Revista En Femenino

Me llamo Haití

Por Pequelia @pequelia

Sobre estas líneas podéis ver el vídeo presentación de Me llamo Haití, un documental que han grabado niños haitianos tres años después del terremoto que asoló ese país. El documental se ha grabado en Jacmel, una de las ciudades que más sufrió las consecuencias del seísmo y donde murieron más de 200.000 personas. Los niños que han realizado el documental recibieron clases audiovisuales por parte de la ONG Educar desde la Infancia, gracias a esos conocimientos han podido grabar este documental que relata cómo es la vida tres años después de la catástrofe natural.

Me llamo Haití ha sido rodado por los niños desde su perspectiva, se podía decir que vemos la situación del país desde los ojos de los niños, es un material en el que no tiene acto de presencia el sectarismo o el paternalismo, es un documental apto para todos los públicos y la finalidad es la recuperación psicoafectiva de los niños, fomentar la socialización y la autoestima, además del carácter educativo ya que la formación en materia audiovisual es algo a lo que prácticamente ningún niño del país tiene acceso. Primero se ofreció a los pequeños un cursillo taller en el que se contemplaba teórica y práctica, preparar un guión, la producción, utilizar los equipos de grabación, podéis ver en las imágenes cómo utilizan las videocámaras caseras.
Los niños muestran su día a día cámara en mano, cómo es su vida junto a sus amigos, en el colegio o el hogar, con qué juegan, sus costumbres, por supuesto también cuentan cómo ha sido y es la vida después del terremoto. La ONG explica que este va a ser un proyecto de larga duración y que se realizará un documental por año, un modo de dar visibilidad a nivel internacional de la situación de los niños y del país en general. La iniciativa es curiosa e interesante, al final se plasmará una producción en la que se hará un viaje que reflejará el crecimiento de los niños y cómo se han ido reconstruyendo las infraestructuras y la ciudad, algo que facilitará que todo el que vea el documental pueda tener una visión real de todos los efectos sufridos y el camino que se ha recorrido tras el terremoto.

Hay que decir que los cursillos taller no sólo han servido para formar a los pequeños en materia de audiovisuales, se han cubierto otras necesidades que tienen. Ahora habrá que esperar a ver si el documental hace mella en la comunidad internacional, sobre todo sabiendo que después de tres años, no se ha recibido toda la ayuda prometida y se ha dejado de la mano a Haití y a sus futuras generaciones.

Enlace permanente:
Me llamo Haití



Volver a la Portada de Logo Paperblog