Revista Coaching

Los ciberataques más frecuentes de 2021

Por Infoautonomos

Incertidumbre, aislamiento, ansiedad, miedo… Son algunas de las consecuencias de la pandemia y el caldo de cultivo perfecto para que los piratas informáticos hagan de las suyas. Hace unas semanas mostramos cómo mejorar la ciberseguridad de autónomos y pymes. Hoy queremos ahondar en los ciberataques y estafas online más frecuentes de 2021.

Porque una de las mejores armas contra los ciberdelincuentes es la información.

Phishing o suplantación de identidad

El ciberataque estrella de la pandemia.

Las cifras son demoledoras: el phishing creció hasta un 220% en marzo de 2020, a raíz de los confinamientos generalizados por el coronavirus.

El phishing es la forma más simple y efectiva de todos los ciberataques.

A través de un correo electrónico o mensaje de texto, el atacante simula una identidad falsa para que la persona comparta información confidencial como claves de acceso o números de tarjetas de crédito.

En este tipo de ciberataques el delincuente se hace pasar por una empresa o entidad muy conocida: Amazon, Netflix y los organismos públicos, se encuentran en el ranking de las identidades más suplantadas.

En el texto generalmente se apela al dinero para que el usuario pique el anzuelo: premios, cheques, multas, deudas…

El phishing o suplantación de identidad es el ciberataque más peligroso de 2021 porque ataca la parte más potente y vulnerable del ser humano: la mente. 

¿Cómo protegerse del phishing?

Tres reglas básicas para evitar este ciberataque:

  • No abrir correos electrónicos o mensajes desconocidos.
  • Implementar capas de protección en el correo electrónico.
  • Contactar con la fuente oficial en caso de duda.

Trabajos falsos

Destrucción de empleo y necesidad de ingresos.

Estos dos ingredientes han hecho que las ofertas falsas de trabajo se hayan disparado a raíz del Covid-19.

Esta estafa online se suele realizar por diversos canales (mensaje de texto, correo electrónico o páginas web), pero son las redes sociales las que se llevan la palma.

Los ciberdelincuentes crean ofertas falsas con la promesa de ganar dinero fácil y rápido desde casa. A cambio, solicitan el ingreso de una determinada cantidad de dinero. Como excusa para ese pago suelen utilizar el adelanto de material, la formación o la reserva de una plaza.

Aunque también es posible que los atacantes no pidan dinero anticipado y opten por solicitar las claves de Paypal o de otras conocidas plataformas de pago. 

¿Cómo protegerse de esta ciberestafa?

  • Desconfía del que te ofrezca ganar dinero fácil y rápido.
  • Aumenta los filtros si buscas trabajo a través de las redes sociales.
  • Jamás adelantes dinero para un supuesto trabajo online.
  • Nunca facilites datos de cuentas o tarjetas.

Cryptojacking

Las criptomonedas y su entorno han crecido exponencialmente a comienzos de 2021.

Al mismo ritmo se han incrementado los ataques relacionados con el “mundo cripto”. El robo de criptomonedas ha aumentado, aunque es el cryptojacking o la minería maliciosa de criptomonedas el ciberataque más frecuente.

El ataque consiste en hacer uso ilegítimo de un dispositivo electrónico con el fin de aprovechar los recursos (capacidad de procesamiento) para minar criptomonedas.

Estos ataques se producen a través de distintos malwares que infectan los equipos. El usuario suele notar una ralentización notable del sistema.

Pero los problemas no se limitan a una repentina ralentización del dispositivo. El cryptojacking suele ir ligado a otro tipo de programas maliciosos que pueden comprometer la seguridad del usuario.

Cualquier persona o empresa puede sufrir este ataque. 

¿Cómo evitar ser víctima del cryptojacking?

Además de las clásicas medidas de prevención (antivirus), es recomendable monitorizar el uso de la CPU y de la memoria del sistema. Cualquier pico inusual será una clara señal de alarma.

La entrada Los ciberataques más frecuentes de 2021 se publicó primero en Infoautónomos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog