Revista Cine

Los Bajos Fondos (Donzoko)

Publicado el 01 noviembre 2011 por Observandocine
(Dirigido por Akira Kurosawa – Japón 1957)
Los Bajos Fondos (Donzoko)
Los Bajos Fondos (Donzoko) Un anciano sabio (Bokuzen Hidari) llega a un refugio que se encuentra ubicado en el despeñadero de un cerro. A este lugar va la gente y arroja la basura encima de esas chozas pensando que ahí nadie vive, al fin y al cabo se nota que es una inmundicia aquel lugar. Estas personas se equivocan porque en aquel sitio viven un grupo de delincuentes, ex–reos, borrachos, prostitutas, expertos y expertas en el “artificio de mentir”.
Para las personas de aquel refugio lo más importante es conseguir un pedazo de comida. Muchos de ellos se encuentran decepcionados de la vida, del amor, de las personas. Para ellos el sake es el néctar divino al que lo beben con pasión. Cuando el anciano comienza a departir con ellos enseñanzas acerca de la felicidad, lo ven con ojos raros, para ellos es un mentiroso que lo único que hace es “animar a gente que no tiene cura”. Sólo una prostituta (que alguna vez amó a un hombre) y un ex–actor (que se encuentra podrido por el alcohol) son los únicos que piensan que el anciano es sabio, decente, amable y que conoce muy bien a la gente.
Los Bajos Fondos (Donzoko) En medio de ese mar de tristezas y donde el anciano es el único que sonríe, vive un raterillo Sutekishi (Toshiro Mifune) quien piensa que el anciano es un mentiroso más de los que acostumbran vivir ahí, sin embargo un día se “atreve” a escucharlo, se pone a reflexionar, piensa que él tiene derecho a ser feliz como el anciano. Sin embargo, nunca faltan aquellos que no quieren ver felices a otros. Las tragedias en un lugar así se encuentran prestas a aparecer.
Los Bajos Fondos (Donzoko) Los Bajos Fondos es otra cinta hábil del gran maestro Akira Kurosawa. Básicamente es la historia de la madurez versus la inmadurez. La madurez la encontramos en el anciano y la inmadurez en todos los demás personajes y sus historias particulares. Hay escenas inolvidables como aquella en que los borrachos juegan a las fichas y se ponen a cantar una especie de rap (increíble escena tratándose de una película de 1957). Y claro los últimos 30 minutos de la película son lacerantes.
18 Lecciones del anciano para la juventud:
  1. En la vida siempre se van a tener altibajos. Puedes estar en la lona pero nunca debes perder el coraje.
  2. Uno vive por lo que ama.
  3. Los excesos que cometas ahora, siempre los pagarás en el futuro.
  4. Si lo intentas con fuerza puedes conseguir cualquier cosa.
  5. Hay que sentir compasión por el prójimo.
  6. El paraíso está en todas partes, descúbrelo por ti mismo.
  7. Ninguna mujer es lo bastante fuerte, necesita siempre de un hombre (y viceversa).
  8. Mira joven, el problema siempre son las mujeres. Yo he conocido muchas mujeres, tantas como los cabellos que he perdido. Sigue mi consejo: aléjate de las manipuladoras. Si amas a una chica buena, vete y llévatela contigo.
  9. Los Bajos Fondos (Donzoko)
  10. Los muertos no hacen daño. Sólo lo hacen los vivos.
  11. Practica el don de saber escuchar a los demás.
  12. Hay personas que sólo son felices cuando lloran.
  13. Cada uno es como es.
  14. Continúa buscando y encontrarás lo mejor.
  15. Si quieres prosperar, es mejor que lo hagas en compañía que solo.
  16. No importa lo malo que sea un hombre, debe tener alguien a quien amar. Si nadie te ama, quiere decir que tus días están contados.
  17. Hay un momento para cada cosa.
  18. Quejarse no conduce a nada.
  19. Recuerda joven: No debes faltarle el respeto a nadie, porque no puedes saber quién es realmente o bajo que estrella nació. ¿Quién sabe si no ha nacido para trabajar por nosotros o por el mundo?

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista