Revista España

Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Ciudad Real

Por Rutasporespana @RutasporEspana

Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Ciudad Real

Para muchos, la provincia de Ciudad Real es esa gran desconocida. A diferencia de provincias como Toledo cuya capital es de sobra conocida y es un gran destino para lo que vivimos en Madrid. En cambio Ciudad Real su capital es poco conocida y no digamos ya la provincia. Pues lamentablemente te estás perdiendo multitud de rincones y lugares únicos. Os lo vamos a demostrar en este post sobre pueblos con más encanto de la provincia de Ciudad Real.

1Villanueva de los Infantes

Empezamos con el que para mí es el pueblo más bonito de Ciudad Real, Villanueva de los Infantes. Situado en la comarca del Campo de Montiel, su amplio patrimonio arquitectónico le ha valido la declarado Conjunto Histórico-Artístico y formar parte de la Asociación de los pueblos más bonitos de España.

Empezando desde su magnífica Plaza Mayor, podremos descubrir monumentos como la Iglesia de San Andrés Apóstol, la Alhóndiga, la Casa del Arco, la Iglesia de la Trinidad, la Capilla del Remedio, el Convento de Santo Domingo (con la celda donde murió Quevedo), el Hospital de Santiago, el Palacio de Rueda o la conocida como Casa del Caballero del Verde Gabán, entre otros.

+ Post: Ruta por la provincia de Ciudad Real: ¿Qué ver en Villanueva de los Infantes?

2Puerto Lápice

Nos vamos a la localidad cervantina de Puerto Lápice, una parada importante en la ruta de Madrid a Andalucía por la que iban comerciantes y mercaderes. De sobra conocida por Miguel de Cervantes, no perdió la oportunidad de mencionarla en el Quijote, sobre la que dijo: " Y, hablando en la pasada aventura, siguieron camino del Puerto Lápice, porque allí decía Don Quijote que no era posible dejar de hallarse muchas y diversas aventuras, por ser lugar muy pasajero... ".

Dos son los lugares que no debemos perdernos, su plaza Mayor con aspecto de Corral de Comedia, y sus molinos de viento a las afueras de la localidad. Nada mejor para imbuirse en la piel de un caballero andantes que dar una vuelta por Puerto Lápice.

+ Post: Ruta por la provincia de Ciudad Real: ¿Qué ver en Puerto Lápice?

3Campo de Criptana

Si hablamos de molino, no podemos perder la oportunidad de visitar Campo de Criptana. Ya que aquí fue donde Don Quijote se enfrentó a esos gigantes que luego resultaron ser molinos. Hoy podemos ver en la localidad 10 de estos molinos, de los cuales 3 de ellos son del siglo XVI.

Además de la visita obligada a los molinos, un paseo por su pueblo nos llevará por lugares con mucho encanto, como el barrio de Albaicín con su arquitectura tradicional manchega de casas blancas y tejas árabes, con calles empinadas y estrechas. De igual manera, debemos visitar su Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, el Pósito Real o La Tercia.

+ Post: Ruta de los Molinos Manchegos

4Valdepeñas

Otro de los atractivos de la provincia son sus vinos, y para ello no hay mejor sitio que visitar Valdepeñas, una de sus denominaciones más conocida. Junto a su estación de tren donde se cargaban las barricas que se llevaban a Madrid, encontramos las bodegas más antiguas, además del Museo de Vino.

No debemos olvidar dar un paseo por su casco histórico que gira entorno a su preciosa Plaza Mayor presidido por su iglesia Nuestra Señora de la Asunción. Desde aquí podremos visitar varios de sus museos, la Iglesia de los Trinitarios y el magnífico Molino de Gregorio Prieto, el más grande de España.

+ Post: Ruta por Ciudad Real: ¿Qué ver en Valdepeñas?

Muy cerca de la capital, se encuentra Almagro, de sobra conocido por dos motivos su Corral de Comedias y sus berenjenas. Pero más allá de eso, Almagro puede presumir de tener un conjunto histórico envidiable que le ha valido para ser otro de los pueblos de Ciudad Real en la Asociación de los Pueblos más bonitos de España.

Desde su plaza mayor de planta rectangular con soportales, encontramos en uno de los flancos el Corral de Comedias, único ejemplo de teatro de este tipo conservado intacto y en activo desde el siglo XVII. La lista de patrimonio que atesora sus calles está formado por la Iglesia de la Madre de Dios, el Convento del Santísimo Sacramento de los Agustinos, la Iglesia de San Blas, el Convento de Santa Catalina de Siena, el Hospital de San Juan de Dios, el Palacio de los Fúcares, el Museo Nacional del Teatro o el Museo del Encaje, entre muchos otros.

+ Post: Ruta por la provincia de Ciudad Real: ¿Qué ver en Almagro?

Nos vamos a Almadén, el único pueblo de la lista que tiene un bien declarado Patrimonio de la Humanidad, y eso se lo debe a sus minas de cinabrio, del que se extrae el mercurio. Tiene la friolera de 2000 años de historia y se calcular que un tercio del mercurio que ha utilizado la humanidad procede de esta mina. Así que sobra decir nada más para que vengas a conocerlo.

En torno a su mina encontramos monumentos como la Academia de Minas (la primera Escuela de Minas de España), creada a finales del siglo XVIII, su Plaza Nueva o su particular Plaza de Toros.

7Alcázar de San Juan

Nos vamos a uno de las localidades más importantes de Ciudad Real, Alcázar de San Juan. Su ubicación junto a nudo ferroviario de gran importancia en la línea Madrid-Alicante. Le supuso su desarrollo económico durante el siglo XIX.

Entre su patrimonio histórico destacan la Iglesia de Santa María la Mayor (que guarda una partida de bautismo de Cervantes), la Iglesia de Santa Quiteria o el Complejo Palacial Gran Prior. En el municipio podremos también visitar algunos museos muy interesantes, entre ellos el Museo Municipal, de la Alfarería o del Hidalgo.

Y a las afueras tenemos su Complejo Lagunar, de gran valor ecológico, y su cerro de San Antón con sus cuatro molinos de viento.

+ Post: 50 cosas que hacer en Alcázar de San Juan antes de morir

Nos vamos a descubrir su entorno natural, y empezamos por el pueblo de Daimiel puerta de entrada de uno de los Parques Nacional más pequeños de España, las Tablas de Daimiel.

Este ecosistema singular y único, llamado tablas fluviales. Es provocado por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Cigüela, favorecido por la poca pendiente del terreno y su interconexión con las aguas subterráneas.

Tampoco debemos de olvidar en sus cercanías el yacimiento arqueológico de Motilla de Azuer, datado en la Edad de Bronce (2200-1300 a.C.). En el que sus habitantes construyeron, sobre un profundo pozo, varias líneas concéntricas de murallas y una torre de planta cuadrada para protegerlo.

Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Ciudad Real
Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Ciudad Real

Tras ver estas maravillas, date una vuelta por el pueblo, y podrás ver en su plaza un olivo milenario, plantado por las tropas musulmanas de Tariq en el año 900.

+ Post: Guía para visitar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

Saltamos a otro entorno natural que nos lleva hasta el pueblo de Ruidera, en la comarca del Campo de Montiel. Un pueblo muy ligado a la Orden de Santiago, que dejo un importante legado histórico como la Iglesia de la Virgen de la Blanca, la Casa del Rey o el Molino de Pólvora.

Pero si por algo iras a Ruidera es para descubrir una de sus maravillas naturales, las Lagunas de Ruidera, un total de 15 lagunas a lo largo 30 km en la que el agua va saltando de una a otra provocando ese ruido incesante que le da un nombre tan característico.

10Almodóvar del Campo

Y terminamos en otro de sus bellos entornos naturales, el Valle de Alcudia, cuya puerta de entrada es Almodóvar del Campo. Una villa con una preciosa plaza Mayor y varios museos interesantes como el Museo Palmero y la Casa Natal de San Juan de Ávila.

+ Post: Ruta por el Valle de Alcudia: ¿Qué ver en Almodóvar del Campo?

En su término municipal encontramos el Valle de Alcudia, un espacio natural en las estribaciones de Sierra morena, que guarda pinturas rupestres como el abrigo de Peña Escrita, bosques de galería junto al río Cerecea o un curioso hotel como Hotel Sierra Madrona.

+ Post: Ruta por el Valle de Alcudia

Y aquí terminamos nuestra lista por 10 de los pueblos más bonitos de Ciudad Real, aunque todavía podríamos continuar ya que nos faltaría Manzanares, Tomelloso, San Carlos del Valle, Viso del Marqués, Argamasilla de Alba, entre otro. Seguro que tienes alguna recomendación para visitar en Ciudad Real, así que déjanoslo en los comentarios.

Más información

Web turismo: https://www.turismociudadreal.com

Dónde dormir en Ciudad Real

Si no quieres perder el tiempo buscando entre los cientos de alojamientos de la ciudad, te lo ponemos fácil aquí tienes los alojamientos más interesantes de Ciudad Real:

Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Volver a la Portada de Logo Paperblog