Revista Empresa

Los Negocios Más Rentables

Publicado el 03 diciembre 2020 por 100negocios @100negocios

Hola, en este post quiero platicar de los negocios para rentables para este año. Voy a referirme especialmente a las industrias, dado que definir un negocio en particular que sea el más rentable tiene que ver con muchos otros factores como ubicación, inversión inicial y producto.

Lista de Negocios Más Rentables

Recuerde que la rentabilidad de un negocio significa que tantas utilidades o ganancias genera a partir de la inversión que pone. Es decir, hay industrias donde por ejemplo, los costos y gastos son menos del 10%, lo que representa 90% de utilidad. Estos son lo que vamos a ver en esta lista.

1. Negocios relacionados a Tecnología

En el primero de los negocios más rentables está la industria de la Tecnología. Existen países como Israel, India y China, donde están basando todo su futuro en las innovaciones o servicios de Tecnología. Esta tendencia es clara. Algunos sitios de internet como Facebook, Twitter, Google o Yahoo, valen hoy en día billones de dólares, e iniciaron con una inversión inicial muy baja, de unos cuantos servidores, código php y listo. Algunos negocios que se pueden iniciar en este giro son:

  • Call centers
  • Asistentes virtuales
  • Páginas web que resuelvan un problema
  • Software diseñado para una empresa en específico

Recomendado: Artículo Qué Negocio Poner Con Poco Dinero

2. Negocios relacionados a Bienes Raíces (Inmobiliario)

Un dicho muy común es que "una persona necesita comida y un techo para vivir". Esto se sigue aplicando y más que nunca. A pesar de que hubo hace pocos años un boom y fracaso inmobiliario en países como Estados Unidos y España, en Latinoamérica todavía existen las circunstancias para hacer dinero en esto: tenemos un crecimiento sostenido de la población, existe la demanda de más casas habitacionales para familias pequeñas, y hay apoyos en forma de créditos para la compra de bienes raíces. Algunos de los negocios más rentables alternativos que están relacionados con esta industria son:

  • Construcción de casas
  • Reparación y ampliación de casas
  • Renta de maquinaria de construcción

3. Negocios relacionados con Servicios

Los servicios tienen que ver con ofrecer un "producto intangible". Es decir, este producto que no es físico, sino puede ser un talento aplicado (corte de pelo, masajes) o conocimiento (consultoría, agencias). Este es uno de los negocios más rentables dado que los costos involucrados son bajos. Es decir, que los costos de un servicio suelen ser menores a los costos de un negocio de venta de productos físicos, que tiene que considerar inventarios, producción, maquinarias, etc., entre sus costos. Sin embargo, si es fundamental estimar la demanda y la capacidad de oferta que podemos dar. Es decir, que en 8 horas, cuánto es lo máximo de clientes que podemos atender.

Recomendado: Artículo de Cómo Iniciar un Negocio Propio

4. Negocios relacionados con Energía Alternativa

En los próximos años, uno de los negocios más rentables será la energía alternativa. Esto significan negocios que ofrezcan soluciones que no utilicen el petróleo de forma directa o indirecta. La industria es variada. Tenemos por ejemplo el desarrollo de autos eléctricos, autos híbridos,o la producción de caña y maíz para crear alcohol, sustituto de la gasolina. Algunos negocios para pequeños empresarios son:

  • Cambio de autos o camionetas de gasolina a gas
  • Calentadores solares
  • Instalación de molinos de viento (energía eólica)
  • Reciclado y reúso de materiales

5. Negocios relacionados con Medicina y tecnología

Algunos pueden llamarlo Biotecnología, pero preferí el término de medicina y tecnología para describir esta industria en crecimiento. Entre los negocios más rentables de los próximos años, está la aplicación de la tecnología en la medicina para curar o asistir al enfermo en sus actividades. Quiero poner algunos ejemplos que un pequeño negocio puede desarrollar como solución:

  • Tecnología de voz (como la usada por Stephen Hawking)
  • Miembros mecánicos para personas lisiadas (como el terremoto de Haití, donde muchas personas perdieron sus piernas).
  • Sillas de ruedas eléctricas
  • Zapatos especiales (como los usados en personas con diabetes)

Recomendado: Cursos de Negocios para Emprendedores y Empresarios

6. Conclusión

Esta lista está inspirada en las nuevas tendencias que están siendo marcadas por otros continentes excepto Latinoamérica. Tu ¿qué piensas, qué nos hace falta para ponernos a la par con el mundo?


Volver a la Portada de Logo Paperblog