Revista Opinión

Máscara de Shitak

Publicado el 01 septiembre 2019 por Carlosgu82

Muy buenas tardes a todos, un gusto en saludarlos, hace poco realice un viaje por Ecuador, además de su bello paisaje y cultura encontré una leyenda que creo que les resultará más que interesante, llego a mi en la ciudad de Cuenca, al sur del país. Con una marcada tradición trasandina y una armonía con la naturaleza está historia relata un poco el imaginario del pueblo ecuatoriano. Espero les guste.

La Máscara de Shitak

«En la ciudad de Cuenca en los años 1943. Dos hermanos habían llegado. El mayor Vicente tenía 33 años mientras que el menor Miguel tenía 17 años. Estos dos hermanos habían adquirido conocimientos sobre los viejos remedios y rituales ancestrales que servían para curar enfermedades y repeler los mal aires que se daban en la gente.
Vicente solía preparar las aguas y demás remedios para curar enfermedades mientras que Miguel era un experto en piedras, esencias y otros artilugios que servían para evitar maldiciones y cualquier cosa que de aquel entonces llamaban brujería.
Ambos hermanos ya se ganaban la vida con sus habilidades y poco a poco muchas personas del campo iban a visitar el cerro Wayku donde los hermanos habían construido su casa. La gente les pagaba con dinero y a veces incluso otros bienes.
Una noche de luna llena, un viento fuerte hizo que el frío llegue por todas las montañas y a media noche Vicente se levantó al escuchar ruidos lejanos. Abrigándose bien con varios ponchos y pieles, salió a ver qué ocurría.
Afuera se encontró con una luna llena muy grande, pero entre la hierba a lo lejos vio como dos perros pequeños y blancos corrieron y se perdieron en lo alto de la montaña. Después en la cima del cerro, una voz se dejó escuchar como el llanto de un bebe lo que hizo que Vicente cayera presa de la curiosidad.
Tomo un palo en caso de que los Gagones se aparezcan y sin hacer ruido se fue al bosque dejando a su hermano dormido en la casa. Vicente persiguió la voz que provenía desde arriba de la montaña y con mucho esfuerzo llegó a la cima, donde la luz de la luna iluminaba ligeramente su alrededor.
Cuando se acercó al lugar, el llanto se fue y una voz que susurraba le llamó pidiéndole ayuda. Allí fue cuando Vicente sin entender que ocurría encontró una caja redonda y roja con cuernos de toro, una máscara extraña de donde provenía el viento y la voz que le llamaba.
La voz decía:
“Si me pones en tu cabeza te cumpliré cualquier petición que tengas, pero a cambio te quedaras tres días conmigo en tu cabeza”
Vicente muy confiado se puso la máscara, pero fue como haberse puesto encima un espíritu que no tardo en poseerlo. Controlando el cuerpo de Vicente decía las palabras: “Yo soy Shitak… Yo soy Shitak… y ahora soy libre…”
Levantando sus manos hizo que el suelo se sacudiera y de la montaña los Gagones, los pájaros y las luciérnagas huyeron de la montaña, como obra de una maldición. De pronto, una nube de moscas se reunía cerca de Shitak y los Ututos comenzaron a salir de la oscuridad.
Mientras todo esto pasaba, Miguel se había despertado por el temblor y al no encontrar a su hermano salió de la casa a buscarlo, pero en cuanto salió observó las mariposas y otros insectos escapando del lugar y en medio del frío sintió como una fuerte energía hacia presión desde lo alto de la montaña.
Miguel supo que se trataba de algo sobrenatural a causa de algo fuero de este mundo, por eso entró a su casa a buscar un saco donde guardó algunos objetos y después salió corriendo hacia la sima de la montaña donde las moscas seguían llegando.
Cuando Miguel llegó a la sima vio a su hermano con la máscara, con los brazos hacia arriba, guiando a las moscas en el aire hacia la ciudad y al ver el suelo, había muchos Ututos muertos. Shitak se dio vuelta y vio al joven acercándose. Con sus manos lo señaló, dirigiendo las moscas hacia Miguel, pero al acercarse a él, estas se iban muriendo y cayendo. Shitak sorprendido al ver que no servían las maldiciones contra el joven, abrió la boca y gritó fuertemente comenzando otro temblor que iba haciéndose cada vez más fuerte.
Al ver esto el joven Miguel tomó una piedra de su saco y lo lanzó dentro de la boca de la máscara. EL temblor se fue y las moscas se alejaron por los cielos, Vicente cayó inconsciente en el suelo mientras que la máscara rodó lejos acabando con el alboroto.
Vicente despertó al día siguiente y le contó a su hermano lo que había pasado, y también le contó de quien se trataba el ser que habita en la máscara. Era un cazador de almas que había sido encerrado allí para evitar que arrebatara las almas de los inocentes y así frenar sus maldades.
Al caer la tarde los hermanos regresaron a la sima de la montaña donde encontraron la máscara y la pusieron dentro de una caja de madera y con mucho cuidado se la llevaron lejos de la ciudad, pero desde entonces los hermanos curanderos no volvieron a ser vistos. Tal vez regresaron a su hogar en Cañar
La máscara volvería a aparecer 50 años más tarde en una montaña llamada Tamuga y su poder de controlar el clima, sería el único medio para lograr su objetivo de cazar almas inocentes para fortalecerse sin tener un cuerpo y aún sigue perdida.
Se piensa que la persona que porte una piedra del mismo tipo que usó Miguel para derrotar a Shitak, podría ser capaz de obtener los poderes de la máscara sin ser poseído por ella, pero aún no se sabe que piedra usó Miguel.»

Espero les haya gustado, los invito a visitar este hermoso país y a conocer más de la cultura. No olviden de comentar. Me despido hasta la próxima Prof Jesús Barilatti


Volver a la Portada de Logo Paperblog