Revista En Femenino

Mediterráneo

Publicado el 11 febrero 2022 por Beatriz Martínez Martín @beatrizmartmart
cine

En otoño de 2015 la imagen de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo impactó tanto a Oscar Camps, socorrista, que no se lo pensó y con una mochila puso rumbo a las playas de la isla de Lesbos para ayudar. Lo que fue un viaje de dos días se convirtió en el Open Arms.

Película difícil y complicada 𝗠𝗲𝗱𝗶𝘁𝗲𝗿𝗿𝗮́𝗻𝗲𝗼. Fácil caer en la propaganda de las ONGs o en un panfleto lacrimógeno. Y no es así.

La historia se centra en las personas que decidieron, ante una crisis humanitaria y pensando que podrían ayudar dada su condición de socorristas, se lanzaron a una situación desconocida sin más que sus manos. Podría ser una ficción pero lo que cuenta 𝗠𝗲𝗱𝗶𝘁𝗲𝗿𝗿𝗮́𝗻𝗲𝗼es real. Y ese es su plus.

Pero dejando a un lado su parte real, la película funciona. Construye un relato a través de las personas, sus emociones, sus sentimientos, con personajes que no tienen que caernos bien pero cuyas acciones nos emocionan. Y así, además, conocemos cómo surgió el Open Arms, una ONG que hace no tanto no existía y que protege la vida porque no hay que dejar ningún naufrago a la deriva.

cine

Título original
Mediterráneo
Año
2021
Duración
112 min.
País
España España
Dirección
Marcel Barrena
Guion
Danielle Schleif. Historia: Marcel Barrena, Óscar Camps
Música
Arnau Bataller
Fotografía
Kiko de la Rica
Reparto
Eduard Fernández, Dani Rovira, Anna Castillo, Sergi López, Àlex Monner, Melika Foroutan, Patricia López Arnaiz, Vassilis Bisbikis, Giannis Niaros, Drosos Skotis, Yiota Festa
Productora
Coproducción España-Grecia; Lastor Media, Fasten Films, Arcadia Motion Pictures, Cados Producciones, Heretic, TVE, Movistar+, TV3
Género
Drama | Basado en hechos reales. Inmigración. Supervivencia
Muchas gracias por tu visita. Puedes seguirnos también en facebook. ¿Tienes una tienda de nuevos artistas? ¿Eres tú el artista? Escríbeme y cuéntamelo.

Volver a la Portada de Logo Paperblog