Revista Cine

Los mundos prehistóricos de Ray Harryhausen (y III): Ray y los cómics

Publicado el 04 noviembre 2019 por Koprofago
Los mundos prehistóricos de Ray Harryhausen (y III): Ray y los cómicsHarryhausen visto por Sanjulián
Las fantásticas criaturas de Ray Harryhausen sirvieron de inspiración a montones de artistas de cómic. Hoy vamos darles un somero repaso, para completar nuestra retrospectiva del genial animador norteamericano.
Como vimos aquí, Ray debutó como director de animación con la película The Beast from 20,000 Fathoms (1953), inspirada en el cuento de su tocayo y gran amigo Ray Bradbury The Fog Horn (1951).
Los mundos prehistóricos de Ray Harryhausen (y III): Ray y los cómicsElliot Caplin (1913-2000) fundó Toby Press (1949-55), cuyo subsello Minoan publicó Tales of horror, en cuyo nº7 John Francis Rosenberger (1918-77) lo trasvasó a viñetas bajo el título The beast from the deep (1953). En 1961 se publicó la adaptación del portugués Fernando Bento (1910-96) en la revista  O Cavaliero Andante (1952).
Los mundos prehistóricos de Ray Harryhausen (y III): Ray y los cómicsBarlowe vio así al plesiosaurio de Bradbury
Topps Comics, breve división editorial (1993-98) de la casa de golosinas y coleccionables, continuó la labor de la miniserie de Byron Preiss Ray Bradbury chronicles (1992) con Ray Bradbury comics (1993): en ambas podemos disfutar de la versión en viñetas de The Fog Horn por el paleoartista (An Alphabet of Dinosaurs, 1995) y especialista en ci-fi Wayne D. Barlowe (1958).
Los mundos prehistóricos de Ray Harryhausen (y III): Ray y los cómicsEn 1966, Harryhausen animó One Million Years B.C., remake de One Million B.C. (1940) de Hal Roach. En este caso, segundas partes no sólo fueron buenas sino mucho mejores que el original, donde los dinosaurios eran animales actuales disfrazados. El editor británico Dez Skinn lanzó la revista House of Hammer, en cuyo nº14 (1977) Steve Moore (1949-2014) y John Bolton (1951) la adaptaron al cómic.
Los mundos prehistóricos de Ray Harryhausen (y III): Ray y los cómics
The Animal World (1956) fue un proyecto común de Willis O'Brien –que figuró como supervisor- y Ray, que tras la muerte de su mentor retomó el proyecto de éste en los 40 The valley of the Mist, conocido desde su estreno en 1969 como El valle de Gwangi. En Dell Comics, Gaylord Dubois (1899-1993)/Morris Gollub (1910-84) adaptaron The Animal World (1956, Four Color #713), y el canadiense Jack Sparling (1916-97) El valle de Gwangi (1969).
Los mundos prehistóricos de Ray Harryhausen (y III): Ray y los cómicsGwangi confunde a un desgraciado con un aro de cebolla (Sparling)
El ilustrador Don Marquez –a.k.a. Donnie Jupiter- ha rendido homenaje a las películas de Harryhausen y, en 1989, colaboró con Brian Buniak (1952) y Michael T.Gilbert (1951) en un cómic de su Mr.Monster en el que se enfrenta al villano Profesor Ray Hausenharry y su dinosaurio Obie (apelativo de O'Brien) para Dark Horse Presents #33.
Los mundos prehistóricos de Ray Harryhausen (y III): Ray y los cómicsLas criaturas de Harryhausen, según Donnie Jupiter
Los mundos prehistóricos de Ray Harryhausen (y III): Ray y los cómicsHarryhausen y su mascota Obie

Volver a la Portada de Logo Paperblog