Revista Opinión

Lolita: Adaptación de Adrian Lyne

Publicado el 11 mayo 2019 por Carlosgu82

Lolita

EEUU, 1997

Director: Adrian Lyne

Género: Drama

Argumento

Humbert Humbert, un profesor de literatura francesa procedente de la vieja Europa, llega a la localidad estadounidense de Ramsdale en 1947. Una vez allí, alquila una habitación en casa de la cuarentona viuda Charlotte Haze. El motivo que le animó a decidirse a alquilar un cuarto allí y no en otro sitio, es que Charlotte tiene una adorable hija adolescente, llamada Dolores y apodada Lolita o “Lo”. Humbert se siente desde siempre poderosamente atraído por un cierto tipo de jovencitas a las que él llama “nínfulas”. Esas muchachas han ejercido sobre él una gran fascinación desde su propia adolescencia, en la que mantuvo un noviazgo que le marcaría para siempre con una chica llamada Annabel.

Charlotte, por su parte, se enamora perdidamente de Humbert. Él quiere vivir en su casa sólo para estar junto a Lolita, pero la madre busca deshacerse de la hija mandándola a campamentos veraniegos, y queriendo después enviarla a un internado, para estar a solas con el profesor europeo (en el que ella ve un reflejo de su difunto marido Harold).

Humbert no tiene el más mínimo interés en Charlotte, pero accede a casarse con ella sólo porque no quiere perder a Lolita. Se convierte así en el padrastro de su adorada nínfula.

Pero como Charlotte es cada vez más insoportable, Humbert baraja la posibilidad de recurrir a medidas drásticas…

Comentario

Los responsables de ésta “Lolita”, filmada 34 años tras la primera versión fílmica de la novela, mantienen que no se trata de un remake de la película de Kubrick, sino de una nueva adaptación “más fiel” del libro de Vladimir Nabokov. Lo cierto es que, aunque el propio Nabokov fue el autor del guión de la primera “Lolita” cinematográfica, la versión de 1963 cuenta con algunas diferencias respecto a la novela. Por ejemplo, el personaje de Quilty (interpretado en 1963 por Peter Sellers) tiene una presencia bastante mayor, y tanto la juventud de Humbert Humbert (que nos muestra el origen de su predilección por las nínfulas, y su paso por sanatorios antes de llegar a Ramsdale) son algo que en la película de Kubrick está omitido por completo.

El director Lyne y su guionista Stephen Schiff se propusieron lograr una “mejor adaptación” de la novela, empleando también para ello frases y vocabulario literal extraídos del libro. Así pues, en ésta versión que hoy comentamos, sí vemos al adolescente Humbert, así como su romance con Annabel, y se nos sugiere que décadas después Humbert proyecta en Lolita a su perdido primer amor.

Ésta adaptación de 1997 fue una coproducción franco-estadounidense. Jeremy Irons encarnó al profesor Humbert, y Lolita fue interpretada por Dominique Swain, quien contaba con 16 años al momento del rodaje. Con respecto a la versión de 1963, cambia bastante la estética de la muchacha: La Lolita de Sue Lyon tiene un peinado típico de los años ´50, mientras que Dominique Swain luce unas trenzas (algo más próximo a la idea general que se tiene de la prototípica “lolita” en el imaginario colectivo). En el rol de Charlotte, la madre, tenemos a Melanie Griffith.

El tórrido romance entre el hombre maduro y la jovencita cuenta en ésta versión con momentos más subidos de tono que en la película de Kubrick (lo cual es normal, teniendo en cuenta las distintas épocas).

El guionista Stephen Schiff adapta la novela de Nabokov de forma más literal que el propio autor ruso en el film de 1963 – algo que no necesariamente es positivo. Schiff no era ni novelista ni tampoco se dedicaba específicamente a los guiones de cine. Escribía para publicaciones como “The New Yorker” y “Vanity Fair”.

En ésta versión no hay tantas notas cómicas como en la versión de Kubrick (que en ciertos aspectos puede considerarse una tragicomedia, con momentos harto hilarantes). El film tiene un tono bastante más serio y dramático, algo melancólico incluso, y con más ínfulas poéticas. El humor (negro) que tenía la adaptación de Kubrick, una de las características fundamentales de la novela y presente en muchos pasajes de la misma, brilla por su ausencia. La versión de Lyne y Schiff es más literalista, dice por ello ser más fiel al original de Nabokov… y sin embargo es incapaz de captar el espíritu de “Lolita” como sí lo hizo Kubrick.

Una nota positiva de ésta Lolita de 1997, es la banda sonora compuesta por el maestro Ennio Morricone.

(Imagen: Portada del libro «Lolita», wikimedia commons, dominio público)


Volver a la Portada de Logo Paperblog