Revista Opinión

Los niños y el amigo imaginario

Publicado el 09 abril 2019 por Carlosgu82

Tener un amigo imaginario, según los psicólogos es un fenómeno normal y saludable en el desarrollo de la personalidad de un menor y no debe de preocupar a los padres. Se calcula que al menos un 40% de niños tiene un amigo invisible o imaginario entre los 3 y los 7 años.

Este fenómeno, es como un ensayo sin público, les ayuda a iniciarse en el desarrollo de habilidades sociales, con esta figura, los niños aprenden a trabajar en equipo, a explorar lugares, a enfrentarse a miedos y vencerlos, ya que no están solos.

Los niños y el amigo imaginario

EL AMIGO IMAGINARIO, no es para nada un síntoma de problemas mentales ni nada por el estilo, y en ocasiones no suele ser un amigo invisible si no que se puede representar en un peluche, o en un muñeco. Además también puede ayudar a los padres a conocer mejor a su hijo , ya que el NIÑO, tiende a proyectar su personalidad en este otro yo , compañero de juegos, por lo que podemos descubrir sus gustos , intereses, emociones y preocupaciones.

A los padres se recomienda que al conocer que su hijo tiene un amigo imaginario, siempre actúen con naturalidad y que nunca actuemos con indiferencia.

¿Cuándo hay que preocuparse?

Solo si el comportamiento del niño es anormal y si se producen estas situaciones:

No se relaciona con otro miembro de la familia.

Su amigo le impide conciliar el sueño.

No realiza sus tareas cotidianas.

O bien el niño se vuelve retraído o agresivo.

Si el niño alcanza una cierta edad y sigue con su amigo imaginario.

Los niños y el amigo imaginario

Por norma  general tener un amigo imaginario en estas edades no suele traer ningun problema y según avanza la edad del niño, su compañero de juegos  tiende a desaparecer y según los psicólogos es un aliciente que les ayudara  a prepararse para afrontar los retos diarios.


Volver a la Portada de Logo Paperblog