Revista Viajes

Los 10 artículos de Argentina Live más visitados durante el mes de Enero de 2015

Por Hugo Rep @HugoRep

1.- Cómo declarar en AFIP las facturas ya impresas del monotributo.

Cómo declarar en AFIP las facturas ya impresas del monotributo.

Los comprobantes que hayan sido impresos antes del 31 de octubre de 2014 se pueden seguir utilizando, pero previamente hay que informarlo a la AFIP. Aquí las instrucciones. Por una nueva disposición de AFIP comunicada esta semana, los monotributistas deberán informar la numeración de las facturas que ya tengan impresas a la entidad recaudadora para poder seguir utilizándolas.  El requisito que

Leer el resto del artículo ... »

2.- Los 10 artículos de Argentina Live más visitados durante el mes de Diciembre de 2014.

Los 10 artículos de Argentina Live más visitados durante el mes de Diciembre de 2014.

1.- Villa Pehuenia, un paraiso escondido en Patagonia. Villa Pehuenia es un pueblo escondido en la Cordillera de los Andes a orillas del Lago Aluminé, en Neuquén. El entorno es paradisíaco: un volcán, el Batea Mahuida -con centro de esquí a cargo de la comunidad mapuche-; los lagos Aluminé y Moquehue -en los alrededores del casco urbano- y numerosos bosques de coníferas, entre los que

Leer el resto del artículo ... »

3.- Villa Pehuenia, un paraiso escondido en Patagonia.

Villa Pehuenia, un paraiso escondido en Patagonia.

Villa Pehuenia es un pueblo escondido en la Cordillera de los Andes a orillas del Lago Aluminé, en Neuquén. El entorno es paradisíaco: un volcán, el Batea Mahuida -con centro de esquí a cargo de la comunidad mapuche-; los lagos Aluminé y Moquehue -en los alrededores del casco urbano- y numerosos bosques de coníferas, entre los que predominan pehuenes, coihues, ñires y lengas. Durante la

Leer el resto del artículo ... »

4.- El Abra del Acay es un paso de montaña considerado el Aconcagua de los ciclistas.

El Abra del Acay es un paso de montaña considerado el Aconcagua de los ciclistas.

El Abra del Acay tiene la fama de ser el paso rutero más alto de América. Aunque no lo es, sí se trata de uno de los más altos del continente y es un objetivo de primer nivel para cualquier ciclista viajero. Se trata, por supuesto, de una de las partes más escabrosas de la ruta nacional 40 y el tráfico que la atraviesa es prácticamente nulo. Además, el estado de la ruta es variable, aunque la

Leer el resto del artículo ... »

5.- Rusos, chinos, japoneses y coreanos traen sus dólares atraídos por la enorme riqueza del suelo argentino.

Rusos, chinos, japoneses y coreanos traen sus dólares atraídos por la enorme riqueza del suelo argentino.

Hasta hace muy poco, empresas de Canadá, Australia o Reino Unido lideraban la ola de inversiones en el sector minero. Con el cambio de sintonía política, otros jugadores comenzaron a hacer pie en unos de los sectores con mayor perspectiva. Qué vienen a buscar y los proyectos en marcha. La riqueza que encierra el suelo argentino sigue captando el interés y alentando el desembarco de empresas

Leer el resto del artículo ... »

6.- Recorriendo el Valle del Rio Negro: Fiesta Nacional de la Manzana.

Recorriendo el Valle del Rio Negro: Fiesta Nacional de la Manzana.

Para celebrar la cosecha, General Roca ofrece la Fiesta Nacional de la Manzana. Se desarrolla durante cuatro días e incluye un importante despliegue de espectáculos, concursos y feria de productos zonales.   La Fiesta Nacional de la Manzana surgió en la Legislatura de Río Negro a través de la ley 360, sancionada el 9 de octubre de 1964, la que no determinó localización de su asiento.

Leer el resto del artículo ... »

7.- Trekking en el Parque Nacional Los Alerces.

Trekking en el Parque Nacional Los Alerces.

El Parque Nacional Los Alerces, situado en la región cordillerana de la provincia de Chubut, posee 14 lagos conectados por ríos y 28 senderos de trekking. Dueño de un alerzal milenario de características únicas en el mundo, invita al viajero a disfrutar de una naturaleza virgen y descubrir la magia de sus glaciares, lagos y bosques. Fue creado en el año 1937 y posee una superficie de 259 570

Leer el resto del artículo ... »

8.- El tsunami tecnológico: los emprendimientos que pueden transformar la Argentina.

El tsunami tecnológico: los emprendimientos que pueden transformar la Argentina.

Son los nuevos negocios globales inventados en Argentina y que ya están logrando enorme éxito en la economía 3.0. Van desde audífonos digitales hasta turbinas eólicas para instalar en balcones. Nanotecnología en Chascomús. El laboratorio más importante de Sudamérica donde se procesan chips de silicio para el mundo en la planta de la empresa Unitec Blue ubicada sobre la ruta 2. Nanotecnología en

Leer el resto del artículo ... »

9.- Recorriendo el Valle del Rio Negro: la ruta del vino.

Recorriendo el Valle del Rio Negro: la ruta del vino.

   El turismo en Río Negro y Neuquén se está extendiendo más allá de sus ofertas tradicionales. El vino y su cultura se abren paso entre las ofertas tradicionales y constituyen un producto cada vez más buscado por los visitantes. Todas las zonas vitivinícolas del mundo han generado estrategias de enoturismo para mostrar y promocionar esta actividad, que es mucho más que una realidad

Leer el resto del artículo ... »

10.- La ruta 40 explicada tramo a tramo: tramo norte.

La ruta 40 explicada tramo a tramo: tramo norte.

Desde que se comenzó a construir en 1935 la ruta cambió varias veces de recorrido. El 20 de mayo de 2005 la Dirección Nacional de Vialidad y su par jujeña firmaron un convenio por el que se traspasan tramos de las rutas provinciales 85, 70, 74, 7, 64, 65 y 5 a la Nación para construir el llamado "corredor minero", que se convertía así en el nuevo recorrido de la Ruta Nacional 40 más hacia el

Leer el resto del artículo ... »

Si te ha gustado el artículo inscribete a mi feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:

news1


Volver a la Portada de Logo Paperblog