Revista Cuba

Los retos de las coberturas en español de medios extranjeros

Por Sabdiel Sabdiel Batista @sabdielbatista

El conversatorio “El periodismo, el español y su futuro” en Puerto Rico reunió a profesionales y periodistas vinculados con la labor informativa en español en medios extranjeros.

La directora del programa de periodismo de la Fundación Open Society, María Teresa Ronderos, manifestó que el gran reto es cómo hacer que los medios usen más el español para ejercer un mejor periodismo.

Algunas claves del evento:

  • El vicepresidente digital de Univision Noticias, Borja Echevarría, dijo que hace falta periodistas especializados. “La audiencia de Univision está fragmentada en múltiples comunidades, en mexicanos, en salvadoreños, puertorriqueños de Nueva York, mexicanos de California o Chicago, nicaragüenses venezolanos de Miami; un mundo que encima está cambiando su idioma”
  • La periodista de CNN en Español, Patricia Janiot, señaló que “a veces nos queda muy difícil encontrar el término que entienda todo el mundo o que sea familiar para los diferentes países. Lo solucionamos yéndonos al Diccionario de la Real Academia Española o diciendo cómo sería esa palabra en distintos países”
  • Ronderos agregó que “el español es el sitio de refugio, es el sitio de la resistencia cuando los periodistas los están echando de sus países o los están persiguiendo por el crimen organizando o por gobiernos intolerantes que los están callando”
  • Luego dijo que “cuando el lenguaje es muy pobre denota que el periodismo es muy malo, entonces cuando el periodista ni observó ni hizo el trabajo completo, lo que aparecen son textos muy reducidos”

Vía: Clases de Periodismo http://ift.tt/1RYARh3


Volver a la Portada de Logo Paperblog