Revista Música

Los secretos – parte ii (enrique urquijo)

Publicado el 18 abril 2016 por Perendengon

secretos

Hola Graminoleños.

El pasado jueves dejábamos la narración de la historia de Los Secretos justo en el momento de la triste y trágica desaparición de Pedro Antonio Díaz que dejaría al grupo sumido en un mar de dudas. Tendrían que pasar dos años para que se desvelara si habría futuro o no dentro del grupo. Afortunadamente la respuesta sería afirmativa.

A partir de este momento los cambios en la composición de la formación de la banda serían constantes. El principal sería la marcha de Javier que dejaría solos a sus hermanos Enrique y Álvaro al frente del grupo por el que irían desfilando músicos de la talla de Jesús Redondo, Juanjo Ramos, Santi Fernández, Ramón Arroyo, Nacho Líes o el más importante, Steve Jordan.

Enrique Urquijo sería el que más apostaría y más pelearía por la continuidad de Los Secretos y finalmente convencería a su hermano Álvaro para que juntos se repartieran el liderazgo, aunque claramente Enrique siempre iría un paso por delante. Habría que esperar hasta el año 1986 para poder disfrutar de nuevo con su música. La espera merecería la pena.

Sería entonces cuando publicarían un EP titulado “El Primer Cruce”, con tan sólo seis canciones, pero de las cuales tres de ellas conseguirían un gran éxito y demostrarían muy a las claras que a pesar de las desgracias no se les había olvidado hacer buena música.

La primera de estas canciones, una de mis preferidas, una preciosa balada en la que podemos disfrutar de sus habituales llantos y su tono triste, con un sonido bastante cercano al country, es ese lamento titulado “Quiero Beber Hasta Perder El Control”.

Estaba claro que en esta nueva etapa el camino que el grupo había tomado estaba muy influenciado por la música de artistas como Eagles, Jackson Browne, America o Bob Seger, algo que no hacía absolutamente nadie en el panorama musical español, por lo que su prestigio y su éxito empezaron a subir considerablemente.

Esta influencia puede comprobarse, asimismo, en otro de los temas destacados de este EP: “El Primer Cruce”.

“Ven conmigo, ven, ya se apagaron las luces”

“Ven conmigo, ven, te espero en el primer cruce”

La última canción destacada de este disco, que serviría para dar el espaldarazo definitivo que necesitaban, lleva el título de “Sin Dirección” y es otro de los clásicos que no faltaría a partir de ese instante en ninguna de sus actuaciones en directo.

Dado que el éxito les sonrió con la publicación de un disco con solamente seis canciones, tan sólo un año despues, en 1987, llegaría su siguiente larga duración que llevaría el título de “Continuará”. Un disco que seguiría con ese sonido ya tan característicamente suyo y que traería de igual forma grandes canciones.

A partir de ese momento, casi todos sus éxitos vendrían marcados por letras bastante trágicas que contarían historias bastante tristes. Las luctuosas pérdidas de sus dos antiguos compañeros habían marcado su manera de componer y los problemas de drogas de Enrique ayudaban a hacer crecer ese clima de tristeza, lo que no era impedimento alguno para que nos dejaran canciones como “Buena Chica”, otra de mis debilidades, con una letra que cuenta una trágica historia que años después viviría Enrique Urquijo en sus propias carnes.

Su prestigio había ido creciendo con el paso de los años y con la calidad de su música, por lo que las colaboraciones con otros artistas se hicieron bastante habituales. José María Granados se convertiría en asiduo a la hora de trabajar junto a ellos y Joaquín Sabina ofrecería también su música para que el grupo la modelara a su manera. Los Secretos empezaban a tener un nombre en el panorama musical español.

Una de esas colaboraciones con Sabina sería otro de los sencillos publicados de este disco: “Por El Tunel”.

Para aquel entonces el engranaje del grupo funcionaba a la perfección. Enrique y Álvaro se compenetraban al cien por cien y sabían rodearse de buenos músicos. El reparto de tareas era bastante equitativo y los dos hermanos componían e interpretaban las canciones que incluían en los discos prácticamente al cincuenta por ciento, aunque normalmente eran las que componía Enrique las que alcazaban mayor éxito. Todo parecía marchar sobre ruedas.

Sería el momento de publicar un disco grabado en directo, que llevaría el adecuado título de “Directo” y que se convertiría en uno de sus discos más vendidos. Un disco en el que pasaron revista a toda su trayectoria y en el que contaron con las colaboraciones de sus habituales allegados, José María Granados, Joaquín Sabina o Javier Teixidor, entre otros.

Todos sus éxitos aparecían en este disco con alguna que otra canción inédita y varias sorpresas. Entre los temas inéditos figura el que sería publicado como primer single: “Volver A Ser Un Niño”, una balada muy en su líneas evocando tiempos mejores.

Tras este disco en directo, los hermanos Urquijo y su grupo volvieron a encerrarse en el estudio de grabación para preparar su nuevo trabajo que vería la luz en el año 1989 y llevaría el título de “La Calle Del Olvido”, incidiendo en su buena música y en esas letras llenas de desencanto. No hay más que ver los títulos de sus distintos discos para darse cuenta de la melancolía que siempre les ha acompañado.

Como muestra de lo que digo, el botón del primer single que se publicaría de este disco. El título lo dice todo: “Qué Solo Estás”.

La principal novedad de este trabajo es que Los Secretos entrarían de lleno en la era digital, ya que sería su primer disco editado en formato CD, con lo que su siempre bien cuidado sonido podía disfrutarse ahora a la perfección. Hagámoslo escuchando el tema que le da título, “La Calle Del Olvido”, una canción con ciertos tonos de ranchera, algo con lo que los hermanos Urquijo siempre han jugueteado durante su carrera atreviéndose a versionar hasta el mismísimo “Volver, Volver”, de Vicente Fernández.

A estás alturas de la película Los Secretos ya eran una banda consagrada con sonido propio y aunque sus ventas no eran multitudinarias si que se habían ganado un merecido prestigio. Las cosas les iban bastante bien en ese momento y en el año 1991 publicarían su siguiente disco, cuyo título es toda una declaración de intenciones: “Adiós Tristeza”.

Dentro del grupo Enrique era el bucólico y melancólico y Álvaro el positivo y optimista. En esta ocasión la forma de ver las cosas de éste último se impuso y sus canciones parecían imprimir menos tristeza de lo habitual. Su sonido siempre era impecable, rodeados de grandes músicos y tomándose con mucha calma y dedicación la grabación de cada nuevo trabajo. Lo podemos comprobar con su primer single, “Y No Amanece”.

El disco también incluye una versíon del clásico de Alarma, “Frío” y una colaboración digna de reseñar. Uno de los artistas que más asiduamente ha trabajado codo con codo con los hermanos Urquijo es Joaquín Sabina. Pues bien, en esta ocasión lo haría para dejarnos una auténtica joya, una canción preciosa que todos nos conocemos de memoria, su famoso “Ojos De Gata”. Un lujo.

Dos años después, en 1993, llegaría el siguiente disco, en el que Los Secretos demostrarían su madurez. Si bien es cierto que para aquel entonces la situación de Enrique con su largo coqueteo con las drogas originaba algunas disputas internas, en la calidad de su música y su complicidad encima del escenario cuando actuaban en directo no se veían afectadas, por lo que la mayoría de su público ignoraba la situación que atravesaban.

El nuevo disco llevaría el título de “Cambio de Planes” y su primer single sería la conocida “Mi Amiga Mala Suerte”.

El disco está plagado de buenas canciones y de algunas baladas compuestas por Álvaro Urquijo bastante espectaculares. De hecho, está considerado como uno de los mejores discos de la carrera de Los Secretos gracias, por ejemplo, al tema que le da titulo, “Cambio De Planes”.

Cierto es que eran melancólicos. Cierto es que eran tristes. Cierto es que sus letras eran en ocasiones hasta trágicas. Pero eran muy buenos y escucharles canciones como “Colgado” era un verdadero placer para los oídos.

Hacía ya tiempo que Enrique tenía en mente publicar un disco al margen de Los Secretos con la banda paralela que había formado. Era el momento más adecuado ya que el grupo funcionaba a las mil maravillas y este nuevo proyecto no repercutiría negativamente. De esta manera, a finales de 1993 nacerían “Enrique Urquijo Y Los Problemas”, publicando un disco que llevaría ese mismo título.

los_problemas

Ciertamente Los Secretos son un poco peculiares a la hora de sus proyectos paralelos. Normalmete, cuando algún integrante de alguna banda decide publicar algún disco al margen del resto de sus componentes lo hace buscando una manera algo distinta de hacer música. Pues en el caso de Enrique Urquijo no es así, ya que sus dos trabajos publicados con Los Problemas no solamente llevan el sello de Los Secretos sino que están repletos de versiones de sus temas. Además, alguna de las canciones propias de Los Problemas han terminado por convertirse en éxitos también cantado por Los Secretos. Vamos, que más que un proyecto paralelo parece el mismo proyecto bifurcado.

En estos dos discos tampoco falta alguna ranchera, ya he comentado con anterioridad la devoción que los hermanos Urquijo tienen por ellas y algún tema propio que poder publicar como single. En este primer disco uno de esos singles sería “Hoy No”.

Como puede apreciarse, diferenciar donde terminan Los Secretos y donde empiezan Los Problemas es bastante complicado ya que estos últimos podrían haber firmado perfectamente las canciones de los primeros. Algo que también sucede con otro de los singles, la melancólica “Historia de Playback”.

Tras esta primera entrega de Enrique por su cuenta, Los Secretos volverían al estudio de grabación para publicar un nuevo disco, el cual aparecería en el año 1995 bajo el título de “Dos Caras Distintas”.

Para este nuevo trabajo, Enrique y Álvaro se darían el capricho de marcharse a Londres para grabarlo en uno de sus más prestigiosos estudios y con músicos ingleses. A estas alturas de su carrera ya podían permitirse los lujos que quisieran y ciertamente la experiencia valió la pena, como puede apreciarse en el primer single que se publicaría: “Pero A Tu Lado”.

La producción del disco es ejemplar y el sonido está bastante cuidado. Cada disco nuevo que publicaban tenía más calidad que el anterior y en esta ocasión más aún, rodeado de algunos de los mejores músicos de estudios europeos. Esa calidad acústica puede apreciearse muy a las claras en otro de los temas destacados del disco, como es el que le da título “Dos Caras Distintas”. A mí es el que más me gusta.

Sería en este momento cuando el grupo decidiría tomarse un pequeño respiro con la publicación de dos recopilatorios de grandes éxitos y la publicación del primer y único disco en solitario de Álvaro Urquijo y una nueva entrega de Enrique con sus Problemas. La explicación que se dió fue que necesitaban un pequeño descanso para tomar energías, pero lo cierto es que la situación de Enrique Urquijo con sus problemas con las drogas era bastante preocupante.

Cronológicamente hablando, el primer disco en aparecer en el mercado lo haría en el año 1996 y sería el primer volumen de “Grandes Éxitos” de Los Secretos, que contenía todos sus temas destacados de la primera época y un par de canciones inéditas dignas de reseñar. Una de ellas, la que se publicaría como primer single, lleva el título de “Sólo Ha Sido Un Sueño”.

La otra canción inédita de la que os hablo tiene un transfondo bastante emotivo. Apenas hacía dos años que había venido al mundo la primera hija de Enrique, María, a la que decidió dedicarle un tema titulado “Agárrate A Mí María”, una preciosa canción inspirada en el clásico “Carmelita” de Warren Zevon que haría muy popular la espectacular Linda Rondstadt. La llegada de María a la vida de Enrique parecía que era el bastón al que podría agarrarse para abandonar el negro mundo en que había penetrado, pero desafortunadamente no sería así.

Dos años después, en 1998, cada uno de los hermanos Urquijo publicaría trabajos al margen de Los Secretos. Álvaro publicaría “Álvaro Urquijo” y Enrique publicaría junto a Los Problemas “Desde Que No Nos Vemos”.

El disco de Álvaro sería un trabajo con un excelente sonido y una cuidada producción pero que pasaría bastante desapercibido. Al igual que su hermano, con este disco al margen de Los Secretos, utilizaría algunos temas del grupo para darles otro toque algo distinto, acompañándoles con alguna canción nueva.

Sin embargo, el disco contiene una canción que con el tiempo se ha convertido en un clásico de Los Secretos, aunque realmente sea un tema único y exclusivo de Álvaro. Es una emotiva canción dedicada a una de las más grandes artistas mejicanas de la historia, compuesta por Joaquín Sabina y que lleva el título de “Por el Bulervar de los Sueños Rotos”. Efectivamente, “Quien supiera reir, como llora Chavela”.

Por su parte, Enrique Urquijo y los Problemas publicarían el que sería su segundo y último disco titulado “Desde Que No Nos Vemos”, un trabajo en el que continúan con la senda marcada en el primero, con versiones de otros artistas, atreviéndose hasta con “Ojalá Que Te Vaya Bonito” o “María la Portuguesa” y un único tema propio que es el que da precisamente título al disco. Un capricho más de Enrique, su último capricho.

Desgraciadamente, los acontecimientos iban a precipitarse apenas un año después. A finales de 1999 Los Secretos publicarían la segunda entrega de sus Grandes Éxitos. El 17 de noviembre de 1999, en plena promoción de este disco, Enrique Urquijo aparecía muerto en un portal tras haber consumido drogas una vez más. La desgracia se volvía a cebar con el grupo.

Su cuerpo fue encontrado con signos evidentes de que alguien había intentado reanimarle con un masaje cardiaco antes de su fallecimiento, ya que tenía su cazadora colocada bajo la nuca, a modo de almohada, y la camisa desabrochada con el pecho al descubierto. Lo cierto es que las malditas drogas se volvían a llevar a uno de los grandes.

Muchos se preguntarán como es posible que tantos artistas de esa generación hayan acabado de la manera trágica y prematura que lo han hecho. Todo tiene su explicación. Como el propio Enrique, cantantes como Carlos Berlanga (Pegamoides y Dinarama), “Risi” (Burning), Antonio Vega (Nacha Pop) o el más reciente, Manolo Tena, entre otros, vivieron como jóvenes la apertura de nuestro país a tantas y tantas cosas que quisieron experimentar con todo. Lo probaron todo, lo bueno y lo malo, y desafortunadamente, las drogas les fueron mermando poco a poco hasta acabar con ellos. Una lástima, pero como siempre digo, ellos ya no están aquí, pero su legado nunca ha dejado ni dejará de acompañarnos.

Hasta aquí llega la segunda entrega de este homenaje que todos estamos disfrutando a Los Secretos. El próximo jueves remataré la faena con el último capítulo que comprenderá desde el momento en que Álvaro Uquijo se hace con las riendas del grupo hasta nuestros días. Disfrutad de las dos entregas publicadas y coged sitio para la última.

Y no, tranquilos, no me olvido de nuestras chicas de “Esencia de Trementina”. En los últimos días estan inmersas en un pequeño proyecto, al que yo ya he tenido acceso y puedo aseguraros que es espectacular, del que nos irán hablando más adelante. Se han propuesto experimentar con algo bastante diferente a lo que hacen habitualmente y están aprendiendo nuevas técnicas y desarrollando toda su creatividad. Mientras tanto nos dejan un cuadro pintado hace algunos años para que disfrutemos también visualmente.

12998624_1725602301017245_3913272555807837146_n

https://esenciadetrementina.wordpress.com/

https://www.facebook.com/esenciadetrementina/

Hasta la próxima, Graminoleños.

JUAN JOSÉ GOMARIZ


LOS SECRETOS – PARTE II (ENRIQUE URQUIJO)

Volver a la Portada de Logo Paperblog