Revista Infancia

Los antibióticos son el mejor remedio contra la otitis infantil

Por Pequelia @pequelia

Los antibióticos son el mejor remedio contra la otitis infantil

La otitis infantil es una inflamación del oído medio muy común entre niños y bebés, sobre todo en los meses de invierno cuando los resfriados y los mocos están a la orden del día, que provoca fiebre y dolor intenso. Dado que suele estar producida por bacterias, el mejor remedio contra la otitis infantil son los antibióticos, hecho que ha corroborado una investigación de la universidad de Pittsburgh (Estados Unidos).

Como hemos comentado, la enfermedad suele estar asociada con los meses fríos, ya que las bacterias, procedentes de la nariz o la garganta, se instalan en los oídos con más facilidad si el conducto está lleno de mucosidad, pero tampoco son desdeñables otros factores que pueden propiciar la aparición de otitis infantil como la contaminación ambiental.

Existen diferentes protocolos para el tratamiento de la enfermedad, incluso se ha hablado de una vacuna contra la otitis infantil, sin embargo, los autores de esta investigación señalan que las infecciones del oído medio deberían tratarse con antibióticos desde el primer síntoma. Hasta el momento, en muchas ocasiones los médicos recomiendan una estrategia de espera con vigilancia y reservan los antibióticos únicamente para aquellos niños cuyos síntomas no mejoran con el tiempo.

En la investigación participaron cerca de 300 niños de entre seis y 23 meses de edad con infecciones agudas del oído medio, que recibieron dos tipos de tratamiento: unos fueron tratados con antibióticos (amoxicilina-clavulanato) y otros se les administró un placebo durante diez días. Así se descubrió que los niños que recibieron tratamiento antibiótico tuvieron una reducción significativa en la gravedad y la duración de la otitis, en comparación con los participantes del grupo que recibió un placebo.

Con todo, los investigadores son conscientes del peligro que representa el uso continuado de antibióticos y de sus efectos secundarios, y advierten de la posible aparición de una resistencia antimicrobiana.

Fuente | Europa Press
Foto | Mike Porcenaluk

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog