Revista Cine

Marcando libros: mi experiencia

Publicado el 25 marzo 2016 por Macarena
Hola, que tal... hoy vengo con otra de estas entradas que no son reseñas, pero que me encanta escribir.
Recién volví de la charla que dimos con otros bloggers y booktubers en La noche de las Librerías en Buenos Aires. Y como siempre, después de estas charlas vuelvo con energías renovadas e inspiración para escribir.
Hoy quería hablarles sobre este tema que salto en la charla, y que claramente es medio tabú y que yo consideré imperdonable hasta hace no mucho tiempo atrás: Marcar libros.
Mi experiencia marcando libro comienza con no querer marcar mis libros, por mucho tiempo me gusto tenerlos impecables, y si aún me gusta tenerlos en pseudo perfectas condiciones, pero con ciertos libros, que por ejemplo, tienen frases espectaculares, me resultaba necesario marcar esas frases que amaba. Así llegué al uso de post its, así terminé usando muchos y marcando algunos de mis libros. Sobretodo frases/partes que me gustaban.
El año pasado, en julio del 2015 inspirada por un vídeo de Fa Orozco de LasPalabrasDeFa donde ella hablaba de como marcaba sus libros releí Paper Towns de John Green y lo anoté. Fue mi primera experiencia anotando un libro y la verdad es que ame ame ame hacerlo, en mi segunda reseña de Paper Towns les cuento un poco más sobre lo que sentí (click aquí). Anotar un libro lleva su tiempo y si están apurados o quieren terminar la lectura rápido, anotar puede cortarles la fluidez de su lectura pero para mi fue una experiencia increíble, poder impregnar el libro de mis sentimientos y pensamientos, hacerlo total y completamente mio me hizo super feliz. Aunque parezca una tontería, hacer un comentario tonto o dejar un párrafo entero en alguna página vacía sobre lo que les causa el libro para mi fue una experiencia casi celestial.

¿Por qué marcarías tus libros?
Por el simple hecho de que son tuyos. Tampoco estoy diciéndoles que el hecho de que no lo hagan o que no quieran hacerlo esté mal. Pero si tienen ganas, no duden en hacerlo. No hace falta hacer algo que sea permanente en su libro, pueden usar métodos que son removibles si gustan. No es necesario romper el libro para esto jajaja
¿Que marcar?
Prácticamente lo que ustedes quieran. Frases que les gusten, párrafos enteros que les guste, cosas que les parecieron graciosas. Si son bloggers o booktubers alguna parte que les haya hecho ruido para mencionar después en una reseña o algo para destacar en una reseña. Pueden marcar cualquier cosa que les haya llamado la atención, positiva o negativamente. Para aquellos que no tienen miedo a marcar un libro les recomiendo hacer anotaciones de reacciones suyas y pensamientos.

¿Cómo hacerlo?
Si aún no se animan mucho o directamente no quieren generar ninguna marca permanente en el libro, lo que más recomiendo son los post its. Los podes encontrar en cualquier librería de tipo escolar (o en el barrio chino si son de Capital Federal). Podes encontrarlos en diferentes formatos y colores, de papel o un tipo de plástico (creo). Los post its son re-movibles así que son totalmente accesibles aquellas personas que no les gustan marcar libros.
Para los que se sienten un poco más... atrevidos, les recomiendo un lápiz. Subrayen frases que les gusten o párrafos enteros, marquen con corchetes, lo que gusten. Este, junto con los post its son mi método favorito.
Y para aquellos que son super ultra mega atrevidos, una lapicera o resaltador. Yo no creo que llegue a esto porque aún me da impresión generar esa marca TAN permanente en el libro, pero tal vez un día...

Reflexionando...
Sus libros son suyos, haganlo suyos. Nadie más va a leer sus libros, yo creo que no es necesario que mis libros esten perfectos para que otros los vea bien. Obviamente me gusta tenerlos en buenas condiciones pero no creo que subrayar un libro o ponerle post its signifique arruinar la condición de mi libro. Poder ver lo que pensaba o lo que me hizo sentir un libro en cierto momento de mi vida se que me va a llenar de satisfacción cuando lo vuelva a leer. No anoto todos mis libros, porque a veces no tengo tiempo para eso o simplemente no tengo nada que marcar o escribir, pero si tengo en cuenta que algunos libros o relecturas son merecedoras de una anotación o un post it.
¿Ustedes marcan sus libros? ¿De que manera? ¿Están en contra de marcar libros? Los quiere, Maca

Volver a la Portada de Logo Paperblog