Revista Opinión

Los refugiados en las TVs

Publicado el 17 septiembre 2015 por Cronicasbarbaras

El impacto de la fotografía del niño Aylan Kurdi, ahogado a la orilla de una playa turca, demostró que una sola imagen puede producir un pesado dolor.

La televisión quiere conseguir sentimientos parecidos con muchos minutos de imágenes dramáticas, seleccionadas intencionadamente por los periodistas.

La televisión es imagen en movimiento, lo que impide centrar la mente en una sola escena insufrible: la visión estática de una fotografía vale más que mil “frames” animadas.

Para emular a la fotografía la televisión usa artimañas como los que descubrimos estos días en los informativos sobre los refugiados de Siria e Irak.

Sus figuras más repetidas son las mujeres y niños que deambulan por Europa, fruto de planos escogidos aposta de rostros doloridos que sustituyen la verdadera noticia: el ochenta por ciento de los refugiados o inmigrantes son hombres jóvenes, fuertes y solos.

Siendo esas mujeres y niños numéricamente minoritarios aparecen como mayoritarios y provocan tanta piedad que a mucha gente siente ganas de abrirles la puerta de casa para acogerlos.

Numerosos periodistas veteranos pensaron que Petra Laszlo, la informadora húngara que zancadilleaba a los refugiados tras su cámara, lo hacía para sacar las mejores imágenes de aquellos infelices cayéndose en su huida de la policía de su país.

Pero, no. Era simple maldad. Una maldad que se confunde con las fullerías de algunos colegas que usan trucos parecidos para lograr imágenes, también fotografías, que golpeen al espectador.

Al no mostrar que la mayoría de inmigrantes o refugiados son hombres jóvenes y sanos, las televisiones ocultan la verdadera noticia: que abandonaron aparentemente a sus familias frente la sádica teocracia y esclavitud sexual de los yihadistas, ¿o la aceptan y/o aprueban?

Mientras, ellos siguen entrando en Europa en masa, una realidad inquietante.

--------

SALAS

Tira Salas 5220

Esto no es una tira de Salas, aunque parezca un buen chiste sobre refugiados sij o sijes, los separatistas de la India en el Punjab, ahora separatistas también en Cataluña:

11225441_10206019047129877_6987249536850426942_n


Volver a la Portada de Logo Paperblog