Revista Cultura y Ocio

Marcadores del discurso contraargumentativos o de oposición

Publicado el 05 junio 2013 por Eleonoracastelli @eleocastelli

Este grupo de enlaces está relacionado con las conjunciones adversativas (pero, sin embargo, etc.) y concesivas (aunque); ambas contraponen los dos enunciado que enlazan, ponen en relación dos informaciones contrapuestas. Estos relacionantes pueden ser exclusivos o restrictivos.
Marcadores contraargumentativos exclusivos
Antes bien, más bien, al contrario, por el contrario, en cambio.
Estos enlaces discursivos niegan el primer elemento y afirman el elemento que introducen.
Antes bien, más bien Niegan con menos fuerza el primer enunciado que al contrario o por el contrario; por lo tanto la afirmación que introducen no es muy segura.Antes bien muestra más seguridad, mientras que más bien manifiesta más duda o matiza una opinión negativa que el hablante no quiere hacer muy evidente.No nos digas lo que tenemos que hacer; antes bien, colabora con nosotros.Este domingo no nos quedaremos en la ciudad; antes bien, iremos al mar.No es que sea antipática; más bien, me parece muy tímida.No es que hayas estudiado poco; más bien, no has estudiado nada.
Al contrarioExpresa rotunda negación de una primera suposición y una afirmación de lo contrario:No te queda mal esa camisa; al contrario, te ves muy guapa.No es que no me gusten los dulces; al contrario, me encantan.
Por el contrario, en cambioCon estos marcadores, no es necesario que el primer elemento sea negativo, es suficiente con que se presenten elementos como opuestos:Sus profesores lo querían mucho, sus compañeros, por el contrario, ni lo saludaban.A mí me gusta el cine; en cambio, a mi hermana, le gusta el teatro.
Marcadores contraargumentativos restrictivos
No obstante, eso sí, con todo, aún así, ahora bien, sin embargo, claro que, y eso que.
No obstante, eso sí, claro que, con todoSe utilizan cuando se quiere limitar o suprimir lo expresado en la oración anterior. No niegan el primer término.
No obstante y sin embargo indican el contraste entre dos hechos:Sus amigos estaban convencidos de que él ya no volvería; no obstante (sin embargo), ella mantenía la esperanza.
Con todo suele utilizarse tras una enumeración de hechos:Dijeron que ya tenían la casa, que ya habían comprado los muebles y que estaban terminando con los arreglos; con todo, no creo que se casen antes de fin de año.Aún así expresa que a pesar de la primera información, la consecuencia no fue la esperada:Envió currículos, mantuvo entrevistas; pero, aún así, hasta ahora no ha conseguido trabajo.
Ahora bien, ahora (que) eso síEstos marcadores solo pueden aparecer al principio de su enunciado. Expresan alguna observación que hace el hablante a lo dicho anteriormente. Se suelen utilizar para hacer una crítica de modo cortés:Los exámenes están bien y todos aprobados; ahora bien, he detectado algunas errores importantes.La decisión ha sido tuya; ahora, debes enfrentar las consecuencias.Juan es muy estudioso; eso sí, algo egoísta.

Volver a la Portada de Logo Paperblog