Revista Salud y Bienestar

Los kilos de más vinculados a un mayor riesgo de hospitalización

Por Blogdefarmacia.com

Entre los adultos de mediana edad, investigadores australianos encontraron que cada punto extra del índice de masa corporal (IMC), el equivalente a unos 3 kilos, fue ligado a un 4 por ciento de probabilidad más alta de ser admitido en el hospital durante un período de dos años.

“Hay evidencia considerable de que la obesidad severa es mala para su salud, lo que resulta en mayores tasas de enfermedad y por consiguiente mayor utilización de los servicios de salud y mayores tasas de muerte”, manifestaron los científicos en un comunicado de prensa.

Los kilos de más vinculados a un mayor riesgo de hospitalización

Lo que este estudio demuestra es que hay un aumento gradual en el riesgo de hospitalización a medida que aumenta el IMC, comenzando con la gente en el rango de sobrepeso. En otras palabras, incluso para aquellos con sobrepeso (pero no obesos) todavía aumenta el riesgo.

Para el estudio se reclutaron a cerca de 250 mil personas de 45 años. Después de encuestarlos acerca de su altura, peso y otros problemas sanitarios y de estilo de vida, los investigadores dieron seguimiento a los participantes a través de los datos del hospital. Durante los próximos dos años, tuvieron más de 61 mil hospitalizaciones totales que duraron por lo menos una noche.

Se encontró que entre las personas consideradas en el rango normal de IMC, había 120 hospitalizaciones por cada 1000 hombres y 102 por cada 1000 mujeres cada año. Para aquellos considerados severamente obesos, por otro lado, hubo 203 hospitalizaciones por cada 1000 hombres y 183 por 1000 mujeres, en promedio. Las personas obesas y las que tenían sobrepeso moderado ubicaban sus tasas de hospitalización en algún lugar en el medio.

Este patrón se mantuvo incluso después de tener en cuenta si los participantes fumaban, cómo eran físicamente activos y su estado general de salud al inicio del estudio.

El exceso de peso parecía especialmente destinado a desempeñar un papel en las posibilidades de la gente de ser hospitalizados por diabetes, enfermedades del corazón, dolor de pecho, artritis y asma, según informaron los investigadores a la revista International Journal of Obesity.

“El nuevo estudio da al público una razón más para tratar de bajar de peso”, agregaron. Ya que incluso las personas que tienen sobrepeso, pero no son obesas son más propensas a experimentar estos problemas de salud que las personas de peso saludable.

Si bien el aumento de peso da lugar a un riesgo cada vez mayor, esto también significa que una disminución gradual de peso es probable que disminuya gradualmente su riesgo. Es decir, si uno tiene sobrepeso u obesidad, incluso una pequeña disminución en el peso puede hacer una diferencia positiva en la salud.

Visita Suplments

Volver a la Portada de Logo Paperblog