Revista Cine

@marinaarauco: La cinta colombiana #ContraLaIgnorancia dará la partida a #FICVIÑA2016

Publicado el 03 agosto 2016 por Claudio Antonio Diaz Muñoz @StarWlog

Este año, la @marinaarauco: La cinta colombiana #ContraLaIgnorancia dará la partida a #FICVIÑA2016XXVIII edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, tendrá como invitado de honor al director Colombiano, Ciro Guerra, premiado recientemente como mejor película Iberoamericana en los Premios Platino y, postulante al premio Oscar 2016 con " El Abrazo de la Serpiente ".

Las exhibiciones se llevarán a cabo entre el 6 y 10 de septiembre de manera gratuita en Cinemark de Mall Marina, Cine Arte y Sala Artequín en Viña del Mar; junto con las salas Aula Magna y Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso y, el Teatro Condell en la ciudad Puerto.

Como una forma de apoyar la difusión de la cultura en la quinta región, Mall Marina nuevamente se suma a la XXVIII edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, FICVIÑA 2016, donde este año el país invitado es Colombia y, se celebra el aniversario 49° del reconocido certamen del séptimo arte.

La noche inaugural abrirá con la destacada cinta colombiana producida en 2015 " Contra la Ignorancia " un documental sobre el cineasta chileno Raúl Ruiz, realizado por la argentina Alejandro Rojo.

En la ocasión, el festival viñamarino remarcó su compromiso con el cine de la región y, destacó el "Foco de Autor", que estará a cargo del director colombiano Ciro Guerra (premiado recientemente como mejor película Iberoamericana en los premios Platino y, postulante al premio Oscar 2016 con " El Abrazo de la Serpiente ") y, de la pareja de documentalistas chilenos Perut y Osnovikoff, directores del premiado documental "Surire".

El Director Artístico de FICVIÑA 2016, Claudio Pereira, explicó que " En esta versión 28 nos propusimos continuar con homenajes al cine Latinoamericano como el caso de Colombia. Escogimos a uno de los directores que está causando todo el interés del mundo cinematográfico, Ciro Guerra que se ha caracterizado por el riesgo que ha tomado al realizar sus películas, lo que nos parece consecuente con nuestra mirada del cine latinoamericano ".

Por su parte, el Sub Gerente de Operaciones de Mall Marina, Branko Medic, destacó que "creemos que recibir este festival año a año nos da una oportunidad a los viñamarinos de ver las mejores películas latinoamericanas, FICVIÑA está convirtiendo a Viña del Mar en una de las capitales internacionales de cultura".

Será una intensa semana de cine, la que culminará el sábado 10 de septiembre, día en que también se sabrá quiénes serán los ganadores en cada una de las competencias que se disputan el preciado PAOA, máximo galardón que premia a las mejores películas en su categoría, las que fueron seleccionadas de un total de 500 obras recepcionadas de países como Argentina, Brasil, República Dominicana, México, Colombia, Perú, España, Uruguay, Ecuador y Chile, además de una participación especial de Francia y Bélgica.

La cartelera incluye 140 películas que se exhibirán dentro de diversas categorías y secciones. Además, habrá conversatorios, pre-estrenos, lanzamientos de libros y apoyos a proyectos culturales. Las entradas son gratuitas y se retiran en la oficina de producción FICVIÑA, ubicadas en el Hotel O'Higgins y en Cinemark de Mall Marina.

También tendrán protagonismo en Panorama Nacional, con la exhibición de 6 títulos, entre los que destacan "Quilapayún, más allá de la canción" dirigida por Jorge Leiva; "El final del día" de Peter McPhee Cruz; "Neruda" de Pablo Larraín; "El primero de la familia" de Carlos Leiva; "La memoria del agua" de Matías Bize y; "Las plantas" de Roberto Doveris.

Las muestras especiales de Claves de Chile en el Cine serán las destacadas realizaciones chilenas "Taxi para Tres" de Orlando Lübbert; "Matar a un hombre" de Alejandro González; "Tres Tristes Tigres" de Raúl Ruiz y; "El botón de Nácar" de Patricio Guzmán.

Dentro de las novedades de este año del festival son el ciclo de clases magistrales y conversaciones en " Diálogos de Cine" que tendrá como invitados al cineasta colombiano invitado de honor, Ciro Guerra; a los documentalistas chilenos Focos de Autor, Perut y Osnovikoff; a la cineasta argentina y directora de la película inaugural " Contra la Ignorancia"; al documentalista mexicano, Everardo González; al cineasta Belga, Jorge León y; al ganador del PAOA 215 por mejor documental, Ricardo Silva.


Volver a la Portada de Logo Paperblog