Revista Cultura y Ocio

Manual de escritura creativa y premios literarios — Vicente Marco

Publicado el 02 abril 2016 por Chester Dean @LectoBloggers
Manual de escritura creativa y premios literarios — Vicente MarcoMANUAL DE ESCRITURA CREATIVA Y PREMIOS LITERARIOS — VICENTE MARCO
Título original:
Manual de escritura creativa y premios literarios. Taller de narrativa.
Páginas: 144
Editorial: Berenice / Ediciones Urano México
Manual de escritura creativa y premios literarios — Vicente Marco
Manual de escritura creativa y premios literarios — Vicente MarcoUn obra que analiza de manera sintética el proceloso mundo de los premios literarios y enfatiza en las técnicas de escritura creativa. Para ello se ha recopilado la opinión de autores premiados, profesores de talleres literarios, libreros, miembros de jurados, editores, críticos literarios y de páginas de Internet encargadas de la asesoría de autores y la difusión de concursos.
El resultado ha sido un texto concebido como una práctica guía o manual de consulta tanto para concursar como para la creación literaria.
Manual de escritura creativa y premios literarios — Vicente MarcoA mi me gusta mucho escribir. Comencé a escribir desde que estaba muy pequeña, escribía cuentos y cosas irrelevantes de niños, luego cuando fui creciendo comencé a escribir los ya tan conocidos Fan Fictions que en mi época les llamábamos nada más FF o Fics. Pero nunca he sentido que tenga el talento necesario para escribir (aunque me han dicho que lo hago bien) por el simple hecho de que nunca he tomado cursos y me da un pánico increíble de meter la pata. Pero ya llevo más de un año con el espinito de escribir un libro, aunque sea sólo para mí, pero quiero escribir un libro, así que cuando vi éste libro entre las novedades de Urano lo pedí sin pensarlo. 
Manual de escritura creativa y premios literarios — Vicente MarcoLo único que había leído de consejos sobre escritura, fue "Mientras escribo" de Stephen King que me enseñó muchísimo, y que practiqué con pequeñas historias que he escrito desde que lo leí. Pero desde eso (ya tiene más de un año) no había leído nada en absoluto. Así que estaba muy emocionada de leer éste libro.
El libro se podría decir que se divide en tres partes. La primera se centra más que nada en los distintos premios en los que un autor (Español) puede participar, lo que se necesita para participar y lo que debería hacer uno para ganar. Esa fue la parte que menos me gustó porque la verdad no tengo intenciones de participar en ninguno de esos, principalmente porque soy de México, y segundo, nunca he escrito nada más que fan fictions en mi vida. Así que todavía no puedo anhelar a un premio. 
En fin, la segunda parte y la que más me interesaba, es el curso de escritura. Nos dan todo tipo de consejos para escribir, desde la diferencia entre los tipos de narradores, la originalidad, la coherencia y hasta la estética de tu historia. Tiene listas bastante sencillas, yo por ejemplo marqué con post-its las listas que más me interesaban porque tengo pésima memoria y planeo regresar a él más adelante cuando me entre el valor de escribir. 
La tercera parte son los anexos, donde dan ejemplos en el uso de símbolos, puntuaciones y hasta gramática. Cosas bastante útiles, porque al menos algo muy importante que aprendí, fueron los signos que se utilizan para los diálogos, yo cuando escribo sólo utilizo comillas para marcar el diálogo, pero aquí hasta explican cómo escribir cuando vas a escribir un diálogo dentro de un diálogo (diálogoception) y ahí se utilizan éstos signos: «Díalogoception». Y yo no tenía ni idea.
Siento que es un libro bastante útil para las personas que como yo se quieren adentrar en el mundo de la escritura, si no tienen conocimientos sobre narrativa creo es un excelente libro para comenzar a informarse al respecto. Lo recomiendo bastante. 
Manual de escritura creativa y premios literarios — Vicente MarcoManual de escritura creativa y premios literarios — Vicente MarcoGoodreads | Facebook | Youtube | Twitter | Instagram

Volver a la Portada de Logo Paperblog