Revista Sociedad

Más que un libro

Por Espinete2005 @espinete2005

Antes que nada deberíamos hacernos la pregunta ¿qué es un libro? Llamamos libro a un continente y a su contenido. Hablamos de libros que se pueden tocar, que se pueden descargar; y de libros que forman parte de uno mismo, que nos pueden tocar.
De cuando en cuando voy descubriendo avances que hacen que un libro, el continente, sea algo más que un soporte para ideas, si no una idea en sí misma, un concepto, un objetivo. A continuación expondré los proyectos que me parezcan más interesantes en este sentido, es decir, esta entrada tiene espíritu de actualización, como tantas otras de este blog.

Libro Árbol



(Vía Pequeño Editor)
Desde Argentina, el libro árbol incluye entre sus páginas, literalmente, pequeñas semillas. El resto de materiales son totalmente biodegradables, así que después de leerlo infinitas veces, sólo hay que humedecerlo, enterrarlo y, con la suficiente agua y tiempo, verlo crecer.
El contenido es un libro para niños que trata sobre la importancia de los árboles y del cuidado de la naturaleza. No se pensó para vender, pero después de su creciente popularidad, no han faltado motivos para ponerlo a la venta bajo el título Mi papá estuvo en la selva.

Libro Potabilizador



(Vía Water is Life)
El Drinkable Book está hecho de filtros. Mejor dicho, sus páginas son de fibra de café con nanopartículas de plata, que permiten la potabilización del agua. Theresa Dankovic, química de la Universidad McGill, es la madre de este invento. La intención es llegar a aquellos países en los que encontrar agua potable siempre ha sido o empieza a ser un problema. Actualmente la mejor opción son las pastillas potabilizadoras. Estas pastillas caducan y cada pastilla sirve para potabilizar un litro de agua, inconvenientes que hacen imposible su uso generalizado.
Este proyecto ha sido financiado por el método de crowfounding, es decir, gracias a la aportación de 74 donantes que creyeron en la idea. Surge gracias a Water is Life, una plataforma que pretende concienciar sobre la importancia del agua (paradójicamente necesario) y los problemas que generan la creciente desertización y la contaminación del agua.
http://losupeencuantotevi.blogspot.com

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Sobre el autor


Espinete2005 686 veces
compartido
ver su perfil
ver su blog

El autor no ha compartido todavía su cuenta