Revista Cultura y Ocio

“María Blanchard. Como una sombra”, de Baltasar Magro

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Con su desaparición mundos del arte quedaron vacíos»

“María Blanchard. Como una sombra”, de Baltasar Magro

Cubierta de: ‘María Blanchard’

Con esta frase termina la fantástica novela de Baltasar Magro que abarca los últimos años de la vida de María Eustaquia Adriana Gutiérrez-Cueto y Blanchard o como ella firmaba María Blanchard a la que Ramón Gómez de la Serna definió como “La más grande y enigmática pintora de España”. Con María Blanchard la injusticia es aberrante, como escribe Baltasar Magro en el apéndice del libro, y tiene tintes casi perversos; y pone el ejemplo del Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid, el centro por excelencia del arte moderno y contemporáneo creado para difundir la obra de los artistas españoles; y es qué este museo posee en sus fondos hasta quince obras de la artista santanderina pero que en la fecha que escribo esta reseña solo figuran cinco expuestas.

La novela abarca desde el 27 de diciembre de 1931 hasta el 7 de abril de 1932 fecha de su muerte en París.  Durante los últimos años de vida conmovida por la muerte de su gran amigo Juan Gris en 1927 se recluyó en su estudio y a lo único a lo que no renunció fue a las buenas conversaciones con Quiela, –Angelina Beloff– la única persona que nunca molestaba en su taller; apenas salía de su taller, aquejada de una enfermedad que deformaba sin tregua su cuerpo. y se acumulaban los encargos. Tantos que no le dejaban margen para dedicarse a lo que quería: pintar flores.

Composición cubista (1918) MNARS Composición cubista (1918) MNARS La bordadora (1925-1926) MNARS La bordadora (1925-1926) MNARS

La historia casi comienza cuando André Raynald, un joven y rico cliente llama a la puerta de la pintora más misteriosa de París, una española con aspecto de niña pequeña que vive encerrada en su estudio que sólo abandona al atardecer para pasear oculta entre las sombras. El comprador desea que la pintora reproduzca un retrato que hizo de su madre mucho tiempo atrás y que es uno de los recuerdos más queridos de su infancia. Ella se niega terminantemente, no piensa perder su tiempo con ruinas del pasado…

Retrato del autora perteneciente al libro ´María Blanchard & Olga Sacharoff' Retrato del autora perteneciente al libro ´María Blanchard & Olga Sacharoff’ María Blanchard en autorretrato María Blanchard en autorretrato

El París de la bohemia de principios del siglo XX reunió a un inmenso ejército de ilustres artistas, novelistas, poetas, músicos y pintores que revolucionaron el mundo del arte. Uno de estos genios fue una mujer: María Blanchard, pintora cubista, amiga íntima de Picasso, Juan Gris, Amedeo Modigliani y Diego Rivera que, como una sombra, pasó casi desapercibida pese a su innegable originalidad y a la huella indeleble que dejó en las vanguardias artísticas. A través de un relato conmovedor, cargado de intriga y emoción, que conjuga elementos reales con otros de ficción, María Blanchard: como una sombra recrea el rastro humano y la labor artística de esta singular pintora, reconstruyendo su singular visión de la pintura, como forma de retiro espiritual, y ofreciendo detalles de una humanidad desbordante que le hizo acercarse a los parias de la sociedad, mendigos, prostitutas, pobres y tullidos, a quienes abría las puertas de su casa, alimentaba, daba cobijo y retrataba con sensibilidad y respeto.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

“María Blanchard. Como una sombra”, de Baltasar Magro

Baltasar Magro

El autor:
Baltasar Magro (Toledo, 1939) es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y titulado en Periodismo por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. Vinculado durante muchos años al medio televisivo, especialmente al espacio «Informe Semanal», en Alianza Editorial también ha publicado El círculo de Juanelo (2018), Casanova en la ciudad levítica (2017) y La hora de Quevedo (2015).

El libro:
María Blanchard. Como una sombra ha sido publicado por Alianza Editorial en su Colección Libros Singulares (LS). Encuadernado en rústica con solapas, tiene 175 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo realizado por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de la exposición dedicada a María Blanchard


Para saber más:
María Blanchard en Wikipedia (España)
María Blanchard en Wikipedia (Francia)

“María Blanchard. Como una sombra”, de Baltasar Magro

‘La española’, hacia 1910-15, Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris


Volver a la Portada de Logo Paperblog