Revista Libros

"Mar abierta" de María Gudín

Publicado el 11 julio 2016 por Librosquevoyleyendo @librosqvleyendo

Un sol cegador entra a raudales cuando la esclava y curandera Josefina descorre con energía los cortinones. Fuera, en ese luminoso abril de 1655, la ciudad colonial de Santo Domingo rebosa un bullicio y una alegría que no se respiran en la habitación en penumbra donde se refugia Catalina de Montemayor y Oquendo. Pero ¿qué sabrá la criada de esta joven que vive en silencio, sumida en sus recuerdos, desde que llegó a la isla de La Española? ¿Qué historia guarda para sí?

Una historia que arrancó en Sevilla, en 1638, cuando Catalina, entonces una niña, y su madre Isabel de Oquendo, hija y nieta de almirantes vascos, se embarcaron en un galeón para reunirse en el Nuevo Mundo con un padre y un marido al que no veían desde hacía años. El destino quiso que terminasen en Londres, retenidas a la fuerza.

Una historia que prosiguió en Oak Park, la Casa del Roble, propiedad de los Leigh, donde Catalina fue acogida como una más y encontró al mejor compañero de juegos posible: Piers, el hijo menor de la familia. Juntos habían buscado a los fantasmas que, se decía, recorrían la mansión las noches de luna llena. Juntos se habían escapado a la cercana ensenada, desde la que se divisaba una mar abierta, indomable, por la que ambos soñaban navegar algún día. Y juntos habían crecido, hasta que una guerra fratricida los separó.

Con una prosa cautivadora y un ritmo imparable, Mar abierta nos sumerge en la apasionante historia de dos niños que prometieron estar juntos para siempre, en una mansión llena de pasadizos y secretos en la Inglaterra de Carlos I Estuardo, en una guerra cruenta que dividió un país y sus familias, y en un Caribe infestado de bucaneros y corsarios donde algunos hombres no olvidaban lo que significaba el honor.

Una apasionante novela de aventuras que subyuga por un misterio que, poco a poco, va desvelándose y por unos personajes capaces de encontrar en sí mismos la fuerza para superar todas las adversidades.

Encuadernación: Tapa dura / Epub


Estamos ante una novela de ficción histórica. La autora expondrá al final de la misma los datos que son ficticios y los que no.

La narración lleva un orden cronológico aunque por medio de algunos personajes secundarios iremos conociendo datos del pasado de Catalina.

El libro tiene dos partes diferenciadas. La primera parte está narrada por la protagonista comenzando en 1655 en Santo Domingo , lugar donde ha terminado después de duros años a sus espaldas. Parece que ha perdido la cabeza o por lo menos eso es lo que piensan todos. Pero no es así, simplemente está como en un shock, aunque tiene todos sus recuerdos bien presentes y eso es los que os ira relatando. La otra parte está relatada por el gran y único amor de Catalina, por Piers, que nos irá relatando sus peripecias como marino y su peregrinaje para volver a su amada. Aunque la novela es extensa no se puede alargar mucho mas la trama, dado que se estaría poniendo de manifiesto situaciones importantes para su desarrollo.

Está muy bien llevada, descrita, pero en mi opinión no se trata tanto de una novela de aventuras (como nos expone la sinopsis), es una historia de amor envuelta en Historia.

Un tema principal sobre el que se hace mucho hincapié es la persecución de los católicos en Inglaterra, como se tienen que esconder para poder sobrevivir.

Al final de la historia conoceremos un gran secreto que podría cambiar el curso de la vida de alguno de los personajes, pero no es este un hilo conductor ni el lector se estará preguntado toda la novela por él, más bien es algo que se sabe únicamente en la última parte.

Los personajes están bien llevados, vemos como los hechos, acontecimientos y los años hacen que evolucionen. La forma de hablar de los personajes es actual, no hay expresiones típicas de la época por lo que resulta más fácil su lectura.

Es una novela de duelo, de culpa, arrepentimiento, lucha, traición, muerte, pero también de honor, de promesas que ensalzan el poder que tiene una familia ( o más bien tenía, hoy en día se rompen más fácilmente; tanto las promesas como las familias). Un libro ideal para los amantes de la Historia. Yo tengo que reconocer que con los libros históricos con mucho dato me pierdo. Por lo menos en este aunque se centre mucho en la guerra, sea junto al amor el tema principal, más que fechas hay nombres llevados de una forma que hace al lector saber por dónde va.

Lleva un ritmo continuo, aunque algunas escenas me han sobrado no le restan continuidad.


Si quieres hacerte con un ejemplar, puedes hacerlo desde el siguiente enlace: Mar abierta



Volver a la Portada de Logo Paperblog