Revista Empresa

Material básico para emprender

Publicado el 02 enero 2013 por Ferranmunoz @ferran_munoz

IdeaA raíz de la anterior entrada, en que se explicaba con detalles los nuevos magnates que han surgido a raíz de la tecnología, uno ha visto que es lo que se necesita para poder emprender. Alguien pondría la mano en el fuego diciendo que los que nombro en la entrada anterior han empezado con miles de dólares? Y si os digo que empezaron con poco dinero, ¿como os quedáis?.

Por propia experiencia, no penséis que necesitáis una gran inversión o tener que tener miles de euros en el banco para poder empezar. A ver, os lo explico desde la humildad de un blog, que el único gasto que me genera es el alojamiento web que pago una vez al año. Pero, insisto, si os queréis dedicar al mundo de la tecnología en general y, en Internet en particular, lo más importante de todo (aparte de lo demás) es:

  1. Ganas de hacer cosas, muchas ganas.
  2. ilusión por llevarlas a cabo.

Error: Creértelo

Cuento de la lechera
Uno de los errores más comunes cuando empiezas a emprender es un poco hacer el cuento de la lechera. Si empiezas pensando hasta donde vas a llegar, mal vamos. Hay una cosa que hay que tener muy clara: Facebook solo hay uno. Lo digo porqué he escuchado bastantes veces la expresión “voy a crear una red social y ya veréis, será el nuevo Facebook”. Y empezar con algo pensando que vas a desbancar lo que hay per se, vas muy equivocado. Si empiezas así, durarás 2 días (y os lo digo por propia experiencia). ¿Por qué? Bien sencillo: cuando veas que no llegan los resultados esperados, dejarás el proyecto de lado y lo abandonaras definitivamente.

¿Mi consejo? Hay que empezar paso a paso: un día haces una cosa, otro día continuas, y verás como poco a poco, lo que empezó siendo un proyecto pequeño, termina siendo una bola enorme que requiere mucho más tiempo del que te pensabas. Es entonces cuando el proyecto crece de forma natural, y es en ese momento cuando entonces puedes aspirar a más y salir de tu habitación.

Pero, insisto, como habéis podido ver, nombro la habitación como el lugar de inicio y incubación de tu idea, pero quien dice habitación dice sofá de casa, garaje, etc… Como veis, aquí ya podéis evitar el gasto de local y/o despacho, ya que, cuando empiezas, es absurdo. Por poneros un ejemplo: Mark Zuckerberg creó “The Facebook” en su habitación de la residencia de estudiantes de Harvard, así que…

¿Qué necesitas?

  • Idea: Básico, ya que a partir de aquí empieza todo. Te puedes inspirar donde sea (y donde digo donde sea, es donde sea, ya nos entendemos). Ahora bien, cuando te inspires, ves rápido a apuntarlo por si se te olvida más tarde. Ahora bien, si te inspiras y tienes suficiente ilusión para hacerlo, no es necesario apuntarlo, ya que tienes una sensación en el cuerpo tan agradable que no paras de pensar en esa idea
  • Soporte digital: ¿Quien no tiene un ordenador hoy en día? El ordenador servirá para pasar a digital todo lo que tienes en tu mente. Verás como poco a poco irás llenando documentos de word con tus avances, hojas de excel para gestiones, bases de datos, etc…
  • Conexión a Internet: Idem que con el ordenador. Gracias a Internet tendrás acceso a decenas de páginas con información para tu proyecto, ya sea casos de éxito, experiencias de otros usuarios o, porqué no, promocionar lo que estás haciendo en foros especializados. ¿Quien sabe si de ahí no saldrán compañeros de viaje?
  • Tiempo: Como indicaba anteriormente, cuando empiezas te faltará tiempo para hacer cosas nuevas: un ajuste aquí, un arreglo allí… Te pasarás horas y horas delante del ordenador diseñando, programando, testeando, etc.

¿Y el dinero?

Dinero
El capital es algo que no pongo como imprescindible, ya que cualquier persona con una idea puede ser emprendedor, tenga el capital que tenga. No sería la primera vez que un proyecto multimillonario empieza con dos duros y al final termina con millones.

El dinero es algo que no es necesario al principio, ya que nunca puedes saber hasta donde vas a llegar una vez empiezas. Es por eso que, conforme vas haciendo, vas necesitando más y más capital. Si empiezas por poco, es absurdo tener que invertir miles de euros en algo que quizá no necesita ni 200 euros. Ahora bien, cuando el proyecto se vuelva grande, entonces si que necesitarás algún inversor que invierta capital en tu proyecto. Pero eso es algo, amigo mio, que tiene que hacerse despacio, insisto mucho en este detalle. Si vas a un inversor a las primeras de cambio pueden pasar varias cosas, pero que te de el dinero es algo que no sucederá, créeme. Es más, puede que incluso se te cierren puertas porqué verán que lo único que te interesa es la codicia.

Así pues, en resumen: ganas, ilusión y esfuerzo. Es lo único que necesitas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog