Revista En Femenino

Los niños y la experimentación

Por Pequelia @pequelia

Educación infantil

Un estudio sociológico realizado por KH7 nos habla de la importancia que tiene la experimentación en los niños. El objetivo era comprender si la sobreprotección de los padres puede ser un condicionante en el desarrollo de las competencias y habilidades de los niños, también se pretendía determinar el grado de importancia que dan las personas a la creatividad y la experimentación, los datos se han obtenido a través de más de 1.600 encuestas y se han obtenido resultados curiosos y reveladores.

La relación entre los niños y la experimentación es muy valorada, el 98% de los padres creen que es muy importante que los pequeños experimenten, ya que gracias a las experiencias y los descubrimientos que realizan, mejora su desarrollo y capacidad de aprendizaje. Según los resultados de la encuesta, los padres valoran especialmente en el ámbito educacional la disciplina (74%), la responsabilidad (68%) y la experimentación (51%). Los padres consideran que la experimentación ayudará a los niños a estar mejor preparados en el futuro, aunque como vemos en la escala de valoraciones, la experimentación se coloca en tercer lugar.
Otra conclusión que arroja el estudio, los padres consideran que experimentar es el concepto que mejor define el aprendizaje, así lo creen un 30’4% de los encuestados, en segunda posición encontramos la lectura con un 20’9%, crear con un 13’3%, jugar con un 13’2% y memorizar la información con un 4’8% de los resultados. Claro, que una cosa es lo que crean los padres y otra lo que determinen los estudios e investigaciones científicas, recordemos que el juego se considera una herramienta muy valiosa en el aprendizaje y se han realizado diversos estudios en torno a este tema, y lo mismo ocurre con la lectura.

Los padres consideran que la creatividad se asocia a la capacidad emprendedora y a las habilidades que ayudarán a los niños a hacer frente a las situaciones imprevistas, al respecto recomendamos retomar la lectura de los post Educación emprendedora y Ser emprendedores desde niños. Según el estudio de KH7, el 64% de los padres considera que la creatividad es útil para desarrollar la potencialidad de los niños, para un 35% de los padres, se puede aplicar en cualquier profesión y no está sujeta exclusivamente a las actividades artísticas. Otro dato que arroja la encuesta, el 63% de los padres considera que la creatividad es más innata que aprendida, por lo que es posible que la mayoría de los padres dejen que se produzca y no la fomenten, seguramente algunos lectores no estarán del todo de acuerdo con esta conclusión. Puede ser innata, pero es interesante potenciarla a través de la curiosidad y la experimentación utilizando diferentes herramientas, por ejemplo el juego.

Parece ser que la percepción de la relación niños y experimentación se percibe de forma diferente según cada comunidad española, así, los padres madrileños son los que más permiten experimentar a sus hijos, los padres cántabros serían los que menos lo permiten, pero hay que aclarar que las diferencias entre comunidades son muy poco significativas y apenas representan unas décimas. Lo mismo ocurre con el nivel medio de permisividad, las familias más permisivas son las de Castilla La Mancha y Cataluña, las menos permisivas son los padres de Bbaleares o Extremadura, pero de nuevo las diferencias son bastante ajustadas y no son significativas.

En cuanto a sexo, las madres están más predispuestas a dejar que sus hijos experimenten, los padres no tanto, se podría deducir que son más proteccionistas, aunque también se pueden barajar otros motivos, como por ejemplo que las madres pasan más tiempo con los hijos. Se dan más datos en este estudio, pero nos centramos especialmente en uno, a pesar de que la experimentación se considera importante, el 70% de los padres no permiten que sus hijos jueguen sin la supervisión de un adulto, por otro lado las actividades menos experimentales son las más permitidas. Más del 50% de los padres reconocen que son más controladores de lo que lo fueron sus padres con ellos, este es otro dato a tener en cuenta y que resulta bastante revelador.

Personalmente creemos que en este estudio faltan algunos datos, por otro lado se da importancia al tema de las manchas y el aspecto pulcro, algo lógico teniendo en cuenta que el estudio ha sido desarrollado por KH7. A pesar de ello, algunos datos son interesantes y coinciden con los reflejados en otros estudios. La experimentación es uno de los elementos clave en el aprendizaje y desarrollo de un niño, es necesario permitir que los niños experimenten en un marco de seguridad, con ello se desarrollarán mejor sus capacidades. A través de este enlace (Pdf) podréis conocer todos los detalles de este estudio.

Vía | KH7

Enlace permanente:
Los niños y la experimentación



Volver a la Portada de Logo Paperblog