Revista Deportes

Los protoclubs

Publicado el 02 enero 2013 por Carlos Romero @CarlosRomeroSFC

“Los antecedentes que se crean a lo largo de la década con la existencia de grupos que practican fútbol en Sevilla, Minas de Riotinto y Huelva más la oficialización del Campeonato inglés en la temporada 1888/89 sólo pueden terminar de una forma: con la constitución del primer club con dedicación expresa y exclusiva de fútbol, la del Sevilla Foot-ball Club acontecida el sábado 25 de enero de 1890.

Pero, ¿por qué nace el primer club de fútbol en Sevilla y no en Minas de Riotinto o Huelva donde ya existían miembros pertenecientes a un club que practicaban fútbol en el caso de los británicos riotinteños o lo habían practicado como el caso de los británicos onubenses? La respuesta es sencilla, pero antes debemos conocer la idiosincrasia de la sociedad británica hispalense:

(…)

A diferencia de los clubs de Minas de Riotinto y de Huelva donde todo gira alrededor de la empresa minera Rio-Tinto Company Limited, o si se nos permite decir, casi todo, porque la capital onubense también es sede de The Huelva Gas Company Limited, importante en el devenir del Huelva Recreation Club, en Sevilla la dependencia respecto a una gran empresa -a pesar de la figura de Isaias White-, es mucho menor, puesto que entre sus miembros los hay procedentes de la Portilla & White, Cía, de la Seville Water Works Company Limited y de la McAndrews & Company Limited, además de otros miembros relacionados con el Círculo Mercantil.

Es decir, si en Minas de Riotinto y Huelva los clubs existentes orbitan y germinan desde una empresa para disfrute de sus empleados siendo casi todos ellos en un elevadísimo tanto por cien de origen británico, en Sevilla la dispersión es distinta y más repartida, pues son varias las empresas que suministran jugadores y dos las nacionalidades, repartidas al cincuenta por cien, las que toman el club. Esto supone una menor dependencia de una sola empresa y la abstracción respecto a otras actividades practicadas en los clubs onubenses para regocijo de sus integrantes que buscan además del deporte otros alicientes como aquellas relacionadas con su cultura, mientras que el club sevillano, cuya mitad son españoles, tiene cubiertas sus necesidades culturales y puede perfectamente consolidar una dedicación en exclusiva al fútbol.”

Interesante ¿verdad?

Pues no se pierdan el artículo completo, firmado por Vicent Masià.

Pueden leerlo aquí:

image

HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA IR AL SITIO

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revistas