es fundamental para poder realizar un edificio de estas características, ya que el uso de las grúas torre se centra en dar servicio a la construcción de la estructura principal del edificio dada su complejidad. 
         Es fundamental ajustar los tiempos de ejecución a los del edificio principal, ya que cualquier retraso, avería en los elevadores o el montacargas, puede producir paradas irrecuperables en la construcción. 
          Para la construcción de Torre de Cristal se optó por una solución de cuatro elevadores con maniobra selectiva de subida - bajada con una velocidad de 1,1 m/s y una capacidad de 24 personas cada uno y un montacargas de funcionamiento independiente, diseñado y fabricado en Italia especialmente para poder transportar las células del muro cortina. La carga máxima era de 3.000 kg y la velocidad de 18 m /min.
          A modo de esquema la secuencia de montaje fue la siguiente:
    • Premontaje en planta baja de módulo con una planta completa y dos medias plantas. 
    • Izado de módulo. 
    • Pinchado de módulo a la estructura ya montada. 
    • Cerramiento de la planta resultante en la unión. 
    • Elevación de mástiles de elevadores. 
    • Programación de elevadores 
    • Elevación de mástiles de montacargas. 
    • Programación de montacargas. 
    • Puesta en uso. 
          Además de la dificultad implícita en el montaje, nos encontramos con la limitación de carga de la grúa a partir de 150 m. de altura por la imposibilidad de utilizar el reenvió del cable. Esta limitación nos afectó parcialmente al montaje, debiendo cambiar la secuencia inicial y a la totalidad del desmontaje, por lo que el procedimiento se complicó, hasta el punto de tener que realizar el desmantelamiento de cada planta en altura.
          Para una mejor comprensión del proceso he elaborado un vídeo a partir de las fotografías tomadas en obra. 
          Espero que os guste.
        

Por: Mario Ortega Pascual.

Volver a la Portada de Logo Paperblog