Revista Arquitectura

Materiales sintéticos para superficies sólidas

Por Luissantalla

Comunmente denominado Corian, siguiendo una patente comercial. Se compone de una resina acrílica (polimetilmetacrilato, PMMA) y de hidróxido de aluminio (trihidrato de aluminio, Al(OH)3). Es seguramente la distribución más popular, y utilizada por Zaha Hadid en varios espacios interiores.
Se caracteriza por su resistencia y por ser un material termodeformable, lo que posibilita la plasticidad y continuidad que ofrece para los acabados y objetos para los que se requiere.

Materiales sintéticos para superficies sólidas

Zaha Hadid, Hotel Silken Puerta América

Su ámbito de aplicación es realmente diverso, desde el diseño de objetos para el mobiliario, hasta acabados para baños, cocinas, fachadas, equipamiento hospitalario, etc.
Destacando por su continuidad eliminando en el proceso de construcción las juntas que producen las diversas piezas que conforman la superficie de acabado; favoreciendo una estanqueidad y una esterilización óptimas.
Su capacidad traslúcida, la facilidad de modelado y la posibilidad de realizar diseños sin juntas aparentes lo han convertido en material de experimentación en numerosas obras de diseño vanguardista, siendo su elevado precio una de sus mayores desventajas.

Materiales sintéticos para superficies sólidas

Seno de baño de Corian

Se comercializa ofreciendo una paleta de más de 100 colores.
Su principal modo de fabricación es a través de planchas de 6mm y 12mm de grosor con anchos estandarizados de 760mm y 930mm, y longitudes de 2490mm y 3680mm. Los cortes transversales del material muestran un cromatismo uniforme y una distribución igualitaria de sus partículas. Los cortes y arañazos superficiales se pueden pulir o lijar posteriormente. En superficies curvas las articulaciones se ocultan al unir las piezas pertinentes y cubrirlas con una rexina epoxi de Corian a juego con el correspondiente acrílico. Las piezas sujetan firmemente para realizar la unión mediante el adhesivo que una vez que seca  se lija y se pule para crear una unión en superficie continua y sin fisuras.
Otra forma de fabricación es mediante piezas preformadas que se vierten en moldes.

Materiales sintéticos para superficies sólidas

Distintas tonalidades en Corian

Corian, fabricado por Dupont,  no es el único producto que   encontramos de este tipo;

Meganite nos ofrece una resistencia al fuego de clase 1 en sus 80 colores en espesores de ¼, ½ y ¾ de pulgada.
LG HI-MACS de LG Group, ofrece estilos, calidades y colores similares al Corian de Dupont, se fabrica en Corea y en Estados Unidos.
Marlan de Polylac Holland BV, se fabrica en los Países Bajos y se encuentra en grosores disponibles de 6, 12, 18 y 24mm y tableros de grandes dimensiones de 3670x1250mm.
Staron de Samsung, Wilsonart Gibraltar de Livingstone o la española Durasolid son otros fabricantes destacados en este tipo de material.

Carlos Sanz


Volver a la Portada de Logo Paperblog