Revista Libros

"Los amables extraños" de Julia T. López, por Rocío Carralón

Publicado el 19 diciembre 2013 por Librosquevoyleyendo @librosqvleyendo

Sinopsis

Sara es una bailarina sin trabajo cuyo padre acaba de fallecer. Juan, un profesor de instituto que intenta dirigir Un tranvía llamado deseo en el pequeño pueblo de Saucedal. Ella busca estabilidad y cerrar una herida. Él lucha contra la monotonía de su entorno. El caluroso verano cambiará el curso de sus vidas.
Datos Técnicos
Editorial: Carena
Número de páginas: 586 Encuadernación: Tapa blanda / Ebook ISBN: 9788415681687 Año de edición: 2013 Precio: 19€ / 2,68€
Sobre el autor: Julia T. López
Impresiones
Julia T. López nos trae una historia costumbrista, sencilla, agradable. Sara ha sido una gran bailarina, su padre ha muerto y ha aterrizado en un pequeño pueblo llamado Saucedal. En sus últimos años no han tenido mucho contacto; ella inmersa en su carrera profesional y siempre pensando que su padre creía que eso del baile no era más que perder el tiempo. Y Javier, su padre, retirado junto a su música en un `pueblo. Pero Javier estaba orgulloso de ella, y lo denotan los recuerdos que tienen de Sara, aún sin conocerla, los amigos y compañeros de trabajo de su padre.
Un pueblo pequeño, tranquilo y con todos los tópicos del mundo sobre alguien que “ha hecho mundo”. Sara quiere descansar, poner sus ideas en orden, buscar su “yo” en el mundo. Juan por su parte, y a su modo, intenta lo mismo; necesita vivir su propia vida porque está a cargo de su padre con Alzheimer casi por imposición familiar. Es profesor en el instituto, pero en verano y para las fiestas del pueblo dirige todos los años una obra de teatro. Este verano es distinto y quiere dar un giro a la temática de siempre con la obra “Un tranvía llamado Deseo”. Será con esa obra como se unirán ambos mundos tan dispares a primera vista, porque si bien los dos son artes escénicas siempre existe la barrera de la profesionalidad y los amateur. Y sobre el corazón no se manda.
A través de la disertación que realiza la autora por medio de la obra de un “Tranvía llamado Deseo” y el propio ensayo que escribe el protagonista de la obra de referencia la narración se convierte en una novela descriptiva de la vida, de los temores, anhelos y problemas sociales que tenemos cada uno de nosotros.
Narrado en un lenguaje sencillo, coherente y con buen ritmo. En un principio parece un poco lenta, pero esta lentitud está bien porque refleja el paralelismo del tiempo cuando estás en la más absoluta tranquilidad de un pueblo perdido sin ganas de que este pase porque todavía no sabes cómo manejar tu futuro, parece que el tiempo se detiene y la vida en un pueblo suele ser lenta, monótona.
Hay una nota singular en sus líneas, si bien nombra pueblos, ciudades, lugares, otros los deja en el aire, los nombras solo con la primera letra. Hecho que lleva a preguntarse ¿por qué? Las respuestas pueden ser muchas: dejar que el lector sitúe los pueblos, que por las descripciones de monumentos podemos saber cuáles son; que el poner el lugar en sí mismo carece de importancia para centrarse en la historia… Si la autora se pasa por estas páginas ya nos comentará algo.
Una historia trabajada durante seis años y se nota porque desde los personajes principales, hasta los secundarios, así como los detalles están cuidados. Una novela romántica, cotidiana, sin hombres ni mujeres de corte ficticio, personajes reales como podemos ser cualquiera de nosotros.

Si quieres hacerte con un ejemplar, puedes hacerlo desde los siguientes enlaces:



Volver a la Portada de Logo Paperblog