Revista Medio Ambiente

Magnitudes Fundamentales y Derivadas para Tercero de Secundaria

Por Valedeoro @valedeoro

Aquí adquirirás GRATUITAMENTE el siguiente material sobre Magnitudes Fundamentales y Derivadas preparado especialmente para los estudiantes de Tercero de Secundaria. Este contenido se desarrolla en el curso de FÍSICA y te lo compartiremos GRATIS en formato PDF.

Muestra de la Ficha de Magnitudes Fundamentales y Derivadas

Ahora podrás visualizar una muestra de la 1era página de esta ficha educativa:

Magnitudes Fundamentales y Derivadas para Tercero de Secundaria

Descarga GRATIS esta Ficha Educativa

En esta parte te dejaremos los enlaces para que puedas descargar este recurso educativo de Magnitudes Fundamentales y Derivadas, puedes seleccionar el formato que tú necesites:

Opción A - PDF | Opción B - PDF

¿Qué Contiene esta Ficha de Magnitudes Fundamentales y Derivadas?

En esta ficha educativa encontraras los siguientes contenidos:

Historia de la unidad: Longitud (Metro)

Aunque la distancia podría determinarse aproximadamente por la duración de un día de viaje, el cuerpo humano fue la medida lineal más conveniente en los primeros tiempos.

La longitud de un paso o un pie, la anchura de un dedo o mano, la longitud del antebrazo, todo servía como referencia directa para las mediciones en la antigüedad. En las épocas de los grandes reinos de Egipto y Babilonia (unos 2500 a. C.), el codo que correspondía a la longitud del antebrazo de un hombre, desde el codo hasta la punta del dedo índice extendido, era la medida lineal más usual. Este tipo de concepción aceptada por la cual cuantificamos cualquier cosa física, se denomina unidad. Para asegurar algún grado de constancia para una medida ampliamente utilizada, pues es evidente que los antebrazos difieren, una sociedad avanzada debe desarrollar una materialización física invariable de cada unidad que sirva como referencia primaria o patrón con el cual se comparaban y calibraban todas las varas de codo de Egipto.

Desde el Medio y Próximo Oriente, a través del comercio, las antiguas nociones de medida se desplazaron a Occidente hasta Grecia y después hasta Roma y, con la conquista, a la mayor parte de Europa. El pie, aunque su longitud variaba bastante, era de uso común entre los griegos y los romanos. Su historia va desde la longitud de una sandalia romana y de bota británica, hasta el familiar concepto contemporáneo. Cuando las legiones romanas recorrían el mundo, medían sus avances en passus, o milios passuum que fue el precursor de la milla británica. Cuenta la leyenda que la yarda, o doble codo, fue fijada en el siglo XII por Enrique I de Inglaterra como la distancia desde su nariz a la punta de su dedo índice extendido.

De manera similar, el patrón original para el pie, adoptado por los franceses, fue la longitud del pie real de Luis XIV. Este patrón prevaleció hasta 1799, cuando el patrón legal de longitud en Francia vino a ser el metro, definido como unos diez mil millonésimos de la distancia del Ecuador al Polo Norte a lo largo de una línea longitudinal que atraviesa París y que prevaleció en todos los países y en los círculos científicos de todo el mundo.

En 1960, la longitud de un metro se definió como la distancia entre dos líneas sobre una barra de platino - iridio almacenada en condiciones controladas. Este patrón se abandonó por varias razones; la principal fue el hecho de que la limitada precisión con la cual se puede determinar la separación entre las líneas sobre la barra no cubre las necesidades actuales de la ciencia y tecnología. Después el metro fue definido como 1650763.73 longitudes de onda de la luz naranja - rojo emitida por una lámpara de Kriptón 86.

Actividades de Magnitudes Fundamentales y Derivadas

Este material educativo contiene actividades de Magnitudes Fundamentales y Derivadas que ayudaran a los estudiantes de Tercer grado de Secundaria en su aprendizaje. Ahora te mencionaremos algunas de sus actividades:

  • En la siguiente fórmula física: E = AV2 + BP Donde: E: energía V: velocidad P: presión Halla [ A/B].
  • Los cálculos teóricos muestran que la tensión de una cuerda que rodea a una polea viene dada por la ecuación Donde: T: tensión (fuerza) W: peso; R: radio d: diámetro de la polea Halla [S].
  • Encuentra [ Km] si: F = fuerza; q1=q2=cargas magnéticas d = distancia.

Todo este contenido ha sido preparado especialmente para que los estudiantes de Tercer grado de secundaria puedan aprender y reforzar sus aprendizajes sobre este tema de Magnitudes Fundamentales y Derivadas que pertenece al curso de física.

En este sitio web "trianguloeducativo.com" tenemos una gran cantidad de fichas educativas de física para todas los Grados, te invitamos a revisarlos y descargarlos de manera gratuita.

Más Fichas de Física para Tercero de Secundaria

En nuestro sitio web encontraras otras fichas educativas de Física para niños de Tercero de Secundaria , si deseas saber cuales esas fichas, aquí te dejamos el siguiente enlace:

Si buscas mas materiales educativos de Física para niños de Secundaria, te invitamos a revisar el siguiente enlace:

Otros Materiales Educativos


Volver a la Portada de Logo Paperblog