Revista Cultura y Ocio

Los años 20 (prosperidad y desequilibrios) y la crisis de 1929

Por Pedro

Siguiendo con los vídeos de la Historia del Siglo XX de la BBC, en este segundo capítulo, titulado "Prosperidad y Quiebra", se aborda la historia de los años 20, especialmente en los Estado Unidos. El enorme crecimiento de los años 20 y el ambiente de euforia reinante y cómo desembocaron en la gran crisis de 1929 y la subsiguiente depresión.
Ambiente triunfalista que alimentaron las autoridades, incluido el Presidente Hoover, y responsables de la economía. Sirvan como ejemplo estas palabras del Presidente de la Bolsa de Nueva York en 1928:

“Muchas personas no han comprendido que se han terminado los ciclos económicos tal como los hemos conocido nosotros. Por lo que a mí respecta, estoy convencido de la solidez de la prosperidad americana y ésa es la opinión de la mayoría de los hombres de negocios en los Estados Unidos y en el mundo entero”
Responsables políticos y económicos que no frenaron la especulación (bursátil e inmobiliaria) y no vieron que, tras la prosperidad, se escondían fuertes desequilibrios que podían hacer estallar la crisis: el desigual reparto de la renta que dejaba a amplias capas de la población en situaciones precarias y con poca capacidad de consumo, la pérdida de poder adquisitivo de los agricultores a causa de la bajada de los precios de los productos agrícolas, el descenso de las inversiones productivas al buscar el capital ganancias más sustanciosas y rápidas en la especulación, el estancamiento de los sectores induustriales tradicionales...

Volver a la Portada de Logo Paperblog