Revista Deportes

Los medios oficiales del sevilla fc

Publicado el 20 diciembre 2012 por Carlos Romero @CarlosRomeroSFC

Llevo algún tiempo reflexionando sobre el papel de los Medios de comunicación oficiales del Sevilla FC, sobre todo por las críticas que recibe desde determinados lugares y personas.

Al margen dejo al excepcional elenco de profesionales y colaboradores que componen los medios oficiales, a mucha gente que conozco personalmente y de los que no me cabe la menor duda de su profesionalidad, sé cómo trabajan, lo veo a menudo, vaya esto por delante.

Pero me da la impresión que mucha gente confunde cosas, no sabe bien de qué está hablando y exige cosas que no pueden ser por muchas vueltas que les demos.

Para empezar hay que decir que los primeros interesados que los MMOO reciba críticas y mientras más férreas mejor son el resto de medios de comunicación. El Sevilla FC es ese ente que mueve masas que da de comer a mucha gente de la comunicación, por lo que los MMOO están en la diana y en el disparadero preferido de muchos. Hemos de tener en cuenta que mientras más periódicos venda el Sevilla FC, más TV y radio se retransmita, menos parte de la tarta perciben.

La mayor parte de las críticas que observo son relativas a la falta de objetividad y falta de independencia de los MMOO sevillistas, pero creo que es aquí donde se confunden muchos términos.

Para poder comparar el grado de independencia y objetividad de los nuestros, sería necesario compararlo con el que tienen el resto de los medios. Y es aquí donde nos encontramos el primer fiasco, pues por mucho que uno intente encontrar, ni un solo medio de los convencionales responde a un perfil independiente y objetivo, la información que no sea aséptica debe responder a la línea editorial establecida.

Así se hablará de política en un sentido u otro dependiendo de la alineación del medio correspondiente, de forma que la COPE nunca hablará mal de los obispos, ABC no hablará mal de la monarquía, La Razón no hablará mal del liberalismo salvaje que nos asola, o El País no tirará por los suelos una línea progresista marcada y por la que nació.

¿Pedimos que los MMOO hablen mal del Sevilla FC y de sus componentes?

En los medios convencionales el periodista escribirá sobre una cosa u otra dependiendo si sigue la tendencia del medio correspondiente para el que trabaja, no hablo ya de deporte, sino de política, sociedad, etc..

¿Busca usted un medio objetivo, imparcial e independiente?

Busque, busque.

La finalidad de los MMOO sevillistas es la defensa del Sevilla FC e informar en clave rojiblanca, eso sí, con su propia línea editorial marcada por sus dirigentes. Esto es de perogrullo y no puede ser de otra manera.

Y partiendo de esta premisa que es impepinable, no pida usted a los suyos lo que no le pide a los demás, en realidad no veo esa parcialidad que muchos ven, que no quiero decir que no exista, pero que no es tanta como nos la quieren pintar.

No pida que los MMOO sevillistas se tire piedras sobre su propio tejado, ya tenemos a bastantes personajes tirándonoslas como para encima tener que apedrearnos a nosotros mismos, nuestros medios compensan en demasía muchos de los truños periodísticos que hemos de soportar precisamente porque les sobran para beneficio propio.

No pida que machaquen a sus jugadores cuando lo hacen mal.

No pida que los medios retransmitan una inmolación en directo de sus dirigentes.

No pida que se ponga en aprietos a un entrenador en una entrevista.

Y no pida estas cosas de la misma forma que no puede pedirle a la Cope que machaque a los obispos, o que ABC pida el exilio para el monarca, o que La Razón se convierta al castrismo, o que el País defienda a Rajoy.

Vistos los Félix, los Cházarri, los  Roldán, los Peris y toda la caterva que hemos de soportar tirando mierda sobre el escudo del más grande del Sur, chútenme un poco de parcialidad en vena, pero la de blanco y rojo, porque... ¿sabe usted? amar a un club conlleva esa parcialidad en sí misma. No encontré una justificación mayor.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas