Revista Ciclismo

Manillares test de rendimiento posiciones y aerodinámica

Por Rafael @merkabici

3 diferentes posiciones en el manillar de carretera y su aerodinámica. Test de rendimiento y comparaciones.

Un tema de vital importancia para nuestro deporte y muchas veces olvidado para ciclistas más amateur, es la importancia de adquirir equipamiento y sobre todo una posición lo más aerodinámica posible.

Normalmente en subidas nos solemos preocupar del peso más que nada, pero en llanos y tramos rápidos, la mayor resistencia que debemos superar es la del viento.

A una velocidad por debajo de 20km/h la resistencia aerodinámica es muy baja, por lo que es descartable a no ser que busques el máximo rendimiento. Esto cambia cuando estamos hablando de velocidades superiores a 30km/h, pero sobre todo a 40km/h, ya que esta resistencia cobra mayor importancia, suponiendo una carga de trabajo de más del 80% de tu fuerza para superar esta resistencia contra el viento.
El test que realizamos, os quiero mostrar diferentes posiciones en el manillar y su rendimiento.
Factores a tener en cuenta:
• El circuito: Elegimos un circuito llano (0% de desnivel) de 3,7km. Este lo realizamos en ida (lo llamaremos recorrido A) con 0-2km/h de viento a favor y la vuelta (recorrido B) con 0-2km/h de viento en contra.
• Posiciones de manillar: Serán 3 posiciones (por lo tanto 6 series, recorrido A y B por posición), buscando sobre todo la comodidad, sin meter codos, ni hombros y flexionando levemente los codos.
o Posición 1: Sobre la barra horizontal/superior
o Posición 2: Sobre los frenos/cuernos
o Posición 3: posición aerodinámica sobre el gancho/caída.
Básicamente lo que buscamos son posiciones lo más reales posibles al cicloturista amateur que realiza pruebas y salidas de varias horas, buscando la comodidad.
• Mediciones: Llevaremos un potenciómetro Favero bePRO, para conseguir una potencia media de 250W en todo momento.

RESULTADOS:
www.blog.alvaromolinos.com

Conclusiones:
Como ya hemos visto anteriormente, la postura sobre la bici puede ahorrarnos mucho tiempo (o energía). Es verdad que en varios minutos no vamos a notar mejora, pero en cicloturistas de varias horas ya estamos hablando de minutos y esto aumentaría a velocidades más altas.

En ocasiones queremos adquirir equipamiento de gran aerodinámica, sin darnos cuenta que con una buena posición encima de la bicicleta podemos tener una gran mejora en nuestro rendimiento. Mi recomendación es que la posición 1 solo se debe utilizar en subidas lentas, la posición 2 cuando vamos en grupo, subidas y zonas por debajo de los 30km/h. La posición 3 será para cuando busquemos la mayor velocidad posible, teniendo además en cuenta que esta aerodinámica aun se puede mejorar si bajamos aun más nuestro cuerpo, metemos los codos y los hombros hacia adentro y lógicamente adquirimos material más aerodinámico.

Fuente:Alvaro Molinos



Volver a la Portada de Logo Paperblog