Revista Cultura y Ocio

«Matrix», de Lauren Groff

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Inspirada en la poeta María de Francia, Lauren Groff recrea la vida de una heroína apasionada en una novela que le da un giro audaz y feminista a la narrativa histórica.»

«Matrix», de Lauren Groff

Cubierta de: ‘Matrix’

" aria-describedby="caption-attachment-75781" data-orig-size="194,300" sizes="(max-width: 194px) 100vw, 194px" data-image-title="Cubierta de ‘Matrix’" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/cubierta-de-matrix.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/cubierta-de-matrix.jpg?w=194" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2022/10/05/matrix-de-lauren-groff/cubierta-de-matrix/" alt="Cubierta de 'Matrix'" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/cubierta-de-matrix.jpg 194w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/cubierta-de-matrix.jpg?w=97 97w" class="alignnone size-full wp-image-75781" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/cubierta-de-matrix.jpg?w=194" />

Cubierta de: ‘Matrix’

Tras diseccionar una relación matrimonial contemporánea en la celebrada novela En manos de las furias y explorar y relatar un territorio, el estado de Florida, en su más reciente colección de relatos, la escritora Lauren Groff nos traslada más de ocho siglos atrás al mundo de las cruzadas, el dominio de la dinastía Plantagenet sobre buena parte de Francia e Inglaterra, la consolidación del poder papal, la creación de grandes monasterios, el pensamiento místico y la alabanza del amor en el roman courtois y los lais, las composiciones poéticas precursoras de la narrativa caballeresca. Navegando entre la historia y la ficción, Groff recupera en Matrix a María de Francia, autora de una importante colección de lais y una figura histórica sobre la que, a día de hoy, hay más conjeturas que certezas. Inspirada por esta poeta medieval que probablemente fuera monja, la escritora estadounidense construye un personaje femenino ficcional que irrumpe en escena como un caballero errante, en un guiño a Chrétien de Troyes y la tradición de la novela artúrica, y se va fortaleciendo hasta desafiar las reglas de su época y propiciar una pequeña revolución intramuros donde podemos escuchar ecos de sororidad y feminismo.

Los límites entre realidad e imaginación se van desmontando con audacia y una buena combinación de inventiva y erudición en una obra que relata las peripecias de la abadesa, a la par que recrea la cotidianidad monástica en toda su severidad, pero también, sensualidad. La descripción del hambre, el frío extremo, la miseria, las continuas enfermedades y sus curas, y la melancolía que invade a las monjas —una auténtica epidemia en los monasterios medievales—, alterna con la narración del descubrimiento del placer sexual entre mujeres y la liberación de los humores, las coloridas imágenes religiosas con las que una monja ilustra manuscritos y decora los muros de la capilla, o las vertiginosas visiones místicas de Marie que, a su vez, iluminan esta novela. Hecho de contrastes, de belleza y crudeza, el relato de Groff evoca un pasado remoto en todos sus detalles, incorporando con sutileza símbolos y figuras extraídos del imaginario medieval. De las maravillosas criaturas de los bestiarios a las expresiones retóricas del amor cortés, pasando por la simbología cristiana, Matrix se despliega como un tapiz rico en significados y resonancias históricas y literarias, en cuyo centro brilla la figura desgarbada de Marie.

En un tiempo atravesado por el miedo a las plagas, las guerras, la escasez, la ira divina y, en definitiva, la muerte, la Marie de Lauren Groff se erige entonces como una heroína atrevida y ambiciosa que encuentra, inesperadamente, en la sencilla vida monacal un lugar desde donde ejercer el poder para crear comunidad y proteger a las mujeres, velando como una madre, del latín mater y su derivado matrix, por su libertad y autonomía en un mundo que, demasiado a menudo, les es hostil.

“Sale del bosque cabalgando sola. Con diecisiete años, bajo la llovizna fría de marzo, Marie, que proviene de Francia.”

Corre el año 1158 y una joven alta y desgarbada cabalga en soledad a lomos de su vieja yegua. Marie tiene diecisiete años y es la última descendiente de una estirpe de mujeres guerreras y cruzadas, es demasiado ruda y rebelde para la vida palaciega, por lo que acaba siendo expulsada de la corte y enviada a los lodazales de Inglaterra para que asuma el rol de priora de una abadía venida a menos. Al llegar, encuentra un panorama desolador donde reinan la inanición y el chismorreo. Marie añora la comodidad de la corte francesa, y también a su amante secreta, Cecily. Sin embargo, al poco tiempo se dará cuenta de que sus nuevas obligaciones le otorgan más poder del que jamás habría imaginado, un acceso a los conocimientos sobre plantas medicinales y su propio sello de lacre para la correspondencia, que le permitirá cartearse confidencialmente con quien quiera.

Tras Florida, finalista del National Book Award, Lauren Groff vuelve a sorprendernos con el retrato de María de Francia, un personaje fascinante y poco conocido de la historia que se ha convertido en icono femenino.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

«Matrix», de Lauren Groff

Lauren Groff

" aria-describedby="caption-attachment-75786" data-orig-size="197,300" sizes="(max-width: 197px) 100vw, 197px" data-image-title="Lauren Groff" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/lauren-groff.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/lauren-groff.jpg?w=197" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2022/10/05/matrix-de-lauren-groff/lauren-groff/" alt="Lauren Groff" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/lauren-groff.jpg 197w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/lauren-groff.jpg?w=99 99w" class="alignnone size-full wp-image-75786" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/09/lauren-groff.jpg?w=197" />

Lauren Groff

La autora:
Lauren Groff nació y creció en Cooperstown (Nueva York) y actualmente vive en Gainesville (Florida). Ha escrito las novelas Los monstruos de Templeton, finalista del Orange Prize for New Writers en 2008; Arcadia (2012), elegida mejor libro del año por varios medios; En manos de las furias (Lumen, 2016), elegida novela del año por numerosos medios y por Barack Obama, así como los libros de relatos Delicate Edible Birds (2009) y Florida (Lumen, 2019), finalista del National Book Award y uno de los mejores libros del año según The New Yorker y Time Magazine. Ha recibido diversos galardones como el Paul Bowles Prize, el PEN/O. Henry Award y el Pushcart Prize, y ha sido finalista del National Book Critics Circle Award, el Kirkus Prize y el LA Times Book Prize. Sus relatos se han publicado en The New Yorker y en cinco antologías de los mejores relatos norteamericanos, y en 2017 fue elegida por Granta como una de las mejores novelistas estadounidenses contemporáneas. Su última novela es Matrix, considerada una de las mejores del año por The Times.

El libro:
Matrix (título original: Matrix, 2021) ha sido publicado por la Editorial Lumen en su Colección Narrativa. Traducción de Ana Mata Buil. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 296 páginas.


Para saber más:
https://laurengroff.com/
https://twitter.com/legroff


Volver a la Portada de Logo Paperblog