Revista Cine

Madre e hijo (2013)

Publicado el 26 mayo 2014 por Rugoleor @rugoleor

Póster: Madre e hijo (2013)

La relación entre Cornelia Keneres (Luminita Gheorghiu), de 61 años, y su hijo Barbu (Bogdan Dumitrache), de 32, no es buena. Barbu odia el círculo social de sus padres, un grupo de políticos, hombres de negocios turbios y ex oficiales de la policía secreta. Cornelia tiene razones suficientes para estar molesta: su hijo, a quién ella había invertido su amor, paciencia y espera, ahora puede ver cómo su separación ha crecido irremediablemente. Un acontecimiento inesperado, está volviendo todo al revés; Barbu está involucrado en un accidente de coche, y mata a un niño de trece años. Cornelia utiliza todos los medios que tiene a su alcance para salvaguardar a su hijo de la acusación por homicidio, pero Barbu proclama su independencia ingratamente acusando a su madre de que sus esfuerzos están haciendo más mal que bien. Pronto, se da cuenta de que no puede arreglárselas sin la ayuda de su madre.

Calificación: 7,498.

Tráiler de la Película

Ficha:

Título Original: Pozitia copilului.
Director: Calin Peter Netzer.
Guionistas: Razvan Radulescu, Calin Peter Netzer.
Intérpretes: Vlad Ivanov, Luminita Gheorghiu, Florin Zamfirescu, Tania Popa, Ilinca Goia, Bogdan Dumitrache, Natasa Raab, Mimi Branescu, Cerasela Iosifescu, Adrian Titieni, Isfan Alexandru.
Productores: Calin Peter Netzer, Ada Solomon.
Fotografía: Andrei Butica.
Música: Varios Artistas.
Montaje: Dana Bunescu.
Diseño de Producción: Malina Ionescu.
Diseño de Vestuario: Irina Marinescu.
País: Rumanía.
Lugares de Rodaje:
Fechas de Rodaje:
Año: 2013.
Duración: 112 minutos.
Edad: No recomendada para menores de 12 años.
Género: Drama.
Estreno: 23-05-2014.
DVD (Venta):
Distribuidora: Golem Distribución, S. L.
WEB Oficial: Web Oficial de la película en España, Sitio Oficial.
Espectadores: 0.
Recaudación: 0 €.

Fotograma: Madre e hijo (2013)

Crítica:

26-05-2014 – ANTÓN MERIKAETXEBARRIA

Amor maternal

A lo largo de la historia del cine las relaciones entre madre e hijo han desempeñado un papel determinante en obras maestras del calibre de “La madre” (Vsévolod Pudovkin, 1926), “Psicosis” (Alfred Hitchcock, 1961) o “A.I. Inteligencia artificial” (Steven Spielberg, 2001). Con “Madre e hijo” estamos ante una insólita película de la poco conocida cinematografía rumana, cuyo más ilustre antecedente fue el director Jean Negulesco (“La máscara de Dimitrios”, 1944). El argumento se centra en los encontronazos entre una posesiva madre y un hijo sumido en graves problemas de responsabilidad personal. Argumento que propicia situaciones de fuertes contrastes dramáticos, conforme dicha matrona intenta recuperar a su vástago cueste lo que cueste.

La gracia del filme del ignoto realizador Calin Peter Netzer es que balancea sus personajes y lo que parece que va a ser un simple melodrama familiar, se convierte por derecho propio en una profunda reflexión sobre las complejas relaciones maternofiliales. Tengamos en cuenta que el niño encuentra a su madre cuando ha salido de sus entrañas y que, a veces, los pequeños son educados como si debieran ser hijos toda la vida, sin darse cuenta de que un buen día también serán padres.

Tiene tela marinera esta película tremendamente emotiva y poco convencional, construida sobre un riguroso guión, que juega con las paradojas de una relación afectiva repleta de aristas. Y consigue en sus momentos más tensos presentar la dominación como algo fascinante, pero también peligroso, como algo culpablemente tentador. Sólo por transmitir eso con notable percepción, el esfuerzo creativo de un inspirado director resulta altamente recomendable. La guinda la pone Luminita Gheorghiu, quien da vida a su difícil personaje con extraordinaria convicción, al tiempo que tras su mirada de ‘mater amatísima’, sugiere la astucia, la angustia y el patetismo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista